La teoría de la estructuración de Anthony Giddens, elaborada entre las décadas de 1970 y 1980, representa una crítica a las posturas extremas del estructuralismo y el subjetivismo en sociología.
Giddens sostiene que la relación entre sujeto y estructura no puede ser vista como una dicotomía en la que uno tiene primacía sobre el otro. En cambio, el sujeto y la estructura están en constante diálogo e influencian mutuamente a través de prácticas recurrentes.
Giddens argumenta que los sujetos no son títeres de la estructura ni tampoco tienen la capacidad de hacer lo que quieran en la sociedad.
En su lugar, la relación entre sujeto y estructura es de ida y vuelta, y los sujetos pueden transformar la estructura a través de acciones individuales.
Esto implica que los sujetos tienen una capacidad de agencia y que esta agencia está enraizada en su conocimiento de la sociedad y las condiciones de su actividad dentro de ella.
Para Giddens, la conducta humana tiene dos características básicas: la capacidad de hacer las cosas de otra manera y la cognosibilidad, es decir, el conocimiento de los sujetos acerca de la sociedad y las condiciones de su actividad dentro de ella.
Estas dos características permiten que los sujetos tengan agencia y puedan cambiar la estructura a través de sus acciones.
La teoría de la estructuración de Giddens no es solo una cuestión teórica, sino que también tiene implicaciones políticas.
Al reconocer la capacidad de agencia de los sujetos, se reconoce que los seres humanos no son meros objetos de análisis, sino que también son capaces de incorporar la teoría a su propia acción.
Esto implica que los sujetos pueden cambiar y modificar el curso de la acción social, lo que tiene implicaciones políticas en términos de empoderamiento y transformación social.
En resumen, la teoría de la estructuración de Anthony Giddens representa una crítica a las posturas extremas del estructuralismo y el subjetivismo en sociología.
Esta teoría sostiene que la relación entre sujeto y estructura es de ida y vuelta, y que los sujetos tienen una capacidad de agencia enraizada en su conocimiento de la sociedad y las condiciones de su actividad dentro de ella. Esta teoría tiene implicaciones políticas en términos de empoderamiento y transformación social.
Queridos lectores si les gusto lo que leyeron, puede contribuir un poco. Muchas gracias.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario