Páginas

sábado, 30 de abril de 2022

Resumen de LA CIRCULACIÓN DE BIENES Y DE ENERGÍA HUMANA EN MESOAMÉRICA

Durante el Posclásico, que abarca desde el 1200 hasta la invasión europea, la circulación de bienes y de energía humana fue un elemento central en el funcionamiento de las sociedades mesoamericanas. 

El breve estado de la cuestión que se leerá a continuación se refiere sobre todo a este último período. 

-Formas de circulación en Mesoamérica: Tenemos dos tipos fundamentales de formas de circulación de bienes y de energía humana. 

Por un lado, el sistema tributario y por el otro, el sistema de mercados; y nótese que no decimos «sistema mercantil» sino «sistema de mercados». 

El tributo era la forma básica de apropiación del excedente producido por los campesinos y por los señoríos dominados e incluye a todos los individuos de esos grupos, exceptuando a la nobleza. 

Se divide en dos formas fundamentales: en trabajo y en productos. El tributo en trabajo era prestado de forma rotativa por las distintas comunidades incorporadas a la Triple Alianza y se trataba en general de trabajo no especializado, como el de las obras «públicas» (acueductos, calzadas, canales de irrigación, pirámides y grandes monumentos religiosos). 

También una parte se prestaba en acarreo, es decir, los tlameme que tenían una importancia enorme en una sociedad que no conoció ni la rueda ni los animales de tiro. 

Asimismo, en ocasiones se prestaba un tributo en trabajo agrícola en tierras asignadas a los templos, o al palacio, etc. 

El tributo en productos era entregado directamente —a través de la acción del calpixe que lo administraba en cada lugar— a la autoridad central, las tres capitales de la Triple Alianza que se lo repartían de forma desigual, es decir, dos quintas partes para Tenochtitlan y Tlatelolco respectivamente, la restante para Tlacopan. 

Dos observaciones: en general se solicitaban como tributo productos locales, pero a veces no era así y, en ese caso, los tributarios debían acudir a los mercados para procurárselos. 

Una segunda observación: a los grupos tributarios cercanos a la cuenca del valle de México se les exige productos agrícolas destinados al abastecimiento de las ciudades del valle y, en cambio, a los más alejados, se les pide productos exóticos o no existentes en el área central pero de más fácil transporte. 

Si nos referimos ahora a los sistemas de circulación basados en mercados, comprobamos que hay dos formas bien diferenciadas; en primer lugar, tenemos los mercados «locales» y, en segundo lugar, están los mercados que podemos llamar «de larga distancia». 

Los mercados locales pueden variar desde el muy pequeño tianguis (tianquiztli) de una aldea hasta el enorme mercado de Tlatelolco. 

Las facilidades para el transporte por vía acuática en el área lacustre hicieron que algunos de estos mercados urbanos fueran realmente impresionantes. 

En los mercados locales, la operación fundamental parece ser el trueque de un producto por otro. La presencia de los granos de cacao, agiliza los intercambios en estos grandes mercados. 

Los mercados de larga distancia presentan diferencias que parecen esenciales. Estos mercados constituyen sistemas de circulación que pueden abarcar miles de kilómetros y están basados sobre todo en los «puertos de intercambio». 

Pero veamos bien las diferencias con los otros tipos de mercados, ante todo, parecen ser el resultado de grupos de mercaderes especializados en diferentes tipos de productos. 

Estos mercaderes, pochteca en el caso mexica, además, se hallan enmarcados en un sistema social peculiar de tipo «clánico», mutatis mutandis. 

Por otra parte, los pochteca parecen haber tenido también funciones de espías y de enviados «políticos» de la Triple Alianza. 

Finalmente, parece que, en muchos casos, las tasas y las formas de intercambio fueron «reguladas» por los poderes políticos en estos sistemas de mercados de larga distancia. 

Pero es evidente que la existencia de un intenso sistema de circulación, sea mediante el tributo o gracias a los mercados, no implica necesariamente la existencia de un sistema mercantil. 

Aunque sólo fuera por el hecho, realmente central, de que la tierra y el trabajo están completamente fuera de toda forma de transacción mercantil y se hallan, como diría Karl Polanyi, «institucionalizados»; dado que los sistemas de acceso a la tierra y el trabajo están incorporados a las «instituciones» que rigen estas sociedades, parentesco, sistemas de dependencia personal, etc.

Además, muchos de los bienes que circulan lo hacen a través de mecanismos no mercantiles, como son la reciprocidad y la redistribución. 

Pero hemos visto que existe también un sistema de mercados bastante desarrollado y algunas formas de acumulación mercantil parecen ya estar presentes. 

Sin embargo, es necesario subrayar que una cosa es «almacenar» y otra, muy distinta, es «acumular». 

Porque, en el caso del tributo, ¿qué pasaba, por ejemplo, una vez llegados a Tenochtitlan los bienes que han sido entregados como tributo? 

Una parte sustancial de los bienes entregados como tributo era a su vez redistribuido y volvía nuevamente a circular, pero, obviamente, no lo hacía por medio de mecanismos mercantiles. 

Por supuesto, es casi inútil recordar que estos sistemas re-distributivos se rompen por completo con la llegada de los europeos y que los señores chalca en 1554 perciben claramente que ahora tributan a la Corona a cambio de nada, pero eso no es lo que nos ocupa ahora. 

Esta circularidad (aparente) constituye en realidad el fundamento mismo del sistema social y económico de la época prehispánica en Mesoamérica, un sistema en el que ni la tierra ni el trabajo eran mercancías y en el cual la mayor parte de los bienes circulaban intensamente, pero no lo hacían a través de mecanismos mercantiles. 

La existencia de algunas formas protomercantiles no altera en nada la definición central que atañe a la lógica más profunda de esta sociedad, una sociedad en donde estos esbozos de acumulación mercantil han existido realmente, pero en la cual ocupan un lugar bastante marginal.

Queridos lectores si les gusto lo que leyeron, puede contribuir un poco. Muchas gracias

https://www.paypal.com/paypalme/sergiolualdi?country.x=AR&locale.x=es_XC

https://cafecito.app/sergiomiguel



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nace Ínsula, Faro de la Literatura y el Pensamiento en España

El año 1946 marcó un hito en el panorama cultural español con la aparición de la revista literaria Ínsula, un proyecto editorial que se conv...