Páginas

domingo, 20 de julio de 2025

JULIO VERNE



Nacido en 1828 en la isla burguesa de Nantes y muerto en 1905 en la tormentosa Amiens, Jules Verne fue mucho más que un escritor de aventuras: fue un arquitecto literario del porvenir, cuyas novelas funcionaron como planos secretos para el siglo XX.  


El Alquimista de los "Viajes Extraordinarios" 


Tras fracasar como abogado (para desgracia de su padre), Verne encontró en Pierre-Jules Hetzel al editor que entendió su genio. Juntos crearon la colección que cambiaría la literatura:  


- "Cinco semanas en globo" (1863): Su primer éxito, donde ya asomaba su fórmula mágica: ciencia + aventura + geografía poética.  


- "Viaje al centro de la Tierra" (1864): Manual de vulcanología disfrazado de relato gótico.  


- "20,000 leguas..." (1870): El Nautilus de Nemo prefiguró los submarinos nucleares... y los antihéroes ecologistas.  


Su método: Investigación obsesiva (se suscribía a 20 revistas científicas) + imaginación desbordada.  


Profeta de la Tecnología (con Melancolía)

 

Verne no solo anticipó inventos:  


- "De la Tierra a la Luna" (1865): Calculó con precisión el lugar del lanzamiento (Florida) y la ingravidez.  


- "La isla misteriosa" (1874): Imagino el hidrógeno como combustible limpio.  


- "París en el siglo XX" (escrita en 1863, publicada en 1994): Predijo internet ("telégrafo fotográfico") y la crisis climática.  


Pero tras su optimismo tecnológico latía una desilusión creciente:

 

- "Los 500 millones de la Begún" critica el imperialismo.

 

- "La esfinge de los hielos" muestra su escepticismo ante el progreso.  


El Hombre detrás del Mito

 

- Viajero frustrado: Soñaba con aventuras, pero apenas salió de Francia (su único viaje largo fue a EE.UU. en 1867).  


- Herido por su hijo: Michel, el rebelde, fue internado en un manicomio... y luego se convirtió en su colaborador.  


- Misterio final: Murió con su archivo destruido, quizás víctima de su sobrino que buscaba censurar sus ideas radicales.  


Legado: El Segundo Idioma de la Ciencia Ficción

 

Hoy, Verne es:  


- El autor más adaptado (desde Méliès hasta Disney).


- Patrono no oficial de la NASA (los astronautas del Apolo 8 llevaron "De la Tierra a la Luna"). 


Precursor del steampunk y la ficción climática  


Dato revelador: Elon Musk nombró "Nautilus" a su submarino para rescatar a los niños atrapados en Tailandia en 2018.  



"Verne no escribía sobre el futuro: escribía el futuro. Y el futuro le obedeció"  

— Ray Bradbury  


Para navegar su universo:  


1. Leer "La isla misteriosa" (su obra maestra filosófica).


2. Ver "El viaje a la Luna" (1902) de Méliès, primera adaptación verniana.

  

3. Visitar su museo en Nantes, con el gigantesco Nautilus caminable  



Cuando un científico diseña un vehículo autónomo o un ecologista advierte sobre los océanos, están (lo sepan o no) en territorio verniano. Por eso, en la era de SpaceX y el metaverso, Jules Verne sigue siendo nuestro contemporáneo más visionario.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Svetlana Savitskaya: La Cosmonauta que Soldó el Camino al Espacio

25 de julio de 1984 - Mientras el mundo miraba hacia Los Ángeles por los Juegos Olímpicos, a 420 km de altura, Svetlana Savitskaya escribía ...