Páginas

sábado, 4 de diciembre de 2021

Resumen de Romanticismo

Vamos a ubicar el romanticismo en el marco de una serie de hechos históricos que vamos a conocer con cierta especificidad porque nos permiten comprender algunas de las características del presente. 

Nos situamos en la consolidación del Estado liberal y del desarrollo del capitalismo Industrial. 

Por vía de los procesos revolucionarios, que se originan a finales del siglo XVIII, que son la Revolución Francesa de un lado y la Revolución Industrial inglesa por el otro. 

Debemos mencionar otra serie de hechos que están relacionados con estos procesos, fundamentales para comprender las características de este fenómeno cultural que es el Romanticismo. 

El primero de estos hechos son las llamadas "Guerras Napoleónicas", importantes para entender un fundamento ideológico de muchos de los movimientos políticos que van a caracterizar al siglo XIX y principios del siglo XX. 

Las Guerras napoleónicas fueron guerras qué libró Francia, contra otras potencias europeas a partir de la instalación del periodo napoleónico. 

Luego de la Revolución Francesa se suceden una serie de hechos de inestabilidad política en Francia y Napoleón acaba concentrando el poder producto del golpe estado. 

En 1804, se proclama emperador en su afán Imperial, Francia va a expandirse sobre otros territorios europeos y además va a llevar de la mano de esa invasión, también los principios (liberalismo político) de la Revolución Francesa. 

La invasión va a ser fuertemente resistida (Ej: España), desde algunos sectores políticos de los países invadidos, primando no solamente por un sentimiento nacionalista sino también un sentimiento monárquico, con el fin de oponerse a esas ideas revolucionarias, que se expandían por vía de la expansión del imperio francés. 

Las guerras napoleónicas se van a desarrollar entre el ascenso de Napoleón, hasta 1815 cuando Napoleón es derrotado. 

Se produce en toda Europa, un proceso de restauración monárquica, que va a pretender volver al periodo previo a la Revolución Francesa. 

Logrando que durante unos 15 años aproximadamente y por vía del “acuerdo de Viena”, los principales países europeos restauren sus monarquías y desarrollen un sistema de contención, para evitar nuevamente sentimientos o proyectos revolucionarios. 

A partir de 1820 vamos a tener una serie de oleadas revolucionarias impulsadas por sectores de la burguesía en diferentes países europeos, impulsando valores del liberalismo político que se habían desarrollado a partir de la revolución francesa, pero que van a tener un matiz nacionalista. 

Las oleadas revolucionarias en distintos países europeos encabezadas por sus burguesías van a buscar la consolidación de estados nacionales, basados en el liberalismo político. 

Van a dar lugar a una expansión y consolidación de las instituciones del capitalismo y el liberalismo político, dando por tierra definitivamente con el antiguo régimen, heredero del mundo medieval que aún regía el funcionamiento de las sociedades europeas. 

Profundas transformaciones políticas serán herederas de la revolución francesa, como también los procesos de restauración monárquica debido a la expansión del sentimiento nacionalista, importante para comprender las características del romanticismo. 

La gestación de estados nacionales influyó, particularmente en países que todavía no habían tenido un desarrollo territorial estatal considerable (Ej: Italia y Alemania) que aún permanecían siendo territorios fragmentados. 

En ambos espacios van a desarrollarse las revoluciones liberales en clave nacionalista, que van a reivindicar un sujeto histórico, basado en la idea de "pueblo" entendido como una nación homogénea que comparten ciertos rasgos culturales y tradiciones ligadas a un territorio. 

Qué va a ser el fundamento estos estados nacionales, constituyendo entidades jurídicas, pero también simbólicas e imaginarias en base a esta idea del pueblo como entidad cultural homogénea. 

El romanticismo va a ser también, hijo del mundo capitalista signado por la enorme transformación que implicó la revolución industrial. 

Vamos a dar con una experiencia cultural una tendencia estética, que va a reflejar las contradicciones de este mundo capitalista liberal en plena convulsión política que va a caracterizar la Europa desde mediados y finales del siglo XIX. 

El romanticismo es un fenómeno estético y civilizatorio más que un movimiento artístico, de una manera excede la idea del movimiento artístico y tiene que ver con una sensibilidad acerca de la vida y el arte. 

Que va a hundir sus raíces en el siglo XVIII pero que va a consolidarse a partir de la tercera década del siglo XIX. 

Tanto fenómeno estético como civilizatorio, va a tener una serie de características que están íntimamente ligadas al contexto europeo del siglo XIX y que además va a plantear contradicciones respecto del marco social político y cultural en el que se desarrolla.

Interés por lo nacional y popular

En primer lugar el romanticismo va a implicar un gusto estético, pero también un interés histórico/filosófico ademas un impulso político que tiene que ver con valorizar lo nacional y lo popular. 

Las guerras napoleónicas van a despertar sentimientos nacionalistas, tambien se va a producir una reacción frente al pensamiento de la Ilustración, que se caracterizó por universalizar los valores de la razón. 

El romanticismo como fenómeno estético y civilizatorio va a implicar la revalorización de todas las tradiciones locales, que en el caso del mundo europeo se retrotraen al mundo medieval. 

También va a valorizar, contra las estéticas aristocratizantes el gusto por lo popular, destacando todas aquellas tradiciones que tienen que ver con lo folclórico y con el gusto de las clases populares. 

Articulando un interés por lo nacional y lo popular en oposición a lo universal y a lo aristocrático o lo abstracto, en resumen a todo aquello que no represente lo que tiene una representación folclórica y local. 

En este marco se van a producir una serie de indagaciones en los pasados nacionales, en este momento se produce, la recopilación de las historias de los hermanos Grimm. 

Quienes van a recorrer la literatura oral, que caracterizaba al mundo europeo de finales del siglo XIX y la van a valorizar en tanto tradición popular y local. Ingresando en el mundo de la literatura escrita en cuentos (ej: Caperucita roja).

La evasión

Otra de las características del romanticismo va a ser la evasión, esto va a tener que ver con una especie de reacción frente al pensamiento ilustrado, optimista, planteaba que el mundo se dirige hacia un progreso inexorable, lineal por vía de los avances de la razón y la ciencia. 

Los intelectuales del romanticismo, van a descreer el planteo racionalista, debido a los fenómenos políticos, históricos y sociales, que muestran este supuesto progreso al cual se llegaría por vía de la razón no es tal. 

La generación del romanticismo va a mostrar, los efectos nocivos de la revolución industrial y después de una primera fase, en la cual es importante, el desarrollo tecnológico y un acelerado cambio social, se van a comenzar a dar las condiciones de hacinamiento. 

En las cuales, viven los obreros que trabajan en la fábrica, las consecuencias negativas del trabajo infantil, la observación de ciudades industriales que sufren transformaciones enormes sin ninguna planificación. 

La revolución industrial va a mostrar su faceta mas negativa presentando sus consecuencias. 

Los intelectuales románticos van a plantear una crítica respecto de esta idea de progreso, de los procesos a los cuales van a ser muy sensibles, va a ser el proceso del colonialismo al largo de todo el siglo XIX. 

Los países europeos van a expandirse por otros territorios lejanos, esto es un proceso que se había iniciado en el siglo XVI con la conquista de América por parte de España y Portugal. 

Pero que en realidad sobre todo en el siglo XIX, tiene un nuevo impulso y se van a desarrollar imperios coloniales de mano de los países europeos en distintos territorios de Asia, África y en otras partes del mundo. 

Estos imperios coloniales, van a mostrar la contra-cara del desarrollo capitalista y el liberalismo, porque del mismo modo que en Francia se están proclamando los derechos del hombre y del ciudadano, en las colonias francesas, los colonos viven en condiciones de esclavitud. 

