Páginas

domingo, 26 de marzo de 2023

KRUSTY EN MÉXICO

En México, las peleas de gallos forman parte de la cultura y tradiciones de la mayoría de los estados. 

En el episodio "Campo krusty", se puede ver una imagen con Krusty y algunos niños viendo alegremente una pelea de gallos, que si bien es polémico por varios motivos, desde llevar a menores a apostar, en un evento donde hay un claro maltrato animal.

Las aves combaten distinguiendo al partido que las aporta mediante los colores rojo y verde por eso suele ser común ver colgar del cinturón un pañuelo o distintivo alusivo a estos colores. 

Además de ser un negocio en donde se combinan la venta, el espectáculo de los gallos y los espectáculos musicales. 

En casi todas las ferias y fiestas regionales de los municipios del país se llevan a cabo, en recintos llamados «palenques» de gallos.

Estos constan de un ruedo hecho de madera denominado anillo cuyo centro se encuentra repleto de tierra compactada para el mejor desempeño de los gallos. 

En el centro es marcado con cal un cuadro de 4 metros por lado y unas líneas que atraviesan de centro a centro cada lado. 

Finalmente es marcado en el centro de esta arena el último cuadro, que mide 40 cm de lado, a donde se llevan los gallos la tercera vez que se sueltan. 

Los estados mexicanos donde las peleas de gallos son más comunes son Michoacán, Aguascalientes, Jalisco, Sinaloa y Veracruz, solo existe prohibición en la capital del país México, D. F., en Sonora y en el estado de Coahuila desde el 11 de septiembre de 2012.


Queridos lectores si les gusto lo que leyeron, puede contribuir un poco. Muchas gracias.


https://cafecito.app/sergiomiguel




No hay comentarios.:

Publicar un comentario

La Toma de Grozni: Punto de Inflexión en la Primera Guerra de Chechenia

El 1 de enero de 1995, en el contexto de la Primera Guerra Chechena, las fuerzas armadas rusas lograron entrar en la ciudad de Grozni, capit...