Nacido en la humilde Yapeyú (Virreinato del Río de la Plata) cuando aún olía a yerba mate recién cosechada por los guaraníes, el pequeño José Francisco fue llevado a España a los 6 años, donde se formó como militar en los campos de batalla napoleónicos.
Pero su verdadera guerra comenzaría en 1812, cuando regresó a Buenos Aires con un sueño revolucionario: liberar a América del Sur con una estrategia tan audaz como sus Andes.
El plan maestro que cambió la historia
1. El giro estratégico (1814):
- Tras el fracaso en el Alto Perú (actual Bolivia), concibió su genial movimiento de pinza:
✦ Primer paso: Cruzar los Andes para liberar Chile (base naval clave)
✦ Objetivo final: Atacar el corazón realista en Perú por mar
2. El cruce épico (1817):
- 5,400 hombres (incluyendo esclavos libertos y mujeres cocineras)
- 21 días por pasos de 4,000 msnm
- Logística revolucionaria:
✅ 10,000 mulas
✅ 1,600 caballos
✅ Viñedos mendocinos convertidos en fábricas de charqui
3. Batallas clave:
- Chacabuco (12/2/1817): Victoria en 3 horas
- Maipú (5/4/1818): Consolidación chilena
- Entrada a Lima (9/7/1821): Proclamó la independencia peruana sin disparar
El enigma de Guayaquil (1822)
Su reunión secreta con Bolívar (26/7/1822) sigue generando debates:
- ¿Renunció al mando por diferencias tácticas?
- ¿Evitó una guerra civil entre patriotas?
- Su frase reveladora: "Bolívar y yo no cabemos en el Perú"
Exilio y legado
En Europa (1824-1850), rechazó títulos y honores, viviendo como un simple ciudadano en Boulogne-sur-Mer. Sus últimas palabras fueron: "Es la voluntad del Todopoderoso".
Cifras que impresionan:
- Liberó 3 actuales países (Argentina, Chile, Perú)
- Su campaña cubrió 6,000 km (como Moscú-Madrid)
- Nunca perdió una batalla campal
Ironías históricas:
- El "santo de la espada" odiaba la violencia: "La sangre no se vence con sangre"
- Creador de naciones, murió sin nacionalidad reconocida
No hay comentarios.:
Publicar un comentario