Páginas

lunes, 16 de septiembre de 2024

Entrevista a Dante Sgalla

1) Quien es Dante Sgalla? Mi nombre es Dante Sgalla, tengo 70 años, soy jubilado, trabajé 17 años como perito (0:09) clasificador en cereales religiosas y aceites en el puerto de Ingeniero White, (0:15) donde perité buques, establecimientos cerealeros y mercadería, y en la época (0:24) del 90 me tuve que ir e ingresé a una compañía de logística donde estuve 26 (0:32) años y terminé con el cargo de encargado. 

2) Alguna vez milito en algún partido político o agrupación?

Sobre mi militancia política, sí, (0:39) participé del Partido Socialista y soy simpatizante de la línea Convergencia (0:47) Socialista que preside el compañero Jorge Rivas. En un país donde hay un (0:58) discriminio total sobre la política, sobre la legislación, sobre la justicia, (1:06) sobre el periodismo, sobre la parte empresarial, sobre los sindicatos, (1:11) lamentablemente la cultura está navegando sobre esas aguas.
Ponen al frente de las (1:19) instituciones a gente que le importan más los números, o sea, gente que viene (1:26) decididamente a cerrar instituciones, a cerrar canales, radios, cines, teatros.

3) Como ve la cultura argentina?

(1:34) entonces es una situación bastante difícil porque todo está basado en (1:41) números y por un lado y discriminio por el otro. Lo que más me preocupa es la (1:50) forma de influencia que tienen las redes antisociales sobre estos temas. Hoy (1:57) cualquiera da su información, cualquiera da una opinión y son muchas veces sin (2:06) ningún tipo de peso intelectual o profesional.

4) Que piensa que va a pasar en el futuro del país?

Sobre el futuro del país, (2:16) creo que depende en cierta manera de todo lo que decía anteriormente. No veo (2:23) figuras sobresalientes que puedan emerger políticamente. Me preocupa eso, (2:33) también me preocupa la desunión que hay entre las distintas ideas.
Yo pienso que (2:38) el debate entre distintas fracciones políticas nos llevaría capaz a (2:45) resultados mejores de los que van moviendo actualmente. Y vuelvo a repetir (2:51) sobre la acción que van a tener las redes sociales. Uno lo ve en el mundo, (3:00) cómo están actuando y cómo está avanzando y paso a paso está viniendo (3:05) para acá.

5) Alguna reflexión

Como reflexión final, quiero tratar de que tengamos por lo menos (3:15) un poco de memoria, porque lamentablemente vivimos en un país donde rápidamente vamos (3:23) perdiendo memoria de hechos que ocurrieron hace muy poco tiempo y el hecho de que uno (3:31) tenga una idea tiene que ser fiel, porque el traidor no sirve para ninguno de los (3:39) bandos. Me gustaría hoy que el que realmente quiere abrazar la carrera política lo haga con (3:46) la lealtad que debe hacerlo y el respeto hacia el ciudadano. Y para el final quiero dejar una (3:54) frase que pertenece a la película La naranja mecánica.
El hombre que no puede elegir ha (4:00) perdido la condición humana.

Video completo:






domingo, 15 de septiembre de 2024

Entrevista a Federico Meo Peña


1) Que te llevo a estudiar historia? 

 
(0:00) ¿Qué es lo que me llevó a estudiar historia? (0:03) Ojalá tuviera una respuesta más típica para este interrogante, pero la verdad es que no. (0:09) La decisión concreta fue un tiro al aire, fue un impulso del momento (0:14) que puede haber estado motivado por una percepción, por no decir, (0:21) certeza muy vaga y bastante inaccesible en el momento sobre (0:26) ¿estoy hecho para esto? o ¿podría dedicarme a esto? (0:29) Porque siempre me interesó la historia. (0:33) Lo que pasa es que en ese momento, antes de entrar a la universidad, (0:37) incluso durante mis primeros años de la universidad, (0:39) yo tenía una idea bastante rara de lo que era la historia, (0:42) que por suerte pude modificar, ampliar y enriquecer enormemente.
(0:48) Eso lo voy a retomar después. (0:49) En realidad mis primeros acercamientos fueron muy variados, muy variados en conexos, (0:56) pero en cierto modo la historia siempre estuvo presente en mi vida (0:59) y siempre me interpeló, aunque podría decirse de maneras medio atípicas. (1:05) Lo mío no pasó por haber leído libros o novelas o haber jugado juegos de época.
(1:12) Tampoco tuve esa etapa de fascinación que los nenes chiquitos suelen tener (1:19) con el Antiguo Egipto y ese tipo de cosas. (1:22) No tan cliché por ahí. (1:23) En realidad, a decir verdad, si tuviera que empezar por algún lugar, diría mi viejo, (1:29) que es una persona muy culta, muy leída, (1:32) con quien yo siempre tuve charlas muy interesantes aún de chico con él (1:37) y él siempre, desde el conocimiento que él tenía, porque él no estudió humanidades, (1:44) me hablaba sobre hechos trascendentales que quedaban grabados en su memoria también, (1:50) su propia interpretación de la realidad, (1:52) siempre me contaba algunos datos curiosos.
(1:57) Creo que el germen estuvo ahí. (2:00) Una de las cosas que más me interpelaron serían dos, por un lado. (2:05) Una, que mi abuelo, o sea, su viejo, había estado en Abicinia, actual Etiopía, (2:13) en la Segunda Guerra Mundial.
(2:14) Primero en la invasión de 1936, después en la campaña contra los ingleses, (2:17) después cayó prisionero de los ingleses, (2:20) estuvo en un campo de presos de guerra en Inglaterra, (2:23) más adelante vino a Argentina. (2:25) Esto me gusta destacarlo, por un lado, porque siempre me resultó fascinante (2:29) y me sigue resultando fascinante, (2:31) aunque hoy lo puedo expresar con mayor claridad conceptual, (2:36) haber tenido en mi familia a alguien que fue a la vez protagonista y víctima del imperialismo, (2:42) porque él no era militar de carrera, y hasta donde sé, tampoco fascista. (2:46) La otra gran cuestión sería el interés por el tema de la memoria y del terrorismo de Estado.
(2:54) Un hecho que yo tengo grabado fuego en la cabeza, por ejemplo, (2:58) es en la esquina de O'Higgins y Saavedra, (3:01) en un edificio que en un momento estuvo sin terminar, durante muchas décadas, (3:06) había un mural pintado con una serie de nombres, (3:09) una convocatoria a marchar por los 30 años del golpe, (3:13) aniversario que fue en el año 2006. (3:14) Un día, ese año, yo estaba en el auto con mi viejo, lo recuerdo perfectamente claro, (3:20) era una tarde de otoño-invierno, (3:22) y le pregunté por ese mural como quien pregunta cualquier cosa, (3:27) y él me explicó, como pudo en su momento, que estas personas estaban desaparecidas, (3:32) y que entre ellos estaba un amigo de él, (3:35) y me contó someramente, de la mejor forma que le salió, (3:39) que era la desaparición forzada de alguien. (3:42) Y esas cuestiones se siguieron charlando en mi casa, (3:44) mis viejos nunca entraron en detalles escabrosos, (3:48) pero tampoco escondieron realmente la naturaleza de una cosa así.
(3:52) Creo que eso fue también un elemento central, (3:56) algo que me interpeló desde muy temprano. (3:58) Desde temprano, en cierto modo, tuve la conciencia de que eso era algo que estaba ahí, (4:04) que seguía ahí, que permanecía ahí, (4:07) como una cicatriz que nunca termina de cerrar, por decirlo de alguna manera, (4:12) que continúa todavía manifestándose y haciendo acto de presencia en nuestras vidas. (4:18) Ese fue uno de los primeros momentos de conciencia histórica real que tuve, (4:23) porque eso y no el programa Algo habrán hecho con Pergolini, (4:28) la verdad no lo sé y me lo pregunto todavía.

