Páginas

sábado, 19 de noviembre de 2022

Análisis y critica de Equilibrium

Esta película protagonizada por Christian Bale, se estreno en 2002, paso relativamente desapercibida en su momento. 

Recién con los años se volvió una de esas películas que hay que ver. Que mezcla varios géneros de forma extraña pero armoniosa.

La trama es la siguiente, el lugar donde todo se desarrolla es en la ciudad-estado de Libria, que surge por obra de los supervivientes de la tercera guerra mundial, todo esto en el año 2072 ( es decir 70 años en el futuro de cuando se hizo la película ), notese que el futuro es un tema, ya poco usado en el 2002, en el cine.

Hasta se podría decir que es tardío, ya que la utilización de este recurso argumental es mas propio del ciber-punk ochentero.

Christian Bale, es un clérigo de alto rango. Los clérigos vendrían hacer una especie de policía moral, altamente especializada en técnicas de combate y uso de armas. 

Su principal misión es detectar y eliminar las amenazas emocionales (en la película se los llama "ofensores sensoriales ).

Para el que no vio la película, y grandes rasgos, los supervivientes de la tercera guerra mundial, cayeron en la cuenta de que la humanidad llego a la guerra por las emociones violentas que manipularon a los gobiernos a iniciar tan cruento conflicto.



Durante el periodo final de la primera mundial, mediados 1915 hasta bien entrada la década del ´20 surgen movimientos artísticos (el neoplasticismo en Paises bajos, y el constructivismo en Rusia) con esta misma lógica, que el hombre es un ser emocionalmente violento que lo llevo a la guerra y es necesario que el orden se re-establezca.

Es por ellos que se decidió de forma arbitraria, que la población debía reprimir al máximo sus emociones. 

Para ello es obligatoria la aplicación de "Prozium II", un fármaco capas de inhibir las emociones humanas.

Aquellos que se nieguen a usar el farmaco o por alguna razón tienen emociones mas allá de su aplicación son castigados con la pena máxima.

Como se dijo los clérigos, son el brazo de élite del gobierno de Libria, el gobierno mismo lo integra Consejo de Tetragrammaton siendo Dupont el representante de este, y arriba como jefe supremo esta el "padre".


Hasta aquí se puede ver una clara influencia de "1984" en la organización totalitaria del estado, aunque le dan la vuelta de tuerca al objetivo de la novela de Orwell, que es controlar a la población de forma mas "total", en la película parece que son mas exitosos en ello.

Si bien también puede haber una cierta influencia de "un mundo feliz" en controlar las emociones a diferencia de la novela, aquí se busca desaparecer las mismas, no crear un mundo personal feliz para poder controlar.

Es interesante este concepto, ya sea aumentar o disminuir las emociones, se da a entender que el humano es un ser emocional.

En un primer momento, la película se le reclama a John Preston (Christian Bale), el hecho de que su esposa, Viviana era una infractora sensorial sin que el con su entrenamiento se diera cuenta.

Sus superiores siempre lo ven esto como una mancha, en uno de sus mejores clerigos.




Posteriormente, empieza a sospechar de su compañero, lo sigue y descubre que este no entrego un libro de poesía que debía quemar.


En la escena mas fuerte de la película, su compañero Errol, esta sentado en una iglesia abandonada leyendo un poema de William Butler Yeats, poeta oscuro que vivió en Irlanda, entre el siglo XIX y XX.

Este acto cargado de simbolismo, por un lado la iglesia abandonada, remite como el hombre en su afán de racionalismo anti-emocional, se quiere deshacer todo contenido religioso.

Si analizamos el poema que el personaje lee, tiene unos pasajes algo curiosos. 

"Siendo pobre, sólo tengo mis sueños;
he tendido mis sueños a tus pies;
pisa suavemente, pues caminas sobre mis sueños".

Pareciera que esta clamando que lo deje sentir, que esos sueños en realidad son la emergencia de querer expresar sentimientos y que espera de su compañero de trabajo, cierta comprensión. 

Es decir si bien habla de pisar sus sueños, el espera que no los aplastes que pase por arriba pero suavemente, como para no dañarlos.

Sin embargo John Preston lejos de simpatizar con Errol, lo ejecuta de inmediato.

A la mañana siguiente Preston, rompe accidentalmente su dosis pero no puede conseguir un reemplazo antes de ir a trabajar.

Cuando llega a la oficina ya tiene un compañero nuevo, Andrew un joven clérigo que tiene a mucho aprecio por John Preston.

Paralelamente y de forma interna, John tiene pequeños episodios de emoción y recuerdos de su pasado por la falta del fármaco.

A continuación tienen que ir a una redada y arrestan a Mary O´Brien, quien despierta emociones en Preston (si bien la película insinúa que son por recuerdo de su esposa fallecida, es mas presumible que sea un deseo sexual)



En ese momento el nuevo compañero de John, Andrew se disponía a matarla, cuando es detenido por Preston, con la excusa de que primero deben interrogarla, esto pone en alerta a Andrew.

Al siguiente día, nuestro protagonista despierta abrumado por haber asesinado a su compañero Errol y decide dejar de tomar el fármaco.

Ese mismo día, estando en una redada, el y su nuevo compañero tienen que matar un montón de personas, dándose cuenta que las emociones lo afectan en su desempeño, ya que lo perturba cometer estos actos.

En ese momento, los rebeldes estaban escuchando a Beethoven, esto perturbo mas aun a John, lo cual hace que se derrumbe.

Ademas, de atacar a los infractores, también mataban a sus perros, ya que el régimen no comprendía el hecho de tener mascotas.

En un acto casi de reflejo, John rescata a un cachorro de la cruel matanza.

Esto tiene una interpretación si quiere algo psicológica o antropológica, que es el concepto de "mascota" que tiene la humanidad.

Muchas corrientes psicológicas definen que el ser humano es humano en parte por expresarse a través del arte y por compadecerse y "adoptar" de una forma a los animales como compañeros.

Si bien lo primero es casi incuestionable osea de que el arte es algo propiamente humano, lo segundo no es algo tan factible. 

Ya que actualmente existen personas que no tienen mascotas y rehuyen de tal idea, y no por eso dejan de ser humanos.

Retomando a la película, se hace evidente que todo el circulo de John empieza a sospechar de el, y un intento de liberar al perrito en un campo abierto, una patrulla lo descubre y no tiene mas opción que matarlos para no ser descubierto.




Su compañero Andrew, ya sospecha firmemente de el, y lo empieza a incomodar sabiendo como murió la patrulla, la noche anterior.

Ese mismo día en una redada, John decide ayudar a los rebeldes, dándoles guía para que escapen, matando a los otros clérigos.

Sin embargo todo esto era una trampa de Andrew.

En un acto un poco idealizado, los rebeldes se sacrifican para que Preston tenga una credibilidad si quiere, es decir y lo digo a titulo personal es una entrega a la "causa revolucionaria" o se lo representa como martires.

Ya que sabían que John era mas importante que ellos, aunque es como creíble eso, es decir cae una redada de sorpresa y con toda la acción y adrenalina que hay se ponen a pensar en algo así.

Devuelta en la ciudad, pide que le den autorización para buscar a los rebeldes, con la excusa de buscar a través de las cosas de su antiguo compañero Errol, descubriendo que Mary, era su novia.

En un giro un poco forzado por el guion descubre a Jurgen como jefe de la resistencia.

Que en un primer momento desconfía de el y lo pone bajo el poligrafo. Descubriendo que realmente tenia sentimientos.

Si bien es algo bueno para Jurgen, ya que no es una trampa, este le advierte que es necesario esconder sus sentimientos para poder pasar desapercibidos y atacar al régimen.

Creo que esto se vincula a la escena de los mártires, la resistencia da refugio pero exige la vida de sus miembros individuales si es necesario.

John le dice que tienen que rescatar a Mary de la ejecución pero Jurgen, le dice que arriesgarse a salvar una vida es menos importante que el plan de derrocar al "padre" que eso es lo importante y por eso necesario no expresar los sentimientos.

Es irónico como en este universo, que por un lado tiene a un régimen totalitario que busca razón por encima de la emoción, se enfrente a una resistencia que para luchar, use la falta de emoción humana.

Alguien puede pensar que en la guerra, el que gana es el mas inteligente y táctico, y puede ser pero en este caso no deja de ser irónico todo esto.

El día siguiente, John no logra evitar la ejecución de Mary, y a la salida del tribunal es abordado por Andrew que lo acusa de ejecutar a los otros clérigos, pero en un giro argumental, John había cambiado las armas en un descuido de Andrew haciéndolo ver a el como el culpable.

Pero como fue acusado, la ley exige que su domicilio sea revisado, y teme que encuentren los frascos llenos, por suerte sus hijos ocultan todo y le confiesan que han dejado de inyectarse desde que murió su madre.

Ese mismo día, John y Jurgen deciden llevar a cabo un plan para derrocar al gobierno, primero fingen que John arresto a Jurgen y a sus hombres y como premio por esta acción podría entrevistarse con "el padre".

John lo mata y sin un líder, los demás rebeldes atacarían la ciudad, en el caos la gente no se inyectara el fármaco y volverá a sentir poniendo fin a la dictadura.

Sin embargo, un personaje que siempre estuvo Dupont, se auto-adjudica que es el padre, admite que el verdadero murió hace años y que las pantallas muestran ediciones, y que el es verdadero jefe de todo

También le cuenta que esperaban que eso pasara que un clérigo de alto rango como John se pasara al lado rebelde y trajera sin saber a la cúpula de la resistencia para así poder eliminarla de raíz.

Ese giro argumental es como en 1984, cuando el mismo gobierno era la resistencia para que los posibles miembros fueran descubiertos, facilmente.

Furioso, Preston ataca y en un duelo con katanas y pistolas logra ejecutar a DuPont.

La escena final, es John Preston destruyendo la torre de comunicaciones del gobierno y comenzando la revolución, por ultimo mira por una ventana y es la primera vez que sonríe.

Este final de la película, es un final que muchos querían que hubiera tenido 1984, donde triunfen los rebeldes, y hay decirlo, Equilibrium busco o idealiza esa parte, mientras que 1984 se podría decir que es mas realista en este sentido.

No por ende, esta película tiene elementos de pura ciencia ficción, solamente que el final es el idealizado o si quiere una forma rara de decir que todos vivieron felices para siempre.





En conclusión, Equilibrium, tiene un buen elenco, una historia basada en la triada de novelas distopicas, 1984, un mundo feliz y Fahrenheit 451.


Con ciertas atribuciones y permisos. la trama esta un poco acelerada y que si bien los vacíos argumentales se explican como una gran trampa al final, no son fluidos.

Por otra parte, en su momento se la ataco por ser una copia de matrix, al ser un film futurista con elementos de acción y artes marciales.

Equilibrium es un poco mas que eso, ya que si bien las artes marciales están presentes, son algo secundario y solo complementan y no al revés.

Por ultimo, dije reminiscencia a Fahrenheit 451, si se analiza primero como Erriol y después John cambian de bando como en la novela Bradbury. Ademas la importancia que tienen los libros, ya que por eso es ejecutado Erriol.


Queridos lectores si les gusto lo que leyeron, puede contribuir un poco. Muchas gracias


https://cafecito.app/sergiomiguel








 







No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Masacre en Kivu Sur: El horror silencioso de la Segunda Guerra del Congo

En el contexto brutal y caótico de la Segunda Guerra del Congo, uno de los conflictos más sangrientos desde la Segunda Guerra Mundial, la re...