Páginas

martes, 25 de enero de 2022

Resumen de "Una ciencia que incomoda"- BOURDIEU

Bourdieu, a través del reportaje periodístico, sitúa a la sociología en un papel crítico hacia la sociedad y también crítico hacia la ciencia en general. Esta disciplina es considerada incómoda debido a que su objeto de estudio está atravesado por las luchas sociales.

La sociología, como ciencia, lleva consigo la contradicción inherente a la sociedad misma, que presenta contradicciones internas. Cuando Bourdieu comienza a hablar de la función práctica de la sociología, postula una visión crítica hacia los ingenieros sociales que prestan su conocimiento al servicio del poder y la dominación.

Para Bourdieu, la utilidad y función práctica de la sociología radica en su capacidad para ofrecer un conocimiento que esté al servicio de la crítica de aquello que merece ser cuestionado. Su objetivo es desvelar los mecanismos ideológicos de dominación que permanecen ocultos para el sentido común de la sociedad, poniendo de manifiesto y explicitando las contradicciones sociales. La sociología busca desnaturalizar lo social y no atribuirle causas naturales.

Bourdieu afirma: "...No hay poder que no deba una parte –y no la menos importante- de su eficacia al desconocimiento de los mecanismos en los cuales se funda". Además, sostiene que quizás la única función de la sociología es mostrar, tanto a través de sus lagunas como de sus logros, los límites del conocimiento del mundo social y dificultar así todas las formas de profetismo, comenzando por aquel que pretende ser considerado como ciencia.

Cuando Bourdieu se refiere a las ciencias sociales y en particular a la sociología, las describe como dispersas, ya que progresan a través de contradicciones y conviven corrientes de pensamiento que se oponen unas a otras. La sociología avanza de manera conflictiva. También aborda el concepto de neutralidad en la ciencia social y se plantea la pregunta de si esta debe emitir juicios de valor. Bourdieu argumenta que no se puede generar conocimiento sin pasión, aunque también advierte que el exceso de pasión puede llevar a la ceguera y al dogmatismo.

En resumen, Bourdieu sitúa a la sociología en una posición crítica frente a la sociedad y a la ciencia en general. Reconoce su función práctica como un conocimiento al servicio de la crítica y la desnaturalización de lo social. Destaca la importancia de desvelar los mecanismos de dominación ocultos y cuestionar los límites del conocimiento del mundo social. Además, señala la dispersión y la conflicto como características de la sociología y aborda el debate sobre la neutralidad y la pasión en la generación de conocimiento en ciencias sociales.

En cuanto a los conceptos básicos históricos, se puede observar que el capitalismo surge en los siglos XV y XVI como una forma de organización de la producción y distribución de bienes caracterizada por la propiedad privada. Marx destaca la existencia del trabajo libre como una de las principales características del capitalismo. En contraste, el feudalismo se caracterizaba por una economía agropecuaria y la falta de libertad para los siervos, quienes estaban atados a la tierra y no poseían los medios de producción.

En el ámbito político, durante los siglos XV y XVI se produce la unificación de países como España, Francia e Inglaterra, consolidándose los estados absolutistas donde el poder se centraliza en los monarcas. Posteriormente, hacia 1870, se lleva a cabo la unificación de los pequeños reinos de Europa central, liderada por Prusia, para formar Alemania.

En cuanto al aspecto social, en el feudalismo el sistema de estratificación era cerrado, con escasa movilidad social. La sociedad feudal se componía de tres estamentos: el clero, la nobleza y el estado llano. Sin embargo, en la Edad Moderna se adopta un sistema de estratificación distinto basado en las clases sociales, que ofrece mayores posibilidades de ascenso social.

En el ámbito religioso, en el siglo XVI se inicia un proceso de ruptura con el cristianismo en Occidente, que había perdurado durante toda la Edad Media. Destacados líderes de la Reforma Protestante, como Lutero y Calvino, desempeñan un papel importante en este cambio.

En el ámbito científico, Copérnico revoluciona la astronomía al proponer la teoría heliocéntrica, que establece que la Tierra gira alrededor del Sol en contraposición a la teoría geocéntrica derivada de la religión. Galileo Galilei amplía esta teoría al demostrar que no solo la Tierra, sino también otros cuerpos celestes giran alrededor del Sol. Ambos científicos enfrentaron fuertes conflictos con la religión, llegando incluso a que Galileo tuviera que retractarse de sus ideas.

En el campo de la filosofía, la influencia religiosa predominante en la filosofía medieval da paso a un cambio con René Descartes, quien rompe con esa tradición al adoptar el subjetivismo a través del racionalismo. Posteriormente, el empirismo se opone al racionalismo, y ambas corrientes intentan dilucidar cómo adquirimos conocimiento, ya sea a través de la razón o de los sentidos.

Queridos lectores, si les gusto lo que escribí pueden contribuir, muchas gracias.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario

La sagrada familia

Tenemos que romper ciertos procesos que se repiten en la historia, no solo como sociedad sino como individuos. Uno de ellos es la familia, ...