2) Quien es Federico Meo Peña? 

(4:32) Otros factores que me pueden haber llevado a acercarme a la historia (4:35) o interesarme por la historia están también en el hecho de que (4:38) las disputas por el pasado, por los usos del pasado, (4:42) por las narrativas de la historia, (4:43) es algo que también estuvo presente en mi casa desde que se empezó a hablar cada vez más de política, (4:50) sobre todo cuando yo empecé el secundario. (4:53) Después del escándalo de la 125, (4:57) cuando mis viejos se dieron cuenta de que al decir de ellos (5:01) Clarín había perdido lo que le quedaba de su credibilidad, (5:05) mis viejos empezaron, que siempre fueron peronistas, (5:07) empezaron a ver 6, 7 y 8, (5:10) que yo reconozco que también lo veía, (5:12) reconozco que fue una parte de mi proceso de politización (5:15) y también desde entonces sabía que en Argentina (5:21) había diversos sectores que sostenían un determinado relato del pasado (5:25) y otros sectores que planteaban otro relato. (5:28) También podría agregar, tengo que agregar, (5:30) me veo obligado a agregar en cuarto, en la escuela, en el normal.
(5:35) Yo tuve una profesora, (5:36) algunos de mis mejores recuerdos del secundario son en la materia de Historia en cuarto y quinto. (5:41) La disfruté enormemente y a pesar de no haber aprendido mucho (5:45) o no haberle sacado el jugo, (5:47) era uno de los pocos lugares donde me sentía a gusto (5:49) y creo que de ahí también se terminó de reforzar mi preferencia por la historia contemporánea. (5:55) Es algo que lo llevo adentro.
(5:57) Tuve una profesora durante unos meses, allá por 2013, (6:00) que se llama Luciana Zazeta. (6:02) En ese momento tuve una relación muy tensa con ella, (6:04) pero hoy mentiría si dijera que no le debo mucho, realmente. (6:11) Le mando un abrazo donde sea que esté.
(6:13) Ella me introdujo a la periodización de Hausbaum. (6:17) Yo aprendí con ella que existía algo llamado largo siglo XIX y corto siglo XX, (6:23) aunque la forma de explicarlo y de comprenderlo (6:26) fuera un nivel de análisis menor que en la universidad. (6:29) También recuerdo que no tenía ningún problema en explicitar sus posturas políticas.
(6:36) Era muy interesante también porque nos alentaba a tratar de interpretar la realidad, (6:42) a tener una lectura más crítica, más cuestionadora, (6:45) más trasgresora incluso si se quiere. (6:48) También en Quinto, al año siguiente, en Historia vimos la Guerra Fría. (6:53) Ya había tenido una aproximación a la geopolítica, (6:56) incluso con la materia de construcción del espacio también en Cuarto.
(7:00) Eso terminó de cimentar mi interés por el siglo XX también, (7:05) que sí, es muy cliché, no tengo problema en reconocerlo. (7:09) Creo que a eso también contribuyeron el cine, los documentales, (7:14) la estética de las series de época, que es algo que también disfruto mucho. (7:19) Así que eso sería básicamente toda mi prehistoria de mi conciencia histórica, (7:25) por decirlo de alguna forma.
(7:27) Pero lo cierto es que los porqués más refinados, más nobles si se quiere, (7:33) en realidad los fui construyendo, adquiriendo, puliendo a medida que progresé en la carrera (7:42) y abrí la mente y el corazón, por decirlo de alguna forma. (7:45) Es un viaje bastante arduo, resultó para mí. (7:50) Y soy consciente de que si yo no hubiera perseverado, (7:53) si no hubiera tenido las condiciones que me permitieron perseverar en esta carrera, (7:58) quizá mi conciencia histórica obviamente no sería la que tengo hoy, (8:04) no sabría dónde estoy parado realmente.
(8:06) Y eso es lo más valioso que te puede dar, que creo yo, (8:09) que a una persona le puede dar el conocimiento de la historia. (8:13) No tanto para el acopio erudito de datos, sino para reconocerse a uno (8:18) como producto y productor de la realidad en la que está inserto. (8:22) Que uno es capaz también de incidir para modificar esa realidad, (8:27) aunque sea en una cuota mínima.
(8:28) Y esto es algo de lo que, bien o mal, solo me volví consciente (8:34) una vez que, tras varios años y fracasos, empecé a encontrarle sentido a la carrera. (8:39) Empecé a encontrarle sentido, un equilibrio, pero también un gusto, (8:43) que no por nada coincidió con las materias de tercero, (8:46) con historia contemporánea y con las argentinas. (8:49) ¿Quién es Federico Meo Peña? Que pregunta, ¿no? (8:52) La dejé para el último, como una peli de Tarantino, (8:55) porque es la más difícil de contestar.
(8:57) Es algo que yo me pregunto todos los días. (9:00) Pero por lo pronto digamos que es un estudiante... (9:04) Qué raro esto de hablar en tercera persona de uno mismo, ¿no? (9:06) Mejor cambio a primera. 

3) Desde tu perspectiva, como se ve a las personas que se dedican a los estudios de humanidades?

(9:07) Soy un estudiante del Profesorado de Licenciatura en Historia (9:11) de la Universidad Nacional del Sur, (9:12) aunque más enfocado en el primero que en la segunda.
(9:15) Mis áreas de interés son tan precisas como vagas. (9:20) A mí me fascina la historia contemporánea mundial, me encanta. (9:24) También la historia argentina, sobre todo.
(9:26) Pero en particular siempre me sentí muy interpelado por la historia reciente, (9:30) por los años de plomo, el terrorismo de Estado, la memoria de este, (9:35) porque creo que da mucho de qué hablar aún hoy en día, (9:38) también peronismo y antiperonismo. (9:41) Razón por la cual también integro el proyecto de extensión (9:44) de reparación de archivos y legajos del núcleo de historia reciente. (9:48) También tengo un marcado de interés por la geopolítica, lo tengo que reconocer.
(9:51) Y por fuera del ámbito académico diría que soy una persona bastante (9:57) solitaria, melancólica, reflexiva. (10:00) Me encanta leer, aunque es un hábito que adquirí bastante tarde en la vida. (10:06) Sobre todo novelas de espionaje, policiales, novela histórica.
(10:12) Mi autor preferido ahora es Frederic Forsyth, por el momento. (10:17) Me encanta el cine, aunque no me haría llamar cinéfilo jamás. (10:21) Y también la fotografía.
(10:22) Más que nada me atrae mucho la arquitectura abandonada, (10:27) lo que fue y ya no es, lo demolido, lo ausente, lo liminal, (10:33) lo que está atrapado entre dos tiempos, pasado y presente, (10:37) lo posapocalíptico también, por lo cual la pandemia fue bastante (10:43) inspiradora en ese respecto. (10:44) Para cerrar voy a invocar un cliché y decir que una de las pocas (10:49) certezas que tengo en la vida, una de las pocas cosas que me dan (10:52) sosiego en la vida es saber que, bien o mal, estoy ubicado en el lado (10:58) correcto de la historia. (10:59) Porque la historia en sí misma, sea enseñada o investigada, (11:04) siempre nos servimos de ella.
(11:05) Está en todos lados y es en sí misma un campo de lucha, (11:10) un campo de disputa. (11:11) Porque como nos decía Orwell, quien controla el pasado controla (11:14) el futuro, y quien controla el presente controla el pasado. (11:18) Pero nada es definitivo, ni para siempre.
(11:20) No hay victorias totales como tampoco hay derrotas totales. (11:23) Por eso los que estamos situados del lado de los vencidos sabemos que (11:27) tenemos que estar acostumbrados a perder batallas, (11:30) tenemos que estar acostumbrados a estarlas más de las veces (11:33) del lado de los perdedores. (11:35) Pero todo orden es contingente y por lo tanto modificable.
(11:40) Siendo así, creo que todos los que nos servimos del pasado (11:44) mediante instrumentos críticos, tenemos hoy más que nunca (11:47) la tarea pendiente de, por un lado, contribuir del modo que sea posible (11:53) a la democratización de esos instrumentos para una interpretación (11:57) rigurosa pero también crítica de la realidad y del pasado. (12:01) De nuevo porque la educación nos libera. (12:05) Nos libera y nos permite ubicarnos a nosotros en tiempo y espacio (12:09) y decidir qué queremos del futuro.
(12:13) Y esto requiere dar batalla en el presente contra el neoliberalismo, (12:17) contra la pretensión totalizadora y homogeneizante del economicismo (12:22) y del racionalismo amorales. (12:24) Y en esto el estudio y la enseñanza de la historia, (12:28) pero más que nada su divulgación democratizadora, (12:31) incluso más allá del aparato educativo formal, (12:34) juega un papel fundamental. (12:36) Y si estoy a la altura de ese desafío, el tiempo lo va a decir.
(12:39) Yo lo que noto es que quienes nos dedicamos al estudio de las humanidades (12:43) en este momento de la historia que nos toca vivir, (12:45) nos encontramos más a la defensiva que nunca. (12:48) Porque si bien siempre fueron ninguneadas y bastardeadas, (12:52) primero siendo calificadas como no científicas (12:56) desde la perspectiva del saber racional técnico propio de las ciencias duras (13:01) y aún pese a los intentos, superados ya, (13:05) de erigirse a imagen y semejanza de las ciencias naturales (13:09) para poder adquirir ese carácter de cientificidad, (13:14) hoy yo pienso que la amenaza viene por partida doble. (13:17) Primero por un relativismo cognitivo que plantea que (13:22) a partir de la crisis de los grandes relatos no es posible construir (13:26) utopías colectivas de futuro, por un lado, (13:29) pero también por la creciente deshumanización y mercantilización (13:33) de las relaciones sociales que estamos viviendo en este momento.
(13:37) Estamos ante una ofensiva renovada del neoliberalismo, (13:40) de las fuerzas del mercado, (13:42) en su afán por introducir sus tentáculos en cuanta esfera de actividad humana sea posible, (13:48) que estamos en una etapa de nihilismo capitalista, (13:53) de individualismo a ultranza, (13:55) de cultura, del éxito, de la satisfacción inmediata, (13:59) de lucro sobre todo, (14:01) que se expresa no solamente en un creciente desfinanciamiento (14:06) a nivel global de las investigaciones en ciencias sociales, (14:09) sino también en un discurso cada vez más arraigado en la sociedad (14:13) acerca del valor que aportan o no determinadas formas de conocimiento (14:18) o determinados objetos de interés. (14:21) Y esto genera que a quienes se dedican a las humanidades (14:25) se los vea o como parásitos o como potenciales subversivos, (14:30) porque hay una vuelta también a invocar este racionalismo, (14:35) esta razón universal, (14:37) esta primacía del saber del dato puro y duro, (14:42) de la cuantificación, de las ciencias exactas, (14:45) sobre todo también a partir de una lectura (14:48) profundamente economicista de la realidad, (14:51) economicista e individualista, (14:53) que concibe por ahí como un anatema, si se quiere, (14:57) que haya otras matrices cognitivas, (15:00) otras formas de percibir la realidad, (15:02) e incluso otras intencionalidades (15:04) más allá del éxito individual inmediato. (15:07) Por eso yo creo que esto también es un momento de encrucijada, (15:10) porque no solamente tenemos que volver a justificar nuestra razón de ser, (15:15) sino incluso algunos se pueden llegar a jugar la vida, (15:19) pero también tenemos todo el potencial por delante (15:23) para construir nuevos proyectos de futuro.
(15:26) Sobre la educación, ante todo, (15:29) debo decir que la educación es emancipadora, (15:32) en particular la enseñanza de la historia también. (15:35) La educación libera, (15:36) nos libera de nuestros instintos humanos más bajos, (15:39) nos libera de los impulsos narcisistas, (15:43) nos vuelve más humildes, (15:45) nos permite vivir en sociedad, (15:48) nos permite construir la noción de que (15:51) pertenecemos a algo más allá de nosotros mismos, (15:55) de que hay otras personas a nuestro lado que son nuestros semejantes (15:59) y que son dignos de nuestro respeto, (16:01) de nuestra tolerancia, (16:02) pero también de nuestra ayuda cuando lo requieren. (16:05) Yo pienso que la educación hoy en día, (16:08) bastardeada y vilipendiada como lo está, (16:10) tiene urgentemente que recuperar su carácter no solo emancipador, (16:16) sino también cohesionador.

