Infancia y primeras rebeliones (1879-1902)
Nacido como Lev Davídovich Bronstein en Yanovka (Ucrania), hijo de un próspero agricultor judío, su vida temprana fue una contradicción:
- Educación cosmopolita en Odesa, donde aprendió alemán y francés
- Primer arresto a los 19 años por actividades marxistas
- Fuga épica de Siberia en 1902 (usando un pasaporte falso con el nombre "Trotsky", tomado de un carcelero)
Dato revelador: Antes de ser revolucionario, escribió crítica teatral bajo pseudónimo.
El estratega de dos revoluciones (1905-1917)
1. Revolución de 1905:
- Presidente del Sóviet de San Petersburgo a los 26 años
- Desarrolló su teoría de la "revolución permanente"
- Segundo exilio (esta vez a Viena), donde conoció a Freud y Adler
2. Revolución de Octubre:
- De vuelta en Rusia en 1917, se unió a Lenin
- Organizador clave del asalto al Palacio de Invierno
- Creó el Ejército Rojo de la nada (5 millones de soldados en 1919)
Frase célebre: "La historia nos absolverá... si es que la escribimos"
Guerra, exilio y muerte (1924-1940)
Caída en desgracia:
- 1924: Tras la muerte de Lenin, Stalin lo margina
- 1927: Expulsado del PCUS, exiliado a Alma Ata
- 1929: Deportado a Turquía (vivió en la isla de Büyükada)
Últimos años:
- México (1937): Refugiado por Diego Rivera y Frida Kahlo
- Casa-museo en Coyoacán: Convertida en fortaleza contra atentados
- Asesinato (1940): Ramón Mercader lo mató con un piolet en el cráneo
Legado: Teoría vs. realidad
1. Obras:
- "Historia de la Revolución Rusa" (biblia de movimientos socialistas)
- "La revolución traicionada" (análisis del estalinismo)
2. Influencia:
- Guerrillas latinoamericanas (Che Guevara lo citaba)
- Intelectuales como Sartre y Orwell
3. Paradojas:
- Demócrata que usó métodos autoritarios en la guerra civil
- Internacionalista cuyas ideas fracasaron fuera de Rusia
Hoy: Su tumba en Coyoacán recibe más visitas que el museo Stalin en Georgia.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario