Páginas

lunes, 11 de agosto de 2025

Los asesinatos de ETA en el País Vasco (1979) – Un episodio de violencia en la transición española



El 2 de enero de 1979, la organización terrorista ETA reafirmó su campaña violenta con el asesinato de un comandante del Ejército español y un cabo de la Policía Armada en el País Vasco. 


Estos crímenes ocurrieron en un momento clave de la transición democrática española, cuando el país intentaba consolidar su nuevo sistema político tras la muerte de Franco, mientras ETA buscaba desestabilizarlo mediante el terror.  


Contexto: La violencia en la transición 


A pesar de la aprobación de la Constitución española (1978) y el avance hacia la autonomía vasca, ETA —que rechazaba cualquier solución política dentro del marco español— intensificó sus ataques contra fuerzas de seguridad y militares. 


Los asesinatos del 2 de enero formaban parte de una estrategia para erosionar la autoridad del Estado y presentar al gobierno como incapaz de garantizar la seguridad.  


Las víctimas y el impacto  


- El comandante del Ejército y el cabo de la Policía Armada fueron blanco por representar la presencia del Estado en el País Vasco.  


- Estos ataques generaron tensión social y reforzaron la polarización entre partidarios y detractores de la violencia. 

 

- El gobierno de Adolfo Suárez enfrentó presiones para responder con firmeza, sin renunciar a la vía política.  


Legado y memoria


Este episodio fue uno más en la larga lista de atentados de ETA, que dejó más de 800 muertos hasta su disolución en 2018. 


Hoy, estos crímenes son recordados como parte de un periodo oscuro de la historia vasca y española, en el que el terrorismo intentó imponer sus objetivos mediante el miedo.  


En conclusión, los asesinatos del 2 de enero de 1979 reflejan la crueldad de una estrategia que, lejos de lograr independencia, prolongó el sufrimiento de la sociedad vasca. 


La posterior derrota de ETA demostró que la democracia y el diálogo —no las balas— eran el camino para resolver los conflictos políticos.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario

TRUMAN CAPOTE

  Nacido en el seno de una familia disfuncional en Nueva Orleans, Truman Streckfus Persons (que luego adoptaría el apellido Capote de su pad...