4) Como ves a la educación actualmente?

(16:18) Tiene que volver a ser un ámbito de socialización secundaria (16:22) que nos permita, como diría Martín Fierro, (16:25) unirnos entre hermanos para que no nos devoren los de afuera. (16:28) Eso por un lado, (16:29) porque el aspecto social se me presenta a mí como lo más acuciante (16:33) frente a la ofensiva del neoliberalismo (16:35) que busca terminar de disolver los lazos de solidaridad social (16:40) como no se logró con la dictadura ni con el menemato. (16:44) Por otra parte, y acá a riesgo de pecar, (16:47) de conservador, de defensor de la modernidad, (16:50) yo pienso que la educación nos libera también de la ignorancia.
(16:56) Valga la obviedad, (16:58) en un momento en el cual el nihilismo y el afán de lucro (17:03) nos llevan a la primacía de la rentabilidad por sobre cualquier otra cosa, (17:09) incluso por sobre la propia ética, (17:12) pero también sobre el rigor científico en sí mismo, (17:17) donde abundan discursos profundamente reaccionarios y oscurantistas. (17:22) Yo pienso que la defensa de la educación es fundamental (17:27) no solamente como medio de transmisión de ciertos valores culturales (17:32) y éticos y humanistas, (17:34) sino también incluso como garante de la democratización de instrumentos (17:39) para interpretar la realidad, (17:41) para acceder al conocimiento, (17:43) para poder informarse, (17:45) informarse sobre el lugar que cada uno ocupa, (17:48) porque sólo el conocimiento permite tomar decisiones informadas, (17:53) decisiones informadas que afectan al proyecto de vida de cada uno (17:57) y en definitiva el proyecto de vida colectivo, (18:00) porque vivimos en una sociedad. (18:01) Parece que hay que recordar eso hoy, (18:03) hay que recuperar el contrato social, (18:06) hay que volver a enseñarle el contrato social a una generación entera.
(18:10) Partamos de esa base. (18:11) Por eso, más allá de la clara intencionalidad política (18:14) que es la propia razón de ser la educación pública desde sus mismos orígenes, (18:19) que es contribuir a la construcción de una determinada identidad nacional homogénea, (18:24) yo pienso que es necesario reformular esos objetivos, (18:27) sí, por supuesto, objetivos más emancipadores, (18:31) más respetuosos de la diversidad, (18:33) pero también que eso no implique un declive en la función social que ésta cumple.






sábado, 14 de septiembre de 2024

Entrevista a Anabela Cabral



1) Quien es Anabela Cabral? 



Bueno, yo soy Anabella Cabral, tengo 20 años, en este momento estoy viviendo en Bahía Blanca, (0:07) estudio en el Conservatorio de Música, profesorado de Música con orientación al instrumento violín en mi caso. 

2) Que te llevo a estudiar música? 

(0:14) Bueno, lo que me llevó a estudiar Música, no sabría si es como alguna situación particular, (0:21) siempre estuve rodeada de Música en mi casa, en el seno de mi familia, (0:26) mi abuelo era músico, mi mamá estudió piano muchos años, mi prima también, bueno. (0:33) Y después, cuando terminó la secundaria, me decidí a estudiar Música porque, (0:40) medio por coincidencia realmente, no era mi primera opción, yo quería estudiar Sociología o algo así, (0:48) pero me terminé decidiendo por la Música y me encantó, y bueno, acá por ahora sigo.

3) Como es tu experiencia como estudiante en el conservatorio de Bahía Blanca? 

