Páginas

martes, 5 de agosto de 2025

ALFRED HITCHCOCK



El hombre que convirtió el miedo en arte

 

Nacido en un hogar católico de clase media en el Londres victoriano, el joven Alfred Joseph Hitchcock tuvo dos traumas formativos:  


- A los 5 años, su padre lo envió a la comisaría con una nota pidiendo que lo encerraran por portarse mal (origen de sus recurrentes temas de culpa e inocencia).  


- En el Colegio St. Ignatius, los jesuitas le inculcaron el sentido del pecado y la redención que impregnaría sus obras.  


Primeros pasos:  


- 1920: Diseñador de rótulos en la Famous Players-Lasky (Hollywood en Londres)  


- 1925: Primer éxito con "El jardín de la alegría" (inició su cameo característico)  


- 1934: "El hombre que sabía demasiado" lo consagró como el mejor director británico  



El estilo Hitchcock: Cómo domesticó nuestros nervios


1. MacGuffin: El arte de hacer irrelevante el objeto del conflicto (el secreto de "Con la muerte en los talones").  


2. Suspense vs. sorpresa: "La bomba bajo la mesa debe estallar a los 15 minutos, no a los 5" (teoría del reloj).  


3. Voyeurismo: Cámara como cómplice del espectador ("La ventana indiscreta"). 

 

4. Rubios glaciales: Grace Kelly, Tippi Hedren, Kim Novak como musas del deseo/peligro.  


Técnicas revolucionarias

 

- El zoom inverso en "Vértigo" (efecto "dolly zoom")  


- 78 tomas en 7 días para el asesinato en la ducha de "Psicosis"  


- Uso pionero del Technicolor en "La soga" (1948)  



Dato curioso: Nunca ganó un Oscar como director, pero 5 de sus actores sí (incluyendo a Ingrid Bergman por "Recuerda").  



Hitchcock vs. Hollywood 


- Cameos: Aparecía en todas sus películas (desde un transeúnte hasta dentro de una foto de periódico).  


- Obsesiones:  

  - Policías incompetentes  


  - Madres castradoras  


  - Parejas en fuga  


- Feudos: Con actores como Montgomery Clift ("Yo confieso") y Kim Novak ("Vértigo").  


Frase célebre: "Los actores son ganado" (luego matizó: "Debí decir 'como ganado").  



El legado del genio  


1. Influencia:  


   - Scorsese: Tomó su uso del color simbólico  


   - De Palma: Copió sus planos divididos  


   - Fincher: Heredó su perfeccionismo técnico  


2. Series: "Alfred Hitchcock Presenta" (1955-1965) fue pionera del formato antológico.  


3. Museo: Su oficina de Universal Studios se conserva intacta con sus storyboards.  


Ironía póstuma: Murió el 29 de abril de 1980, semanas después de ser nombrado Sir por la Reina Isabel II.  



Hitchcock en el siglo XXI

  

- Restauraciones: 4K de "Vértigo" y "Los pájaros"  


- Documentales: "Hitchcock/Truffaut" (2015) revela sus entrevistas con el francés  


- Videojuegos: "Until Dawn" homenajea su estilo  


Su testamento fílmico: "El cine no es un trozo de vida, sino un pedazo de pastel".  






No hay comentarios.:

Publicar un comentario

ALFRED HITCHCOCK

El hombre que convirtió el miedo en arte   Nacido en un hogar católico de clase media en el Londres victoriano, el joven Alfred Joseph Hitch...