Páginas

miércoles, 28 de diciembre de 2022

LOS PROBLEMAS AGRARIOS A FINES DEL SIGLO XVIII (CASO LA REGIÓN DE EL BAJÍO Y GUADALAJARA)

Ubicada a medio camino entre la capital virreinal y los centros mineros del norte, en la región del Bajío comenzó la insurgencia de 1810. 

Allí, después de dos siglos de relativa tranquilidad, rápidamente colapsó el control social terrateniente. La insurgencia estalló en la periferia, una de las regiones más fértiles y «modernas» de Nueva España, un área dominada por los cultivos comerciales y carente de una fuerte tradición de comunidades campesinas. 

Se trata de un área que no contaba con una densa población indígena en la época prehispánica, un rasgo define la región: ser área de atracción de poblaciones emigrantes desde otras regiones novohispanas. 

Esta población fue básicamente mestiza y, si bien el componente indígena fue destacado, en su mayor parte se trataba de emigrantes internos profundamente hispanizados

Las haciendas del Bajío utilizaron la presencia de arrendatarios de modo cada vez más acentuado, primero en aquellas tierras donde la hacienda mantenía un vago control del territorio. 

Ello permitía a la hacienda reducir su dependencia de los peones «acasillados», pero significó una amenaza para ella cuando la economía entraba en una fase de auge de la demanda pues se encontraba con una economía campesina competitiva en el mercado de granos. 

Ello abrió a los terratenientes la posibilidad de convertirse en meros rentistas y, apoyándose en el crecimiento de la población y de los precios de la tierra, tendió a generalizarse el régimen de aparcería. 

El Bajío ofrece un sugerente marco de referencia. Pone de manifiesto el proceso de constitución y la capacidad de persistencia de un régimen de pequeña producción rural —y aun de propiedad— compatible con un proceso general de expansión de la gran hacienda y que se convierte en un problema central cuando la fase de auge de la producción cerealera muestre la existencia de una economía campesina competitiva en el mercado. 

Aquí, la producción cerealera está orientada esencialmente al mercado urbano regional y su expansión se asienta en el crecimiento de ese mercado. 

Un hecho decisivo de esta transformación es que la expansión y el fortalecimiento de la hacienda significaron un avance de la tierra agrícola sobre las tierras destinadas a pasturas y un desplazamiento a zonas marginales y áridas de los cultivos de maíz desplazados por el trigo. 

Las implicaciones de estos movimientos son amplias y profundas. Apuntan a un endurecimiento de las condiciones sociales y a una creciente polarización social, permiten el control del mercado regional de cereales por parte de la hacienda y afecta a la capacidad de reproducción de la masa campesina. 

De este modo, hacia la década de 1780 una tremenda hambruna sacudió al Bajío, y la situación volvió a repetirse a principios del siglo XIX y desde 1809. 

En esas condiciones, la presión terrateniente orientada al aumento de las rentas y el desplazamiento a tierras marginales socavaba tanto la seguridad de la autosuficiencia campesina como sus lazos de lealtad y obediencia a la hacienda. 

Fuera del Bajío, el otro foco decisivo de la insurgencia de 1810 se encontró al oeste, en las tierras altas de Jalisco en torno a la campaña de Guadalajara. 

El desarrollo de la hacienda y los cultivos comerciales en Guadalajara estuvo limitado por la capacidad comunal de control de una parte importante de la tierra y la fuerza de trabajo y su activa participación en los mercados regionales de cereales. 

Como en el Bajío, esta estructura agraria sufrió intensas transformaciones durante el siglo XVIII que conllevaron un deterioro creciente de las condiciones de vida de la población rural. 

Entre los procesos análogos que pueden registrarse cabe señalar el rápido crecimiento de la población rural y regional, que permitió a las élites terratenientes afrontar su crónica escasez de mano de obra. 

la ampliación del área de cultivos comerciales por parte de los hacendados sobre las tierras antes destinadas a pastizales y el más rápido incremento de la producción de trigo que la de maíz. 

Sin embargo, estos procesos análogos tenían lugar en contextos sociales regionales muy diferentes entre sí. 

en ambos casos el resultado de las tensiones desatadas será la insurgencia de 1810, ni los puntos de partida, ni los factores de adhesión o su confi- guración social fueron análogos. 

El rápido crecimiento de la ciudad de Guadalajara (triplicó su población entre 1750 y 1810; tenía unos 40.000 habitantes hacia 1820) implicó un desarrollo de la agricultura comercial que se manifestó especialmente en una expansión de la gran hacienda y un aumento de las condiciones de explotación campesina antes que mediante el cambio tecnológico o la intensificación de la producción. 

La situación es, pues, diferente al Bajío, donde la transformación se dio mediante la expansión del área bajo riego. Así, durante el siglo XVIII en ambas zonas se produjo una progresiva sustitución de la ganadería extensiva por la producción de cereales, las modalidades fueron muy distintas. 

Un resultado común a ambos casos fue que la tierra dejó de ser un recurso abundante y barato y hubo una valorización general de las propiedades, en especial de las más grandes. 

En condiciones de rápida e intensa mercantilización, el crecimiento demográfico rural que abarca a todos los sectores sociales y étnicos parece haber sido mucho más corrosivo para los pueblos de indios de Guadalajara. 

Los conflictos por la tierra se entablaron tanto entre haciendas y comunidades como entre campesinos y las disputas se concentraron en el uso de tierras marginales. 

Mientras que en el Bajío la tendencia reconocible es hacia una creciente polarización social e inseguridad creciente, en Guadalajara el empeoramiento de las condiciones de vida y la polarización social aparecen amortiguados por la capacidad de contención de la hacienda. 

En ello quizá resida una de las diferencias cruciales de ambas adhesiones a la insurgencia: mientras que en el Bajío estalla primero y está asociada directamente al impacto de la hambruna y la carestía que se desatan desde 1809, en Guadalajara no se manifiesta y la adhesión es posterior. 

Es el resultado del traslado de la lucha militar desde el Bajío hacia los altos de Jalisco. Esta adhesión «por contagio» pone de manifiesto que, aquí, la insurgencia tiene otros componentes y canaliza otro tipo de tensiones sociales previas. 

La explicación a través de la metáfora del contagio oculta la tradición de resistencia campesina e indígena en la zona y que la insurgencia capitaliza una resistencia que se expresa ante todo en forma de lucha de los pueblos aprovechando los intersticios del sistema legal y, después de 1790, en un creciente "bandolerismo". 

En Guadalajara fueron justamente los intentos terratenientes por cerrar el acceso al usufructo de bienes comunales, uno de los motores básicos del conflicto entre pueblos y haciendas. 

A su vez, la capacidad de mediación del Estado en esas relaciones —y con ello su posibilidad de sostener la estabilidad del mundo social rural— parece haber sido deficiente en Guadalajara. 

En el Bajío, las bases sociales de la rebelión se reconocen entre el personal dependiente de las haciendas y el campesinado independiente. 

Si se tienen en cuenta las áreas regionales y los principales sectores sociales en que se reclutan los rebeldes, puede verse que la variación regional es muy significativa y que la comprensión de la rebelión debe hacerse a escala regional. 

En Guadalajara, entre el sector terrateniente y la masa campesina indígena operan una serie de grupos sociales mediadores. 

Estos grupos ocupan posiciones marginales o intersticiales en relación con ellos e intervienen como vínculos entre el campesino y los sectores comerciales, cerrando la brecha entre esos dos mundos, y articulando dos modos de producción. 

Entre estos elementos intermediarios destacan los arrendatarios de ranchos. Se trata generalmente de hombres de origen desconocido, hábiles y emprendedores que se desenvuelven en una multiplicidad de oficios y actividades productivas, comerciales o gubernamentales y de administración.


Queridos lectores si les gusto lo que leyeron, puede contribuir un poco. Muchas gracias


https://cafecito.app/sergiomiguel





viernes, 16 de diciembre de 2022

FINANZAS NOVOHISPANAS E IMPERIO COLONIAL

El papel de las colonias americanas fue relevante en función del mantenimiento de la estructura fiscal imperial durante el último período colonial. 

Hay que tener en cuenta que la nueva historiografia se despega del sentido económico de la sociedad colonial es decir que la lógica desde la llegada de Colon hasta los Borbones, no era buscar "rindes en capital" sino prestigio social.

Esto es algo que desde la historiografia anglosajona no contempla o directamente lo descarta aludiendo que el sistema económico colonial era improductivo, y si lo era fue por que no se buscaba ser un empresario colonial sino ser un señor de vasallos.

Una de las consecuencias de las reformas borbónicas fue justamente ésa. 

El papel específico de Nueva España en este contexto tiene tres niveles: primero, la tesorería de Nueva España tiene una función central en el mantenimiento de sus fuerzas de defensa y de sus respectiva «presidios» en todo el ámbito virreinal. 

Segundo, esta tesorería posee también un papel destacado en toda la estructura defensiva en Asia y el Gran Caribe. 

Sin situados novohispanos no hay Imperio ni en Asia ni en el Caribe, área vital para la continuidad del dominio colonial español y donde se encontraban algunas de las «joyas» del Imperio hispánico, como la isla de Cuba. 

Tercero, Nueva España llegó a ser responsable a finales del período colonial de casi el 75 por 100 del total de las remesas enviadas desde las colonias a la Tesorería General de España. 

¿De dónde salen estos ingresos en el caso específico de Nueva España? 

Primero tenemos los ingresos regulares del sistema fiscal, que ha sufrido profundas transformaciones a partir de mediados del XVIII, cuando se inicia la larga serie de innovaciones en la estructura del dominio colonial que conocemos como «reformas borbónicas». 

Transformaciones destinadas a acentuar la presión fiscal. Segundo aspecto que debe ser analizado: los préstamos y donativos que la Corona exigirá a sus súbditos coloniales de forma creciente a medida que la crisis fiscal se acentúe en la península. 

Tercero, la Corona acudió al expediente de la «consolidación de los vales reales». La consolidación de los vales reales (se trata de un sistema peculiar de bonos de la deuda estatal) había sido ya aplicada para las instituciones eclesiásticas en España desde 1798, a finales de 1804, la Corona decidió extender el sistema a las colonias americanas. 

En general, no fueron los bienes raíces de la Iglesia los que estaban sometidos a la consolidación sino sus capitales y, sobre todo, los capitales de los juzgados de obras pías y capellanías y los conventos. 

Estos capitales, cumplían una función central en el sistema crediticio novohispano. También esas instituciones se ocupaban de diversos establecimientos de carácter caritativo típicos del antiguo régimen en el marco de la monarquía católica, como fundaciones piadosas, hospitales colegios, etc. 

Una parte sustancial de las unidades productivas rurales estaban endeudadas con los conventos y los juzgados de obras pías y capellanías, que les prestaban de forma regular cantidades variables a crédito para los más diversos objetivos. 

Las haciendas novohispanas en su gran mayoría habían ido acumulando desde hacía dos siglos cuantiosas deudas con esas instituciones, a tal punto que el dinero efectivo necesario para la adquisición de esas unidades productivas estaba ya muy lejos de su valor de mercado, pues el potencial comprador sólo debía pagar la diferencia entre el total de deudas que gravaban el bien inmueble y su precio mercantil. 

Pero, no sólo los hacendados, sino también los comerciantes y los mineros habían tomado crédito de esas instituciones eclesiásticas. 

Los efectos de la consolidación (de la deuda) hubieran podido ser catastróficos. Decimos «hubieran podido ser» porque fue evidente que se llegó a diversos arreglos para evitar la aplicación estricta de la ley, pero, de todos modos, muchos propietarios debieron pagar ingentes sumas. 

Si bien «sólo» un total de alrededor de 9 millones de pesos fueron transferidos a la península en este concepto, las élites novohispanas sintieron que algo se había roto en el delgado hilo simbólico que los unía a la monarquía. 

Eso afectaba además los vínculos de esos grupos con la Iglesia, uno de los pilares constitutivos de la monarquía católica.

Es decir desde un inicio en la historia colonial, lo "catolico" era lo que le daba credibilidad a la figura del monarca y que este ultimo comenzara a distanciarse de la iglesia fue algo que produjo un malestar en el continente americano. 

Esta progresiva desafección de una parte de las élites y los notables provincianos sería fatal para la Corona durante los años críticos que se iniciaron en 1810. 

Quizá sea cierto que el peso de la relación colonial fuera efectivamente ínfimo en relación con el PBI (si bien es un poco anacrónico hablar de PBI en esta época es como para que se entienda el contexto) de la España peninsular. 

Como afirman algunos autores, pero ni las finanzas imperiales podían pasarse del flujo anual de plata americana sin sufrir merma, ni la historia del otoñal Imperio hubiera sido la misma sin el aporte económico de las colonias.


Queridos lectores si les gusto lo que leyeron, puede contribuir un poco. Muchas gracias


https://cafecito.app/sergiomiguel




jueves, 8 de diciembre de 2022

Resumen del concepto de urbanización

En un mundo donde más de la mitad de la población habita en espacios urbanos, el conocimiento de la organización, el crecimiento, el orden jerárquico que conforman estos espacios, ha pasado a ser uno de los hechos geográficos de gran interés, por sus implicaciones políticas, económicas, sociales, culturales, espaciales. 

La red de ciudades, organizada a su vez en sub-sistemas inter-relacionados unos con otros, donde hay una compleja jerarquía, en una escala ascendente desde lo local, regional, nacional, supranacional, y que dependiendo del espacio será dependiente de una urbe especial. 

La principal diferencia que separa los diferentes tipos de sistemas es el grado de integración o de des-articulación entre los elementos del sistema (en un sentido micro), lo que también tendrá relación con el momento histórico vivido.

La ciudad es un espacio complejo, su dinamismo, sus habitantes tan dispares, sedentarios, sus funciones, las actividades tan diversas que en ellas se llevan a cabo, hacen que, definir qué es un espacio urbano no sea tarea sencilla. 

Se pueden tomar criterios variados, desde: 

-Lo numérico. 

-legalidad.

-funcional.

-administrativo.

Pero siempre vamos a encontrarnos con muchas definiciones según el criterio adoptado. 

Pocas creaciones humanas han suscitado actitudes tan dispares como definir qué es una ciudad, aunque todos estamos seguros de saber qué es y cuando estamos frente a un medio rural y uno urbano

El ejemplo clásico del criterio numérico para definir una ciudad, va a depender de los umbrales tomados por los servicios estadísticos de cada país, a modo de ejemplo: Japón, a partir de 20.000 habitantes se considera una ciudad. 

Rusia, a partir de 12.000 habitantes. 

España, Argentina y Grecia, a partir de 10.000 habitantes.

Turkmenistán, India y Ghana, a partir de 5.000 habitantes.

Estados Unidos y China, a partir de 2.500 habitantes. 

Australia, Venezuela y Canadá, a partir de 1.000 habitantes.

Dinamarca, Suecia y Finlandia, a partir de 200 habitantes.

Uruguay, a partir de 2.500 habitantes

Ante situaciones tan dispares, y encontrar en el planeta espacios rurales, con densidades que superan los 300 habitantes por kilómetro cuadrado, es de considerar que una ciudad no es tal sólo por el número de habitantes. 

Sino que también debemos tener en cuenta sus funciones, los servicios que brindan, las actividades de sus habitantes y su percepción de vivir en un medio urbano. 

Las ciudades son aglomeraciones que abarcan extensiones considerables que sobrepasan sus límites, que fueron demarcados históricamente por una decisión política pasada y mantenida por los gobernantes de turno si la encuentran funcional. 

Hoy una gran ciudad se expande más allá de su área administrativa original, llegando a los espacios de otras ciudades, conformando una gran área metropolitana, que escapa a la administración de la misma. 