Entonces esos derechos que se proclaman en la metrópoli, no van a ser los que se otorguen en los territorios que dependen de esa. 

Los intelectuales del romanticismo van a plantear sus críticas y también el colonialismo les va a dar la oportunidad de acercamiento a lo exótico. 

El romanticismo tiene una característica que es una tendencia a la evasión, a huir de ese mundo, que revela que no va a ser perfecto por vía de la razón. 

Sino que muchas veces la razón conduce a situaciones de dominio del hombre por el hombre, conduce a situaciones hostiles. 

Ejemplo de ellos son las guerras coloniales, que van a caracterizar todo este tiempo de la segunda mitad del siglo XIX. 

Uno de los caminos de salvación va ser justamente la valorización del conocimiento del otro y la búsqueda de ese exotismo que llega por día de esta expansión colonial. 

Individualismo

La otra de las características del romanticismo va a ser el individualismo, una tendencia que tiene que ver con que el artista romántico. 

Va a valorar ante todo al individuo, valorando los atributos de lo personal y lo singular enfrente o por oposición a la valoración de lo general y lo universal. 

Un individualismo que también tiene que ver con el desarrollo del capitalismo, y qué tiene que ver con una lógica individualista que se da por completo en el romanticismo, desde el individualismo se va a desarrollar la idea del “genio incomprendido”. 

Sentimentalismo

Los artistas e intelectuales románticos van a valorizar la importancia del sentimiento por oposición a la razón. 

Todas sus obras y sus teorías sobre el arte, sobre la cultura, van a tener que ver con valorizar la experiencia íntima y personal. 

Poniendo en primer plano la experiencia subjetiva, por oposición a los valores universales, a lo que es una supuesta existencia de criterios iguales o de valores que puedan ser válidos para todas las personas. 

Los románticos, van a sostener la importancia de valorizar lo subjetivo y los sentimientos. 

Finalmente los artistas románticos van a plantear desde estos valores antes mencionados, la evasión, el interés por lo nacional y lo popular, el individualismo, el sentimentalismo. Una actitud ambivalente respecto de la burguesía. 

El romanticismo fue el primer movimiento contracultural, porque se opuso a los valores de su época, valores de una burguesía triunfante. Desarrollándose durante el romanticismo, una lógica de crítica a los valores burgueses. 

El artista e intelectual romántico se van a postular como un crítico de sus valores de época. De hecho, en muchas de las obras de los artistas románticos va haber una actitud de desinterés, respecto de ese público burgués. El artista romántico va a presentar indiferencia frente al gusto burgués. 

Desarrollando obras que van a cuestionar los valores tradicionales del arte y de las costumbres burguesas. 

La noción del artista de "genio incomprendido" es decir que su talento es innato y no se aprende, siendo esta noción importante porque desde el romanticismo se va a generar esta noción que en muchos casos, mantenemos hasta el presente. 

De una manera acrítica y deshistorizada pero en buena medida, cuando nosotros nos acercamos a las nociones habituales. 

La noción popular de “artista” se encuentra en manuales, en una charla en la vida cotidiana, también que podemos encontrar en el discurso de muchos artistas, proviene de la a idea del artista romántico. 

Es una idea que va a estar completamente imbuida de ese ideario y de ese mundo de mediados del siglo XIX. 

Va a tener profundas contradicciones y el artista romántico va a ser ante todo un genio incomprendido, se plantea una diferente respecto del neoclasicismo en donde se empiezan a poner en práctica, con mucha firmeza las academias donde se enseña y se promociona el arte. 

Donde se transmiten una serie de saberes históricos y teóricos acordando una especie de certeza acerca de lo que es el buen arte. 

Para los artistas románticos todas esas certezas caen o destruyen y en realidad del artista romántico, va a decir que no hay ningún conocimiento posible al cual acceder, si no hay ninguna certeza que se acceda por vía del Genio

Por vía de una especie de contacto con lo absoluto, que sólo pueden tener aquellos que tienen talento o que están dotados de cierta magia, de cierta característica especial. 

