Páginas

domingo, 31 de julio de 2022

RESUMEN DE LAS CONSECUENCIAS DE LA CONQUISTA DEL TERRITORIO CENTRO - AMERICANO

Este período inicial está marcado por tres características fundamentales: se trata del primer momento grave de contracción de la población indígena —efecto sobre todo de las primeras epidemias— y de la consiguiente contracción en la ocupación del territorio como una de sus primeras consecuencias. 

Los indígenas no sólo comienzan a perder — en manos de los europeos— una parte de su territorio, sino que se inicia también lentamente el proceso de fractura del ecosistema prehispánico y de pérdida progresiva del acceso a un complejo sistema de multiplicidad de recursos. 

La catástrofe demográfica La catástrofe demográfica es una realidad indudable, pero, no afectó a todos los indígenas por igual, incluso en un área tan estrictamente delimitada como el valle de Atlixco y en pueblos muy próximos entre sí. 

Hay aquí una cadena causal compuesta por los siguientes elementos principales: ritmo de trabajo – dieta – epidemia, y todo ello condicionado por un marco general de situación en el que reinan la violencia desatada por los invasores y en el cual se halla omnipresente ese estado anímico tan particular que podemos llamar «desgano vital». 

Es decir, ante la exigencia de ritmos de trabajo agotadores (y en general, ajenos al sistema de valores del universo cultural indígena) frente a una dieta muchas veces empobrecida, no sólo en cantidad, sino, sobre todo, en calidad y en diversidad (por efecto de la pérdida progresiva del acceso a determinados recursos y también con frecuencia, a causa del impacto ambiental ocasionado por la irrupción europea) los ataques de las epidemias resultarán mucho más mortíferos. 

Y cada uno de estos elementos actuó en forma de acelerador, es decir, catalíticamente, empujando inexorablemente en un círculo «vicioso» al descenso de la población. 

Las manifestaciones más tempranas de las relaciones con la sociedad indígena. Durante el primer período de la conquista (hasta 1531), asistimos a un primer momento de auténtico «pillaje» de la sociedad indígena. 

El primer sistema de trabajo que los conquistadores impusieron a los indios fue la esclavitud lisa y llana. 

De inmediato y ante algunas protestas eclesiásticas fue ocultada detrás de una institución: «la encomienda». 

Ésta de lejanos origines medievales había renacido en las Antillas como sistema de explotación de la mano de obra indígena. 

Mediante este sistema, un poblador europeo era el encargado de percibir «a nombre» de la Corona el tributo que los indios supuestamente debían como súbditos del monarca español y se obligaba a «cristianizar» a sus indios como contrapartida. 

Se trataba fundamentalmente de un traspaso a título gracioso y otorgado por el soberano a los conquistadores, de renta en trabajo (y, en el caso de México, también de renta en productos y en metálico) de la sociedad indígena a la naciente sociedad española de la colonia. 

Ésta fue también la época de las primeras construcciones eclesiásticas y civiles de los españoles. En otras palabras, lo más preciado que la sociedad indígena podía entregar a los invasores durante esta primera etapa era su trabajo. 

En México central esta etapa de auténtico pillaje finalizó con la llegada de la segunda Audiencia (1531), aunque en áreas alejadas de los centros de poder, esta etapa del pillaje se extendió bastante más allá de ese período. 

Le siguió un segundo período que podríamos llamar de «transición». En esta fase la renta de la encomienda pasó de ser una renta mayoritariamente entregada en trabajo a una renta mayoritariamente entregada en productos. 

En otras palabras, el excedente agrario absorbido por el sector dominante español como renta se orientó, transformado en mercancía, hacia los mercados mineros y urbanos. 

La producción del excedente que sigue siendo controlado por la sociedad indígena aparece todavía como una prolongación del antiguo sistema de producción. 

Así pues, en esta etapa, las empresas productivas controladas por los europeos desempeñaron un papel de escasa importancia. 

En México abarcó desde la segunda Audiencia (1531- 1535) hasta los primeros años del gobierno de Luis de Velazco, el Viejo (1550-1564), es decir, los años 1531-1555. 

Se introduce ya una demarcación y una exigencia precisa en cuanto a la tasa de la encomienda (los indios deben tributar «lo que buenamente puedan dar»). 

Las especies son muy diversas y los servicios muy variados. Esta etapa finalizó en México con la abolición del servicio personal y con la instauración oficial de los «repartimientos de trabajo». 

En esta fase, además del fracaso estrepitoso de los encomenderos por convertirse en una verdadera clase feudal y la Corona, ya jaqueada en la propia península por la gran nobleza castellana.

No se dudó en usar el cadalso para contener a los señores americanos más revoltosos, dictando una serie de normas jurídicas que limitaban claramente su poderío y ponían coto a la libre disposición de la fuerza de trabajo indígena y a la conversión de la encomienda en un auténtico feudo hereditario (Leyes Nuevas, 1542; leyes de retasa, 1546 ; supresión del servicio personal, 1549). 

Asimismo, y para controlar más eficazmente a los encomenderos, este período vio también la instauración de las estructuras político-jurídicas fundamentales del poder colonial, con la creación de la figura del virrey. 

Por otra parte, esta etapa estuvo marcada por la terrible epidemia de 1545-1548 (matlazahuatl) que acabó en el valle central con cerca de la mitad de la población tributaria. 

Finalmente, ésta fue también la época de los primeros grandes yacimientos de minerales (Taxco, Pachuca y Zacatecas se descubrieron entre 1540 y 1546). 

En el momento en que comenzaban seriamente los «efectos de arrastre» de la demanda minera, la sociedad indígena tenía muchas dificultades para cumplir con todas las exigencias de los europeos.

Queridos lectores si les gusto lo que leyeron, puede contribuir un poco. Muchas gracias

https://cafecito.app/sergiomiguel

https://www.paypal.com/paypalme/sergiolualdi?country.x=AR&locale.x=es_XC




La sagrada familia

Tenemos que romper ciertos procesos que se repiten en la historia, no solo como sociedad sino como individuos. Uno de ellos es la familia, ...