Con problemas como recaudación de impuestos, infraestructuras y mantenimiento, por lo que definir una ciudad por su administración se hace prácticamente imposible. 

En cuanto a las actividades de sus habitantes, es claro el predominio del sector secundario y terciario, (existe un pequeño fenómeno urbano que son los viveros o ventas de plantas, flores y cactus que podría ser considerado primario pero se encuentra casi exclusivamente en áreas plenamente urbanas) haciéndose cada vez más patente el sector servicios, principalmente en los espacios desarrollados y en desarrollo. 

En Europa, el porcentaje es mínimo de los habitantes urbanos que se dedican al sector primario: entre 3 y 7% de la población urbana, mientras que en continentes como Asia o África varían entre un 20 a 25%.

Definiciones de diferentes autores sobre la cuestión urbana, se notan distintos criterios adoptados: “la ciudad es un asentamiento relativamente grande, denso y permanente de individuos socialmente diferentes. En ella se produce mecánica y espontáneamente heterogeneidad, división del trabajo y un modo de vida diferente, opuesto al que se da en las comunidades rurales pequeñas”. 

MAX SORRE (1880-1962): “Es una aglomeración de hombres más o menos considerable, con un elevado grado de organización social, generalmente dependiente para su alimentación del territorio sobre el cual se desarrolla e implicando, por su sistema una vida de relaciones activas, necesarias para el sostenimiento de su industria, de su comercio y de sus funciones”. 

KEVIN LYNCH (1918-1984): “El conocimiento de una ciudad es función de la imaginabilidad de sus habitantes, esto es el alcance hasta el que una ciudad produce una fuerte impresión en los individuos en los que en ella habitan. La imaginabilidad se relaciona a la noción de legabilidad, que significa hasta que punto las partes de la ciudad pueden reconocerse y organizarse de un modo coherente, a partir de las sendas, bordes, distritos, nodos o hitos, que deben estar profundamente diferenciados”. 

MIKE DAVIS (1946-2022): “Es una comunidad de considerable tamaño y elevada densidad de población que alberga en su seno una gran variedad de trabajadores especializados no agrícolas, amén de su élite cultural e intelectual”. 

YI FU TUAN (1930-2022): “La ciudad queda definida por la perspectiva experencial de sus habitantes, las diferentes formas de comprender y elaborar una realidad. Es así que se reconstruye el aprendizaje del espacio y su transformación en lugar, concebido como un foco con significación o intención determinada cultural o individualmente”.

La urbanización es un proceso que concentra a la población y las actividades en las ciudades, lo que conlleva cambios no sólo demográficos, sino también económicos, culturales, haciendo parte de las políticas de estado. 

Los asentamientos fijos comienzan con la agricultura hace 10 mil años aproximadamente, pero la ciudad como tal surge hace unos 4 o 5 mil años en los valles de los ríos Tigris, Éufrates y Nilo. 

Recibimos una gran herencia urbanística del mundo greco-romano. Las ciudades grandes han existido durante siglos. La actual ciudad de Xi’an, en China, (Changan antigua) tenía 800.000 habitantes ya para el año 750 DC. 

La antigua Bagdad alcanzó más de un millón de habitantes entre 775 y 935 DC. Pero como un proceso generalizado la urbanización es un proceso que se inicia en el siglo XIX, junto con las revoluciones industrial y agrícola y con la transición demográfica que llevó a una explosión demográfica. 

Pero este proceso es un hecho diferencial desde el punto de vista temporal y espacial, y debe concebirse como un aspecto del cambio económico y social. 

La urbanización actual comenzó en el Siglo XIX en los países de la 1° y 2° revolución industrial, siendo Londres, París y Nueva York las de mayor crecimiento, como ejemplo Nueva York a comienzos del siglo XX poseía una población igual a algunos países pequeños, algo más de tres millones de habitantes, y en 1914 ya llegaba a 10 millones de habitantes. 