El "Genio" además va a ser un genio incomprendido , porque justamente va a presentar desdén hacia ese público burgués, que hasta hace muy poco tiempo venía acompañando las obras neoclásicas, o hasta el público aristocrático que había sido el gran comitente y cliente de las obras en los periodos anteriores. 

Este artista romántico va a caracterizarse por ser incomprendido por sus coetáneos. De alguna manera va a pararse en esa incomprensión. 

Va seguir sus propias intuiciones, en definitiva su propia vocación. Hasta este momento los artistas van a ser artistas, porque su familia era artista o porque vienen de una familia o de acuerdo una tradición de artistas. 

A partir del romanticismo, empieza a ver personas que sin pertenecer a una familia de artistas se dedican de lleno al arte, generalmente son hijos de burgueses, que se fascinan por el arte de jóvenes. 

Sin embargo van a seguir su vocación y dedicarse al mundo del arte. Acá tenemos armada esta figura del artista que es incomprendido, que no interesa los valores mundanos, que muchas veces es un Bohemio y llega a vivir en la pobreza. 

Porque lo único que le importa es el arte y ese contacto con lo absoluto, un mundo del arte que es inalcanzable y solo puede alcanzarse llegarse por vía de la vocación. 

De la mano de esta idea del artista en tanto genio incomprendido, está profundamente ligado a la idea de individualismo. 

A la actitud ambivalente hacia la burguesía y que también va a estar ligado a la idea de evasión, porque el arte es un camino en definitiva para la evasión, para evadirse de una realidad que es demasiado opresiva. 

Se van a desarrollar una serie de características muy importantes que van a asociar la creación artística a un proceso misterioso. 

Ya no hay una certeza sino que el arte es un proceso misterioso, que implica un acercamiento con un absoluto, qué es exterior y para el cual se necesitan dos elementos claves. 

En primer lugar la libertad, para el artista romántico el valor fundamental va hacer el valor de la libertad y el otro gran elemento es la imaginación por oposición a la razón

La libertad también por oposición al academicismo y a las normas que eran tan propias del neoclasicismo de la mano de esta concepción, van a articularse dos categorías estéticas que son muy importantes. 

Por un lado la categoría de lo sublime y por el otro la categoría de lo pintoresco. Hablamos de saberes que se vienen desarrollando, desde teorías filosóficas que van a hablar de la constitución de otro de los campos discursivos autónomos del arte. 

Que es la estética, tanto rama de la filosofía desde fines del neoclasicismo, se está empezando a definir una serie de conceptos estéticos que van a definir lo particular de la experiencia artística, se plantea el problema de la filosofía como parte del proceso de autonomización de la estética. 

Se van a desarrollar, como ya dijimos, dos categorías que van a ser fundamentales para el arte romántico una de esas categorías va a ser la categoría de lo sublime y la otra hacer la categoría de lo pintoresco

Es importante que las liguemos a este fenómeno estético y civilizatorio del romanticismo porque van a hacer claves, en la creación en la gestación de una nueva idea sobre la creación artística. 

Si nos ponemos a reflexionar esta idea del artista como genio como un bohemio, como un ser libre. Esta idea del arte como expresión de los sentimientos, aún hoy tiene una presencia muy fuerte. 

Es muy importante y tiene a veces mucho más peso respecto de otras representaciones del artista. 

Como por ejemplo, la idea del artista como un trabajador, esta ultima pierde terreno cuando en el imaginario colectivo se piensa al artista como un ser dedicado solo arte, que no le importan nada mas en la vida. 

Sin importarle en ningún sentido ningún aspecto económico (actualmente hay muchos personas que ven mal la venta de arte), porque lo único que pone en juego es su necesidad de expresión y de hacer arte. 

