La Entrevista de Guayaquil: El Encuentro que Cambió el Destino de América del Sur
(26-27 de julio de 1822)
Contexto Histórico: Dos Visiones de la Libertad
En el verano de 1822, mientras los ejércitos realistas se reagrupaban en el Alto Perú, los dos grandes libertadores de América del Sur se reunieron en la estratégica ciudad-puerto de Guayaquil.
Este encuentro secreto entre José de San Martín (Protector del Perú) y Simón Bolívar (Presidente de la Gran Colombia) representó el choque de dos proyectos continentales:
- San Martín: Defendía monarquías constitucionales bajo príncipes europeos.
- Bolívar: Promovía repúblicas centralistas unificadas .
Los Tres Grandes Temas de Debate
1. Campaña Final contra los Realista
- Bolívar rechazó la oferta de San Martín de unir fuerzas para liberar el Perú.
- Argumentó que "dos espadas no caben en una misma vaina" (según testigos).
2. El Futuro Político de Guayaquil
- La ciudad, independizada en 1820, era reclamada por:
✓ Perú (por herencia virreinal).
✓ Gran Colombia (por apoyo logístico).
- Bolívar la anexó unilateralmente el 31 de julio, violando el principio de autodeterminación.
3. Modelo de Gobierno para las Nuevas Naciones
- San Martín proponía influencia británica .
- Bolívar insistía en su proyecto de Federación de los Andes.
Consecuencias Inmediatas
- 28 de julio: San Martín abandona Guayaquil visiblemente decepcionado.
- 20 de septiembre: Renuncia como Protector del Perú.
- 6 de agosto de 1824: Bolívar completa la independencia peruana en Ayacucho.
El Misterio que Perdura
Las actas desaparecieron y las cartas posteriores son ambiguas. Las principales fuentes son:
- Carta de Bolívar a Santander (29/7/1822): Menciona "diferencias fundamentales".
- Memorias de Tomás Guido: Sugieren que San Martín cedió ante el "impulso arrollador" bolivariano.
Legado Historiográfico
Este episodio sigue generando debate:
- Tesis tradicional: San Martín se sacrificó para evitar conflictos.
- Revisionismo reciente: Fue una derrota política calculada por Bolívar.
- Datos clave:
✓ Solo hubo 4 horas de conversación privada.
✓ Se reunieron en la casa de José de Villamil (actual Museo Municipal).
Para profundizar:
1. "El Enigma de Guayaquil" de Patricia Pasquali (2007).
2. Archivo General de Indias (Sevilla), fondo "Secretaría de Guerra".
3. Museo Casa de las Conferencias (Guayaquil).
"Aquella entrevista fue el divorcio entre dos formas de entender la libertad: la prudencia sanmartiniana y el ímpetu bolivariano"
— Historiador Natalio Botana
Cuando hoy América Latina debate entre integración y soberanía nacional, sigue resonando aquel diálogo perdido de julio de 1822 que definió nuestro futuro colectivo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario