Páginas

martes, 5 de agosto de 2025

Luis Muñoz Marín, primer gobernador electo democráticamente de Puerto Rico



El 2 de enero de 1949, Puerto Rico vivió un momento histórico cuando Luis Muñoz Marín, líder del Partido Popular Democrático (PPD), asumió como el primer gobernador elegido por votación popular en la isla. 


Este hito marcó el fin de casi cinco siglos de gobierno colonial —primero bajo España y luego bajo Estados Unidos— y el inicio de una nueva era de autogobierno para los puertorriqueños.  


Contexto: De colonia a autonomía  


Tras la cesión de Puerto Rico a EE.UU. en 1898, la isla estuvo administrada por gobernadores nombrados por Washington. En 1947, el Congreso estadounidense aprobó la Ley de Gobernador Electivo, permitiendo por primera vez elecciones locales. 


Muñoz Marín, un carismático líder nacionalista moderado y arquitecto del Estado Libre Asociado (ELA), ganó con amplio apoyo prometiendo reformas sociales y desarrollo económico sin romper con EE.UU.  


Legado transformador 


Su gobierno (1949-1965) impulsó

 

- Operación Manos a la Obra: Industrialización que modernizó la economía.  


- Educación y salud pública gratuita.  


- Establecimiento del ELA (1952), estatus político que aún define a Puerto Rico.  


Controversias


Aunque su liderazgo sacó a la isla de la pobreza, críticos lo acusan de perpetuar la dependencia colonial y reprimir a independentistas, como en la Revuelta Nacionalista de 1950.  


En conclusión, Muñoz Marín fue una figura clave en la historia puertorriqueña: un reformista pragmático que logró autonomía parcial sin independencia. Su legado, aún debatido, refleja los complejos equilibrios de una isla atrapada entre dos identidades.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Oodnadatta registra la temperatura más alta de Australia y Oceanía

El 2 de enero de 1960, la remota aldea de Oodnadatta, en el árido desierto de Simpson (Australia Meridional), entró en los récords climático...