Estas ciudades crecieron por el éxodo rural que ocurrió hacia ellas, atraídos por las ventajas económicas de las mismas en lo laboral (cabe agregar que las supuestas ventajas económicas eran idealizadas, lo que provoco un sabor amargo en algunas personas que llegaron a esas grandes urbes)

Así, miles de campesinos acudieron a ellas en busca de empleo, siendo éste y el crecimiento natural (elevada natalidad y baja mortalidad), los principales motores del crecimiento urbano. 

El espacio urbano pasa a ser promesa, promesa de una mejor vida, de anhelos que se pueden cumplir, de sueños para miles de personas. 

Según el español Andrés Precedo es en las ciudades donde se inician o terminan los más importantes procesos que afectan a la evolución de la sociedad. 

Durante la 2° revolución industrial, la migración externa e interna en búsqueda de buenas condiciones de vida, favorece el proceso de urbanización. 

El crecimiento de Nueva York con los inmigrantes irlandeses, italianos, judíos, armenios, etc. 

Desde la 3° revolución industrial de mediados del siglo XX, el mayor crecimiento se da en las ciudades de países subdesarrollados de Asia, África y América Latina. 

El motor de la urbanización ha sido no tanto el desarrollo industrial, sino la búsqueda de mejores condiciones de vida en el medio urbano, unido a un deterioro del medio rural y a un alto crecimiento vegetativo, en algunas partes del mundo, principalmente en África, otras causas significativas son los conflictos, la degradación de la tierra y el agotamiento de los recursos naturales.

En los espacios desarrollados decrece el crecimiento natural, y las migraciones campo-ciudad son sustituidas por las migraciones ciudad-ciudad (a modo de ejemplo, ir de ciudades chicas de poca cantidad de persona a "probar suerte" a una ciudad grande, y en algunos casos puntuales, personas que viven en ciudades grandes, se mudan a ciudades chicos o pueblos por oportunidades laborales únicas). 

Los porcentajes de población urbana han sido: 

Hasta la revolución industrial, entre un 8% y un 15% 

1° revolución industrial, 15% 

En 1950, 32% 

En 1980, 43,4% 

En la actualidad, 52.3%

En regiones desarrolladas, 73.5% 

En regiones menos desarrolladas, 36.5%  

Se prevé para el 2025 el número de habitantes de población urbana en los países subdesarrollados sea cuatro veces más que en los desarrollados. 

Las mayores tasas de urbanización se dieron en el Hemisferio Occidental, especialmente en Europa, América del Norte, mientras que las más bajas están en el Este y Sudoeste asiático y en la casi totalidad de África. 

El crecimiento urbano hoy, aunque se dan en todas las regiones del planeta, es mayor en los países del Tercer Mundo.

En los países desarrollados el proceso se encuentra casi estancado, si lo comparamos a períodos anteriores, mientras que en los espacios subdesarrollados el crecimiento de la población hace aumentar la urbanización.

La diferencia, radica en la presencia del estado en el proceso de urbanización, se percibe que en países desarrollados, existen trabas legales que impiden un asinamiento desorganizado como se daba en el XIX en Inglaterra. 

Mientras que países sudamericanos y africanos, se ocupan de la llegada de los nuevos habitantes urbanos, muchas veces predomina el criterio económico y no el ecológico, ni el bienestar.

Es decir, que las grandes urbes de países sub-desarrollados recibían hasta no hace mucho tiempo miles de personas por año, cuando su capacidad para recibirlos era limitada (en el sentido de viviendas decentes donde pudieran vivir los recien llegados).

Recién en los últimos 20 años se reconoce esto como un grave problema.

La evolución del porcentaje anual en la población urbana por región muestra una disminución general en el ritmo de urbanización en todas las regiones. 

En 1900 nueve de las diez ciudades más grandes se encontraban en América del Norte y Europa, en tanto que en la actualidad sólo tres se encuentran en el mundo desarrollado (Los Ángeles, Nueva York y Tokio). 

"En 1950 sólo la ciudad de Nueva York poseía más de 10 millones de habitantes. En 2015 habrá 21, y el número de zonas urbanas con poblaciones entre 5 y 10 millones de habitantes crecerá de 7 a 37. 