Esta representación que surge en el romanticismo está vigente en la actualidad a veces choca con otra idea, con otra representación del arte se va desarrollando en otros contextos pero que también está funcionando en la realidad, qué es la idea del artista como trabajador. 

Más allá de su necesidad de expresión también va hacer una persona que necesita vivir de algo. 

Importante que conozcamos el contexto de surgimiento y las contradicciones inherentes a esta idea del artista romántico porque realmente es un concepto que si bien surge en ese momento decir en el XIX, tiene aún muchísima importancia. 

Para sintetizar la noción de romanticismo junto a sus valores, tomaremos un autor argentino Jorge Glusberg. 

Analizando la obra de Caspar David Friedrich (1774-1840), este autor hacia paisajes en los cuales se cruzaban la representación de un espacio, imaginario y la generaba un clima misterioso por vía de la expresión del color y de aplicación de determinados símbolos. 



La generación de un clima de arrobamiento puesta en primer plano de los sentimientos, acá, el representó una “abadía en el robledal” (1809). 

Son las ruinas, que se nos aparece como con cierto grado de tenebrosidad, vemos personas pero que no alcanzamos a distinguir bien (pudiendo ser fantasmas). También vemos una cruz que está en una posición inestable, vemos árboles sin sus hojas. 

Todo contribuye a generar un clima de arrobamiento que nos conduce hacia una sensación de extrañamiento o de un sentimiento religioso, porque en realidad lo que está mostrando es una ruina medieval. 

Pensemos también en la importancia del pasado medieval, Friedrick es un nacionalista, utilizaba su pintura también para tener mayores características nacionalistas del territorio al cual, él pertenecía. 

Cuestionó y no mantuvo los preceptos de la academia en sus obras, nos damos cuenta de algunas particularidades, en muchas de sus obras está el terreno elevado contribuyendo a generar una escena de alucinación. 

Su producción tiene que ver con precisamente la generación de estos efectos y el mismo fue un artista que configuró el paradigma del artista solitario, bohemio, alejado del resto de la sociedad y dedicado a intentar una instancia de lo absoluto, de lo sobrenatural como podemos ver en esta imagen.



“El fin de la nave larga”(1840) de Turner. 

Entre los artistas que ayudaron a configurar también el paradigma de artista romántico, sosteniendo una fuerte acción nacionalista fue Turner. 

En cierta medida fue aún más allá en el crédito frente a los espectadores creando obras que técnicamente resultan ofensivas respecto de lo que se esperaba ver. 

Sus obras muestran escenas tormentosas, en este caso muestra una escena marítima en la cual, casi no podemos identificar más que movimiento y la fuerza abrumadora de la naturaleza. 

Se caracterizó por desarrollar, estas obras a espaldas de un gusto racional. Lo que nos habla directamente es el color, prácticamente no hay un uso de la línea y además hay una disposición del pigmento de una manera brutal. 

Lo más curioso es que Turner, es que en su juventud fue un pintor académico, miembro de la academia real. Sin embargo, paralelamente empieza hacer una producción que tiene estas características (mencionadas anteriormente). 

Configurando esta imagen del artista, que por vía de su vocación construye una trayectoria completamente alternativa y que se opone a los valores que caracterizan su época.

La categoría de lo sublime, tanto en Turner como en Frederick, va a estar presente, va a ser una categoría estética que se va agregar a la categoría de lo bello, que se venía definiendo desde tiempos del neoclasicismo. 

En el romanticismo va entrar en juego la categoría de lo Sublime, que hunde sus raíces en el siglo XVIII pero que va a tener un desarrollo muy fuerte en el romanticismo, quedando ligado históricamente éste periodo de la historia del arte. 

Lo Sublime fue teorizado por pensadores como Kant y otros teóricos de la época, quienes van a plantear una categoría estética que no valoriza lo bello, sino que valoriza la posibilidad del contacto con lo absoluto. 

