Páginas

viernes, 15 de agosto de 2025

FELIPE VALLESE, EL PRIMER DESAPARECIDO POLÍTICO EN LA ARGENTINA - 23 DE AGOSTO



El secuestro que cambió todo (23/8/1962)


Felipe Vallese, obrero metalúrgico de 22 años y militante de la Juventud Peronista, fue interceptado al salir de su trabajo en la fábrica TEA de Villa Lynch. 


Testigos vieron cómo lo subían a un Ford Falcon verde sin patente. Su "delito": repartir volantes por el retorno de Perón (proscrito desde el golpe de 1955).  


Detalles escalofriantes que prefiguraron el modus operandi de la dictadura

 

- Primer uso documentado del automóvil sin identificación para secuestros  


- Negativa policial a tomar la denuncia ("debe haber escapado con alguna mina")  


- Cuerpo nunca hallado: Solo se recuperó su campera con impactos de bala en 1985  



Contexto: El laboratorio represivo

  

El caso Vallese ocurrió bajo el gobierno de José María Guido (de facto), cuando:  


- Estaba activo el Plan CONINTES (militarización de la protesta)  


- Operaban grupos parapoliciales como La Cofradía 


- EE.UU. entrenaba a fuerzas argentinas en la Escuela de las Américas  


Documento clave: Un cable de la CIA de 1963 menciona "técnicas de interrogatorio mejoradas" usadas en Argentina.  



Vallese como símbolo

 

1. Para la resistencia:  


   - Marchas anuales desde 1963 (las primeras bajo persecución)  


   - Canciones: Desde "Felipe Vallese" de Víctor Heredia hasta "El desaparecido" de Los Redondos  


2. Para los represores:  


   - Prueba piloto de desaparición forzada (método perfeccionado en los 70)  


   - Listas negras: Su nombre encabezó archivos de inteligencia  


3. En la justicia:  


   - Primer caso de desaparición reconocido por el Estado (2009)  


   - Condena a Pedro Alberto Barda (ex comisario) en 2011  



El puente entre dos Argentinas

  

El crimen de Vallese conecta:  


- El bombardeo a Plaza de Mayo (1955)

- La Noche de los Bastones Largos (1966)

- El terror de la Triple A y la dictadura (1976-83)  



Dato crucial: Su madre, Enriqueta Martí, fue la primera Madre de Plaza de Mayo antes de que existiera la organización.  



Memoria activa en 2023

 

- Juicios: Siguen abiertas causas por encubrimiento  


- Pedagogía: Su foto está en el Parque de la Memoria y en murales de fábricas recuperadas  


- Legado: La Ley 26.811 declara el 23/8 como "Día del Detenido Desaparecido"  



Frase que estremece: Su carta a su novia, encontrada en su bolsillo: "Si me pasa algo, que mi lucha no termine conmigo".  



Cierre con advertencia:  


Cuando hoy se habla de "los 30.000", debe recordarse que el conteo comienza con Vallese. Su caso prueba que los crímenes de lesa humanidad no empezaron en 1976: fueron una metodología perfeccionada durante décadas.





No hay comentarios.:

Publicar un comentario

TRUMAN CAPOTE

  Nacido en el seno de una familia disfuncional en Nueva Orleans, Truman Streckfus Persons (que luego adoptaría el apellido Capote de su pad...