Ello ocurrirá en los países en desarrollo, los menos preparados para procurar transporte, vivienda, agua y drenaje. África y Asia, rurales ahora en más de 2/3, se habrán urbanizado un 50% en 2025. Las poblaciones urbanas nunca se habían extendido tan rápidamente".

Queridos lectores si les gusto lo que leyeron, puede contribuir un poco. Muchas gracias.

https://cafecito.app/sergiomiguel



jueves, 1 de diciembre de 2022

ANÁLISIS Y CRITICA DE The Foreigner

Película de acción y suspenso protagonizada por Jackie Chan y Pierce Brosnan, estrenada en 2017.

Ngoc Minh Quan (Jackie Chan), es un militar vietnamita retirado y viudo que vive con su única hija de nombre Fan en Inglaterra.

Un día, Fan tomando un autobús muere con otras personas victimas de un atentado del grupo "IRA autentico" (en la película da a enteder que son la parte mas radicalizada y ortodoxa del grupo separatista irlandés).

Consumido por el odio y la tristeza de la muerte su única familia. Quan, decide tomar justicia por mano propia. 

Motivado o si quiere inducido por los medios de comunicación, le hacen creer que vice-ministro irlandés Liam Hennessy (Pierce Brosnan),sabe quienes fueron los responsables, ya que en su juventud fue líder del IRA, pero actualmente su función es mas política y diplomática, rechazando el atentado.

Quan empieza a llamar constantemente a su oficina, hasta que un día se presenta a buscar respuestas, si bien los empleados de la oficina son hostiles con el, Hennesy lo atiende cordialmente (recuérdese que en la trama se trata de un funcionario de alto rango que en la vida real seria algo difícil que se prestara a recibir visitas de esa forma, posiblemente sintió empatia por la perdida de la hija del hombre).

Le explica que el tuvo vínculos en su juventud con el IRA pero que renuncio a ello buscando el camino de la política y el dialogo.

Quan no hace caso y todavía cree que el sabe quienes fueron los responsables de la muerte de su hija, se podría decir hasta que es algo irracional esta forma de actuar y de pensar del personaje.

Como para que se lo teme en serio, Quan decide poner una bomba de fabricación casera en el baño de la oficina del viceministro. Se bien fue una "advertencia", Hennesy se pone en alerta.

Posteriormente va a un restaurante con su joven amante a despejarse, siendo perseguido muy de cerca por Quan, este le saca una foto con su celular y se lo mando, amanazandolo de que si no le daba los nombres, filtraría esa foto comprometedora a la prensa y a su familia, manchando la reputación del vice-ministro.

Con estos dos episodios, la bomba en el baño y la foto con la amante. Hennesy, lo empieza a tomar en serio y ya no lo ve con el pobre viejo que perdió a su hija.

Es por ello que manda a sus hombres a cazarlo (literalmente, ya que no son policías y se presume que si lo atrapaban lo iban a ejecutar o minimamente lastimar severamente) 

En una escena de acción con una coreografía bastante decente, se va a un Jackie Chan de 63 años en ese momento, pelear en una espacio reducido (presumiblemente es un hospedaje) contra varios hombres, y poder escapar.

Como sus hombres no pudieron completar la misión, Hennesy sabe que Quan lo esta asechando y puede atacarlo a el o su familia, es por ello que decide aumentar la seguridad y trasladarse a una finca en una zona rural.

Paralelamente se pone en contacto con sus conocidos de la IRA para averiguar acerca de los autores tanto materiales como intelectuales del atentado del autobús.

Hasta aquí es una película con acción "realista", ya que las escenas de pelea son factibles pero la trama es mas compleja y encierra varias temáticas interesantes.

Por un lado Quan, en su papel de hombre mayor extranjero perteneciente a un minoría no-blanca viviendo en una metrópolis colonialista como es Londres.

Por otro lado Hennesy que también pertenece a una minoría pero es una minoría blanca, si bien ambos hombres como se dijo pertenecen a minorías étnicas, y sobre todo en un país como Inglaterra en donde lo racial es un factor determinante en las relaciones sociales actuales.