(0:56) Bueno, mi experiencia en el concierto siempre ha sido muy buena, desde el primer momento, (1:01) yo hice la formación básica, los tres años de la formación básica y ahora estoy en el primer año de carrera, (1:08) y la verdad que hay una calidad de músicos y de docentes, me parece que se habla poco de eso, (1:17) yo cuando entré al concierto no sabía que era tan alto el nivel, y me llevé una sorpresa muy grata realmente. (1:23) Eso que te decía, me han dado muchas oportunidades, como tocar en el teatro, (1:29) formar parte de diferentes ensambles, de diferentes grupos, hacer actividades en conjunto con los organismos artísticos del sur, (1:38) así que la verdad que muy bien, obviamente que hay cosas como en toda institución, (1:41) hay cosas para mejorar y en las cuales hacer tal vez un poco más de foco, pero no me puedo quejar realmente. 

4) Desde tu perspectiva, que piensa la gente cuando se habla de cultura?

(1:50) Yo creo que hoy por hoy el estigma que se tenía antes sobre que la cultura o el arte era una cuestión de hobby, (1:57) o que no se podía vivir de esto, o que no era importante, hoy eso ya se desterró, (2:02) no te diría completamente porque siempre queda alguien, pero lo tenemos bastante claro me parece, (2:08) me cuesta un poco abrirme a pensar que cómo se ve la cultura desde afuera, (2:14) pues yo estoy adentro y en el círculo en el que me muevo estamos todos adentro, (2:19) entonces obviamente que sabemos que es algo importante y que es algo fundamental, (2:23) pero algo que no podemos negar es que toda nuestra vida o en algún momento de nuestra vida (2:28) nos vemos rodeados por alguna expresión artística o cultural y si eso no pasara no seríamos los mismos, (2:37) me parece, porque yo siento que el arte y la cultura es expresión y es sumamente necesaria, (2:45) entonces no sé si soy la persona indicada para hacer un paneo general de lo que piensa la gente, (2:53) pero bueno, hay algo que no se puede negar y es que es súper importante la cultura (2:57) y hacer foco en que haya eventos culturales, que pueda asistir cualquier persona sin ningún tipo de distinción, (3:05) poder conocer, yo creo que es súper importante.

El vídeo completo en:




viernes, 13 de septiembre de 2024

Entrevista a Camila Zambrano

1)Quien es Camila Zambrano?


(0:00) Bueno, esta pregunta es la más difícil de responder, realmente creo que ni en (0:04) terapia me he hecho esta pregunta, de quién es Camila Zambrano. Me definiría (0:09) como, o de realidad diría que es una mujer valiente, que está próxima a (0:14) recibirse de profesora de Historia en la Universidad Nacional del Sur, que creció (0:18) en una casa de padres muy trabajadores, que le han dado todos sus hijos para que (0:24) tengan una educación de calidad y a quienes les debo mucho, y todo (0:31) prácticamente lo que soy. Una mujer que tiene los pies sobre la tierra, entiende (0:36) la educación y el profesorado, los profesorados o los roles docentes (0:42) de una manera.
Una mujer que cree fuertemente en la democratización del (0:48) conocimiento y que cree fuertemente que nadie puede caerse del sistema (0:53) educativo, absolutamente nadie, y que nuestra tarea como docentes es un poco (0:59) ir hacia ese lugar, que nadie se caiga del sistema nunca más. (1:04) Lamentablemente, bueno, obviamente uno ve alrededor que eso no sucede efectivamente, (1:09) pero bueno, yo creo que desde las aulas se pueden transformar muchísimo la vida (1:14) de muchas personas. Esto lo digo por experiencia propia, ha sucedido, (1:18) pero que tiene esas premisas.
Me parece que soy una mujer que cree (1:24) muchísimo en la justicia social y me parece que la democratización del (1:29) conocimiento y poder llegar a ciertos lugares a donde la educación a (1:34) veces no llega, es una forma de justicia social. Pero bueno, creo que es un poco (1:38) más o menos a grandes rasgos, la verdad que no quiero seguir, no sé, porque me (1:43) parece también como que caería en cosas muy narcisistas y si sigo (1:47) hablando y la verdad que no quiero, pero a grandes rasgos es un poco eso. (1:52) Yo diría el qué y el quién.

2)Que te llevo a estudiar historia?