No solamente, lo bello produce placer sino que de alguna manera, lo que nos supera lo que nos pone en riesgo, de lo que no tenemos control, también da cierta forma de placer. 

Por las fuerzas demoledoras de la naturaleza y la muerte como experiencia extra-humana también van a generar una cierta forma específica y concreta del placer. 

La categoría de lo sublime en artistas como Friedrich, sus obras no tienen nada que ver con la idea de belleza del neoclasicismo. 

Ya que no hay armonía, de la simetría, de la línea sobre el color con una búsqueda de ciertas proporciones muy por el contrario. 

Acá el placer estético tiene que ver con experiencias que van por otro lado, el contacto con lo absoluto, con lo sobrenatural con lo que sobrepasa la propia capacidad humana. 

Ya sea la fuerza de la naturaleza o los sentimientos de misterio, de lo insondable, lo inabarcable, lo que está más allá de la posibilidad de lo humano. 



“El carro de heno” (1821) de John Constable.

El Artista romántico inglés, John Constable, se va a caracterizar por representar escenas de su infancia. 

Escenas de un ambiente campestre y natural que conoció en su infancia, que va a visitar y revisitar en distintas instancias, a simple vista no parece un artista tan revolucionario. 

Su obra tiene algunas características visuales a destacar, muchas veces Constable, ubica elementos que son muy importantes para la acción en zonas periféricas del cuadro. 

Rompiendo con ciertas convenciones de la representación del espacio que hacen que su obra a simple vista, parezca más revolucionaria en términos pictóricos que la de otros artistas románticos. 

Otra aportación importante, es la categoría de lo pintoresco, tenemos por los pintores pintorescos, otra de estas nociones estéticas que se desarrollan desde el pensamiento filosófico y artístico. 

Que tienen que ver con pensar, con hablar de qué es la especificidad de esa experiencia estética, qué es lo que nos atrae a determinada obra artística.

Una de las tantas cosas que nos puede atraer, es la sensación de lo pintoresco entendido como aquello que es curioso, que es particular incluso a veces que tiene cierto grado de monstruosidad. 

No se adecua a las formas de lo bello sino que son aquellas escenas que tienen que ver con la muestra de aquello que es particular de determinado ámbito o contexto. 

Lo cual por otro lado lo va a ser muy rico en expresión de ciertas tendencias nacionalistas en tanto permite mostrar lo pintoresco. 

Lo particular pero además genera una determinada sensación estética qué es agradable. 

Lo pintoresco no nos va a conducir hacia el absoluto, aquello que está por fuera de los límites de lo humano, tampoco nos va a conectar con una idea de belleza universal. 

Menos con un concepto de lo bello atemporal sino que nos va a generar una sensación agradable, que tiene que ver con el placer que otorga el acercamiento a algo que es particular. 

Que es curioso, que es típico de esa categoría de lo pintoresco la podemos encontrar en distintas obras románticas entre ellas en estas imágenes de Constable, remitía al pasado de su infancia y que mostraba simplemente lo que sucedía en estos rincones de Inglaterra. 

El estaba retratando y no tenían ninguna particularidad, más allá de constituir espacios donde una manera sucedía la vida en términos nostálgicos y siguiendo las coordenadas propias de un espacio concreto. 



“La balsa de la medusa” Gericault (1818)

La obra de Gericault nos va a mostrar ciertas características y tendencias del romanticismo, una de ellas va a ser la representación de los hechos contemporáneos. 

Prestando atención a esos hechos de la realidad que muestran, la contracara del progreso y de la civilización ilustrada. 

Estos hechos que mostraban las contradicciones y la tragedia. 

La historia de “La balsa de la Medusa” es un acontecimiento que realmente ocurre, debido a un naufragio en un barco, que se conduce a Senegal. 

Hay un naufragio que obliga a la comitiva del barco, a inventar una balsa que va a estar atada a uno de los botes salvavidas, uno de los marinos terminó cortando lazos que unían a la balsa. 