Ambos están en situaciones socio-económicas muy diferentes. Quan es dueño de un restaurante chino, socialmente es percibido como un proletariado no-blanco mientras que Hennesy es un político influyente que se supo acomodar y entrar en el juego.

Se podría decir que la película es una muestra de como las minorías étnicas luchan entre si en una sociedad racializada. Lo curioso es que lo propiamente ingles, siempre se nombre pero no se muestra, es como algo abstracto y omnipresente.

De vuelta a la película, Hennesy se encuentra en una cabaña en una zona rural protegida por varios de sus hombres, pero Quan lo persigue y lo acosa, acá ya la trama entra un poco en lo ficcional o si quiere en lo poco realista.

Es decir como un hombre que es Quan, que debe tener por lo menos 60 años puede acorralar a un mini-ejercito de hombres que tienen la mitad de su edad, en un terreno desconocido para el y conocido para ellos.

A todo esto el atentado mueve las aguas entre los antiguos amigos hennesy y empiezan las tramas, sin embargo la película no desarrollo esta sub-trama adecuadamente y quedo algo inconclusa.

A la cabaña llega el sobrino de Hennesy a ayudar a su tío, a ese personaje se lo presenta como un "Hennesy joven" mas viril y fuerte que su propio tío.

Si bien hay un encuentro entre Quan y Hennesy, es algo forzado para que la trama fluja.

Lo que realmente sale a la luz, es como en el circulo del IRA de Hennesy, había un conocimiento del atentado ademas de poseer armas para cometer mas.

También descubre que su esposa, le es infiel con su propio sobrino, el mismo que lo fue ayudar a la cabaña contra Quan.

Se da a entender que si el IRA respetaba y admiraba a un joven Hennesy, duro, un guerrero consumado y dispuesto a cualquier cosa por su causa. 

Sin embargo Hennesy "maduro" y se volcó al juego político, que si bien esto le trajo poder y respecto de parte de los ingleses y de los mas moderados.

Hizo todo lo contrario de sus allegados de juventud que lo empezaron a ver como un "débil" y carente de carácter. 

Esto incluso se ve en su propia familia, cuando su esposa, ve en el sobrino de Hennesy, esas características que la enamoraron pero ya su esposo las perdió.

De aquí en mas la película hace un aumento en velocidad, Quan sabe quienes fueron los perpetradores y los ataca, Hennesy cae en desgracia.

En conclusión El Extranjero (The Foreigner), es una película de acción, tiene un realismo crudo, de como las desgracias aleatorias (la muerte de Fan en un atentado), pueden provocar caídas de personajes políticos (la caída de Hennesy y su grupo)

Ademas muestra lo compartimentada racialmente que esta una sociedad como inglesa.

En el aspecto técnico, las coreografías estaban bastante bien, a su vez los escenarios le brindaron una dinámica adecuada para evitar lentitud.

Cabe agregar que los protagonistas Jackie Chan y Pierce Brosnan, tuvieron papeles muy expresivos y disfrutables, les supieron dar una distinción a la película.

Lo malo que tuvo El Extranjero, fue que el resto de personajes eran muy "estereotipo" y acartonados, desde la secretaria de Hennesy hasta sus matones, incluso la esposa (la típica esposa de un político) y el sobrino de Hennesy (joven rudo) eran eso. 

Los actores secundarios se limitaron a ser estereotipos del rol que cumplían que si no fuera por la brillante actuación de la dupla protagonista. La película hubiera sido un fiasco.

Por ultimo como se dijo previamente, las intrigas y todo lo que se desarrollo entorno al IRA oculto de Hennesy se pudo explorar mas, y el ultimo tramo estuvo un poco acelerado comparándolo con el ritmo anterior de la película.


Queridos lectores si les gusto lo que leyeron, puede contribuir un poco. Muchas gracias


https://cafecito.app/sergiomiguel







La sagrada familia

Tenemos que romper ciertos procesos que se repiten en la historia, no solo como sociedad sino como individuos. Uno de ellos es la familia, ...