El quién tuvo mucho que ver en la decisión final de estudiar la (1:56) carrera de historia, pero en el qué te puedo decir que yo crecí en una casa muy (2:01) política, muy política. Mi casa siempre se debatió sobre política, siempre se (2:05) habló sin eufemismos, siempre se leyó mucho, siempre se invitó mucho a la (2:08) reflexión y eso tuvo mucho que ver. Otra cosa que tuvo mucho que ver es que yo (2:12) viví el 2001, yo tenía nueve años cuando pasó el 2001, 9, 8, 9 años y lo (2:18) recuerdo perfectamente bien, pero lo recuerdo perfectamente bien porque mis (2:22) padres no nos hicieron los tontos con lo que estaba pasando, no miraron para otro (2:27) lado con lo que estaba pasando, sino que nos explicaron lo que estaba pasando y (2:31) obviamente el impacto en casa se vio y yo de muy chica y muy rápido entendí (2:36) que todo, todo lo que sucede a nivel nacional, porque incluso también pasaba (2:41) esto, como yo crecí en la ciudad de Punta Alta, en ese momento siendo niña, (2:47) pensemos una niña de nueve años, yo pensaba que lo que estaba pasando allá lejos, (2:50) que era en Capital, no iba a tener impacto en Punta Alta.
No, sí efectivamente lo (2:54) tuvo y ahí entendí muy rápido y de muy chica y muy de golpe que lo que sucede a (3:00) nivel nacional o las decisiones políticas que se toman en otra parte del (3:04) país, como es Buenos Aires, sin duda te impactan en tu vida personal, familiar, (3:10) impactan la vida de cada argentino y argentina. Bueno, eso lo aprendí de muy (3:14) chica y muy rápido y eso fue duro de aprender. Después obviamente eso queda (3:18) latente y después de grande empiezas a pensar, bueno, pero por qué se llega a esta (3:22) situación, qué está pasando, tiene que haber algo más, tiene que... y ahí (3:27) aparece la historia, pero la historia no aparece sola y por eso hoy me voy a (3:32) El Quién, aparece la mano de Felipe Piña.
Felipe Piña hace un programa muy (3:36) interesante, si no me equivoco creo que en el año 2006, pero creo que era en el 2006, que (3:42) Hacen Algo Gran Hecho, con María Pergolini. Yo ese programa lo vi y ahí me di cuenta (3:47) no solamente de que podías tener respuestas sobre lo que yo me venía (3:51) preguntando hacía muchos años, sino también me di cuenta de que la historia (3:56) puede ser maravillosa y puede ser contada desde otro lugar. Y me parece que a veces (4:00) somos un poco injustos con Felipe Piña, dentro digamos de la academia se es (4:05) muy injusto con Felipe Piña, a veces se le critica mucho y realmente yo no lo (4:11) critico porque yo le debo haber elegido esta ciencia, le debo haber elegido, (4:16) le debo mucho haber elegido la docencia también y me parece que no hay que (4:21) ser ingratos en esa situación.
Somos muchos los que elegimos la carrera de (4:25) historia gracias a él. Él fue una fuerte influencia en nuestra pre-adolescencia y (4:30) adolescencia. Yo los libros de Felipe Piña los leí de adolescente y realmente para (4:35) mí fue el que me ayudó a tomar la decisión final de estudiar historia.
Así (4:40) que creo que eso es un poco el que me llevó. Me llevó un poco la vida personal pero (4:46) también me llevó la divulgación histórica que hizo Felipe Piña. Realmente él fue una (4:51) gran influencia en ese sentido.
Bueno la experiencia un poco me la busqué, esa fue (4:55) la realidad. Yo cuando, yo tuve un familiar que tuvo la oportunidad de dar (5:00) clase en Buenos Aires, específicamente en Florencio Varela, en una unidad (5:04) pre-intencional de Florencio Varela, da clase y me cuenta su experiencia. Una (5:08) experiencia que a mí me deja completamente impactada.


3)Como fue tu experiencia dando clases en un contexto de encierro?

Todo esto antes (5:11) de arrancar la carrera de historia yo, ¿no? Y a mí esa experiencia siempre me había (5:14) quedado como resonando en la cabeza. Yo cuando me anoto en la carrera de historia me (5:17) anoto solo en la licenciatura, no me anoto en el profesorado. Un error de (5:21) juventud fue ese también.
Y yo a la mitad de la carrera me empiezo a dar cuenta que (5:25) la licenciatura no caminaba ni para atrás ni para adelante, que no iba a ningún (5:28) lugar. Por miles de motivos que no vienen al caso ahora, no importan, pero me empiezo a (5:33) dar cuenta que no voy a tener un lugar ahí. Entonces empieza a resonar cada vez (5:38) más fuerte esta idea de dar clase en contextos de encierro, que me parecía (5:43) interesante.
Un poco empiezo como a explorar ahí, ¿no? Como empiezo a pensarlo (5:48) cada vez más fuerte, cada vez más decidido. Y después en unas charlas, varias (5:52) charlas con amigos, con familiares, etcétera, me empiezo a dar cuenta que en (5:56) realidad lo mío era más el profesorado que la licenciatura. Entonces yo a la (6:02) mitad de la licenciatura la dejo por completo y en un acto personal y (6:07) político, y digo político porque ahora tiene una justificación de por qué lo (6:12) digo así, me anoto en el profesorado en historia.
¿Por qué político? Porque en el (6:16) leitmotiv por el cual yo me anoto en el profesorado es, me voy a anotar en el (6:20) profesorado para algún día poder dar clase en contextos de encierro. Cuando yo (6:24) llego a la práctica docente integradora, que es la que nos hace, nos inserta en (6:30) las instituciones para poder realizar nuestras prácticas de profesorado, (6:33) primer día de clase yo le pido a las docentes a cargo de la materia si no me (6:37) podían habilitar el hecho de, bueno, en lugar de hacer mis prácticas en un (6:41) colegio afuera, si no podía hacer una práctica dentro de la escuela de la (6:47) unidad penitenciaria 4. Ellas me dicen que no, que no se hacía más eso, pero me (6:51) recomiendan un proyecto de extensión con el que cuenta la Universidad Nacional del (6:55) Sur que se llama educar para reinsertar, en donde se piden voluntarios para dar (7:01) clase en la carrera de audacía que se dicta dentro de la unidad penitenciaria (7:05) 4 de Floresta y en la unidad penitenciaria 19 de Saavedra. Bueno, me (7:09) anoto en este voluntariado educar para reinsertar y doy clase de historia (7:14) constitucional en la unidad penitenciaria 4. La experiencia fue (7:18) realmente buscada y deseada, además fue una experiencia docente junta, de golpe, (7:24) porque yo estaba en paralelo haciendo mis prácticas en el secundario, por la (7:29) práctica integradora, docente integradora, y en parte en el (7:33) voluntariado educar para reinsertar.
O sea, eran dos aulas completamente (7:39) distintas, similares entre sí también, pero una experiencia docente fuerte, de (7:44) golpe, lunario, fue realmente muy enriquecedora, muy formadora. (7:50) Y también me pasó esto, cuando ingreso, la primera vez que tengo que dar mi primera clase en la (7:56) unidad penitenciaria 4, yo durante los días previos antes de ir a dar mi (8:02) primera clase, ya recuerdo pensar y decir ¿habré elegido bien? y a mí había algo (8:07) interno que decía, sí, siempre quisiste esto, siempre quisiste dar clase en (8:11) contextos de cierre. ¿Por qué dudar ahora? Pero claro, el cerebro a veces juega (8:17) en contra, porque como la experiencia ya está ahí, a dos pasos de ser cumplida, (8:22) medio que el cerebro empieza a dudar ahí, pero no sé, y había algo interno, adentro, que me decía (8:27) no, no, es el lugar donde vos querés estar, vos quisiste, vos te anotaste por (8:32) esto en el profesorado.


4)Como cambio en tu manera ver la docencia esa experiencia?

Cuando yo ingreso a la penitenciaría, y estoy (8:37) haciendo todos los procedimientos para poder efectivamente ingresar a la (8:40) escuela, y empezar a dictar mi clase, yo todo el tiempo pensaba, me decía a mí (8:45) misma, estás donde tenés que estar. Me pasó eso, me pasó de, no es que entré y (8:50) estaba arrepentida, no, no, no, entré segura, convencida y fue algo, fue algo (8:56) maravilloso. Me pasó, en el secundario no me pasó así, cuando ingresé, empecé a (9:02) hacer mis observaciones en el secundario, no me pasó tan así, la experiencia medio (9:05) que, medio que la experiencia la fui como, o en realidad, la seguridad la fui (9:10) agarrando a medida que fui observando el aula, habitándola con los chicos, etcétera, (9:15) y fue una experiencia maravillosa, mis prácticas en la escuela, en la escuela 24, (9:21) fue realmente, fue hermosa, yo me divertí y la pasé muy bien, y los chicos me (9:27) recibieron muy bien, y la docenta cargó el curso también, y mis prácticas me fue (9:30) muy bien, y estuvo todo perfecto, pero a mí me costó como agarrar ritmo ahí, no, en (9:36) cambio en la penitenciaría no me sucedió eso, yo entré a la penitenciaría segura (9:41) de decir, este es el lugar donde yo tengo que estar, acá es, esto es, no, después en (9:47) paralelo, porque fue todo en paralelo eso, en paralelo con la escuela 24 me pasó lo (9:51) mismo, en un momento yo dije, bueno el aula es mi lugar, evidentemente yo tengo (9:55) que estar en aula, y eso fue maravilloso, fue reafirmar el (10:00) leitmotiv por el cual yo me anoté en el profesorado en historia, y descubrí algo (10:05) nuevo también, que fue descubrir, bueno, las escuelas secundarias también son mi (10:10) lugar, y bueno, eso fue un poco la experiencia, realmente fue una (10:13) experiencia recontraenriquecedora, obviamente no deja de tener las (10:18) tensiones propias que tiene una una cárcel, por supuesto, en donde uno es (10:23) distinto a un colegio secundario común y corriente afuera, obviamente uno cuando (10:28) ingresa a la penitenciaría pasa por cierto tipo de controles, nada, vas todo (10:32) el tiempo acompañado hasta la escuela, pero después adentro del aula, con mis (10:38) alumnos, realmente ha sido una experiencia maravillosa, y ha sido una (10:42) experiencia sumamente enriquecedora, sobre todo también porque había siempre en las (10:49) conversaciones, o en los debates que se armaban en clase, la experiencia fue una (10:53) experiencia muy retroalimentadora para mí, yo aprendí muchísimo de esa (10:57) experiencia en la penitenciaría, y también me di cuenta, porque también lo (11:01) vi en la reacción de compañeros cuando yo comentaba que estaba dando clase en la (11:05) penitenciaría, que no, yo no quiero, no, yo no, y o sea, ahí te das cuenta que no todo el (11:11) mundo lo hace, yo ahí un poco también bajé a mí, porque yo estaba como muy de que (11:15) todos tenemos que dar clases en la cárcel, y ahí después te empezás a dar cuenta de (11:19) que no, que en realidad no todo, no es para todo el mundo, no todo el mundo, esto (11:23) también lo charlábamos con una docente, ella me decía, no todo el mundo está (11:26) preparado para esa situación, y a mí me pasó que yo parecía que, no sé, (11:32) que había estado preparada toda la vida para hacerlo, y yo realmente me sentí muy (11:36) cómoda, no tuve prácticamente nervios cuando ingresé, y realmente fue (11:40) una experiencia transformadora, realmente fue transformadora, y me hizo entender (11:45) mucho mejor la docencia.
No sé si cambió mi manera de ver la docencia, quizás (11:49) reafirmó cosas, por ejemplo, una premisa que yo tuve después de haber revisado (11:52) mi biografía escolar a medida que fui transitando al profesorado, fue, bueno, yo (11:56) no quiero ser una docente soberbia, yo hice el famoso EGB, el séptimo octavo y (12:00) noveno, y tuve docentes innecesariamente soberbios, realmente, y a mí eso fue algo (12:06) que me dejó muy marcada, entonces yo siempre dije, bueno, yo no quiero ser esta (12:09) docente, no quiero ser una docente soberbia, y si bien uno sale con el título (12:14) de profesor, y tiene todo el contenido pedagógico, tenés todo el contenido de (12:18) disciplina, quizás a veces uno no se da cuenta que en realidad uno no se termina (12:21) de formar como docente nunca, todo el tiempo estás aprendiendo, y parte de ese (12:25) aprendizaje que uno tiene como docente, te lo terminan dando a los chicos, los chicos (12:29) en el aula, te terminan enseñando muchísimo sobre docencia, y ahí está, en (12:33) uno, quitarse esa soberbia de encima, de decir, no, yo soy profesor, entonces a mí (12:38) nadie me va a venir a decir como yo, a veces los chicos tienen mucho para decir (12:42) y tienen mucho para aportarte, entonces yo cuando ingresé a dar clase tanto en la (12:47) penitenciaría, como cuando hice mis prácticas en su momento en la escuela 24, (12:51) yo fui abierta a eso también, a decir, bueno, yo estoy en el último tramo de mi (12:55) formación docente, perfecto, ¿qué tienen para aportarme mis alumnos? los que ahora (13:01) van a ser mis alumnos en este tiempo, no, en este año, muchísimo, porque me llevo (13:05) una experiencia completamente enriquecedora, y me parece que en (13:09) realidad uno tiene que llevarse una formación nueva en cada aula nueva que (13:13) va pisando, para mí eso es un poco clave, entiendo y pienso la docencia desde ese (13:18) lugar, entiendo que la docencia, uno nunca se termina de formar, realmente estás todo (13:22) el tiempo formándote, y las escuelas en las cuales ingresas, los contextos de (13:27) encierro en los cuales estás dando clase, son todos diferentes, todos distintos y (13:33) todos te forman, todos te vuelven, ojalá, un mejor docente. Bueno, como reflexión (13:37) final, quiero decir un par de cosas, quizás un poco utópicas, quizás un poco (13:42) idealistas, pero bueno, es lo que es lo que yo creo y es lo que yo pienso y está (13:46) relacionado con el contexto actual y con la docencia también, que es que estamos (13:50) viviendo una época muy dura, en donde uno ve que parece que grita fuerte, tiene (13:55) razón y eso es terrible, en donde el que piensa distinto se lo descalifica


5)Alguna reflexión


(14:00) diciéndole todo tipo de agravios, entre esos por ejemplo que es un burro, como se (14:05) ha escuchado decir varias veces desde las altas esferas del estado, entonces ahí (14:10) hay un desafío, porque si bueno, uno como docente que está todo el tiempo en el (14:14) aula, promoviendo el diálogo democrático, le escucha respetuoso al compañero, que se (14:18) respeten las palabras, que uno le dice a los chicos, si ustedes van a debatir hay que (14:22) debatir con argumentos y de forma respetuosa, en donde insiste en la (14:26) construcción colectiva del conocimiento, en donde insiste que haya empatía dentro (14:29) del aula, de repente te encontrás con un estado que grita, descalifica y es (14:33) violento verbalmente. Bueno, yo pienso que no hay que aflojar, que hay que seguir (14:38) insistiendo en este diálogo, que hay que seguir insistiendo en la empatía, en la (14:41) construcción colectiva del conocimiento.
Ya de por sí nos están violentando (14:48) simbólicamente, verbalmente, económicamente y políticamente también, no, por (14:50) supuesto, pero sobre todo eso. Y no hay que permitir que esto entre de lleno al (14:54) aula. Quizás en algunas aulas exista, algún docente me diga, uy, mi aula pasa esto, que se yo, (14:59) yo ya no lo puedo controlar porque se filtró y todo.
Bueno, busquemos las (15:02) herramientas para salir de eso, salir de eso porque sabemos y tenemos ejemplos (15:07) históricos comprobados de que la violencia no puede escalar, no puede (15:10) escalar bajo ningún punto de vista, ni verbal, ni física, ni política, ni simbólica, (15:16) no puede escalar, no puede escalar y esto los chicos lo tienen que (15:20) entender y lo tienen que saber y se lo tenemos que, se los tenemos que (15:24) demostrar todos los días, sobre todo nosotros como adultos. Así que bueno, no (15:27) sé, esta es una pequeña reflexión, la verdad que no sé si es una (15:31) reflexión brillante, pero es una reflexión y es lo que creo de lo que (15:35) está sucediendo. Por supuesto no puedo ser ajena a lo que pasa y a lo que estamos (15:39) viviendo porque me parece clave y fundamental porque nuestros chicos viven (15:43) en esto, ven y a veces lo llevan al aula.
Entonces eso hay que evitar que se siga (15:48) filtrando dentro de las aulas, hay que volver a fortalecer los lazos sociales (15:52) que están intentando romper con la violencia verbal, simbólica y política (15:56) que están intentando o que están ejerciendo en realidad.







jueves, 12 de septiembre de 2024

Entrevista a Diana María Malla

1) Quien es Diana María Malla?

(0:00) ¿Quién es Diana María Malla?  Diana María Malla es una persona que antes que todo es mamá, es la madre de Ítalo Sgalla Malla, (0:21) que es un gusto ser mamá y desde que fui mamá me sentí que esa era mi función y mi deseo de estar en este mundo (0:38) y de cumplir con las deberes que debe cumplir una madre. (0:42) 

2) Desde su rol de docente, como ve la cultura en el aula?

¿Cómo veo la cultura en el ámbito de mi rol docente? (0:46) Yo creo que el niño o la niña nace en un hogar, por lo tanto no va a la escuela desde que nació.

(0:56) Nació y tiene sus padres o los que juegan el rol de padres, por lo tanto yo los recibo en el aula con una cultura y una educación (1:09) que inmediatamente se nota y se percibe en cualquiera de las aulas de cualquiera de los niveles. 

3) Se perciben cambios en el sistema educativo argentino?

(1:19) El chico que dice permiso, buenos días, buenas tardes, gracias, simplemente eso, como ha sido educado hasta que ingresó en la escuela. (1:31) Se perciben grandes cambios en el sistema educativo argentino, por lo pronto yo lo viví en una etapa en donde hasta le decía a usted, (1:43) a mis compañeros de quinto año, yo estaba en primer año, los trataba de usted, no solo yo sino todos mis compañeros de curso, (1:53) cuando estos chicos de quinto año por falta de algún preceptor venían a cuidarnos.
(1:58) Hoy es casi posible que un alumno de quinto año o una alumna de quinto año vaya a ser de preceptor a un primer año. (2:09) Con eso solo les cuento todo lo que viene atrás de eso en cuanto a cambios. (2:15)

4) Alguna experiencia que la marco durante su trayectoria docente?

La experiencia que me marcó y que me sigue marcando en la vida es apreciar en una criatura, por ejemplo con síndrome de Down (2:27) o con otro tipo de problema mental o físico, el cariño, el respeto y esos ojitos que miran con amor, (2:41) que entienden lo que uno dice a pesar de sus dificultades.
(2:46) Esos chicos que yo he tenido de alumnos, tres o cuatro por curso, últimamente se debía trabajar con ellos, una maravilla de personas. (2:58) La reflexión es que podamos todos nosotros, sea la edad que tengamos y la posición social que tengamos también, (3:11) podamos ayudar, podamos brindarnos al prójimo, dar lo mejor de uno para que el otro pueda vivir en paz y en armonía.

La versión en vídeo




Entrevista a Dante Sgalla

1) Quien es Dante Sgalla? Mi nombre es Dante Sgalla, tengo 70 años, soy jubilado, trabajé 17 años como perito (0:09) clasificador en cerea...