Es decir que los marinos quedan en el bote salvavidas y los que habían sido rescatados del naufragio en la balsa quedan a la deriva en el mar. 

Tiempo después esas personas fueron rescatadas, tras atravesar enormes tragedias entre ellas la muerte de muchos de ellos, tempestades y una serie de tragedias que los pusieron en el límite de la condición humana. 

La balsa de la medusa va a ser un una excusa para mostrar la situación extrema en la cual la condición humana se pone en uno de sus límites. 

Para hacer la obra Gericault, trabajó como un verdadero investigador, entrevistó a los sobrevivientes, fue al hospital a ver los cuerpos de los enfermos. 

Incluso vio algunos de los cuerpos de los muertos de esta tragedia, se reunió con quién había hecho la balsa. 

Llevo adelante una investigación documental y periodística de los hechos que habían rodeado esta tragedia. 

Incorporando la mayor cantidad de información posible para realizar esta imagen qué sin dudas es una imagen, muy compleja que muestra su carácter completamente romántico. 

Este cielo y mar tempestuoso funciona en el contexto que otorga por otro lado una iluminación muy particular a los personajes, estos muertos que están puestos en primer plano. 

Están aún inspirados en tradiciones academicistas, vemos el modo en el cual están representados estos cuerpos. 

Se ven rastros de estos artistas del renacimiento que funcionan como una inspiración y de alguna manera como una cita en esta imagen. 

De alguna manera construyó una imagen que es paradigmática de la tragedia y la puerta límite de los sentimientos, de las pasiones humanas, más allá del hecho particular. 

La estructura de la obra es sumamente compleja y tiene que ver con una serie de fuerzas que tensionan entre sí. 

Que van marcando de un lado estructuras, a partir de esa especie de “Vela” que funciona como el motor o el impulso que va a mantener la balsa a flote y ese grupo de sobrevivientes encabezados, por esa persona que está justamente haciendo señas para que los vean y los rescaten. 

Entre esos dos elementos se juegan todo una serie de direcciones estructurando líneas imaginarias que hacen de la composición una composición muy dinámica y muy compleja. 

La obra representa la idea del compromiso, estos intelectuales románticos van a ser intelectuales críticos en muchos sentidos críticos de su época. 

Aunque en diferentes momentos de la convulsionada historia europea del siglo XIX, van a jugar roles diferentes. 

En la base del movimiento romántico hay  un movimiento progresista, qué tiene que ver con cuestionar aquellos valores que había traído en la expansión de esta cultura burguesa. El artista se compromete con esos valores y Gericault va a ser un ejemplo de este compromiso.



 “La libertad guiando al pueblo”(1830) Eugene Delacroix 

Vamos a ver a continuación, otro ejemplo de una obra que también retrata hechos contemporáneos, pero de una manera completamente diferente. 

Tenemos la obra de Delacroix, un artista opuesto a Gericault en términos de que no fue un artista bohemio. 

Que no se ajusto completamente al paradigma del artista incomprendido romántico, no vivió atormentado, ni tuvo delirios acerca de su capacidad de creación, sino que estuvo mucho más insertó en su sociedad. 

Siendo esta es una de sus obras fundamentales. 



“La muerte de Sardanapalo”(1827) Eugene Delacroix 

Las obras de Delacroix nos va a permitir hablar de otra categoría, otro tema fundamental que van a abordar los artistas románticos, que es lo exótico. 

Delacroix influenciado por los textos Lord Byron, va a pintar una escena de la historia asiria, de un rey que para evitar consecuencias peores que la muerte. 

En el marco del asedio de su ciudad, ante esta circunstancia, manda a sus esclavos a matar a sus concubinas y posteriormente va a terminar con su propia vida. 

Delacroix elige la representación de este hecho, que pertenece a una historia extra europea. 

Utiliza, para hacerlo todos los recursos del romanticismo, la composición tiene una profunda diagonal que la atraviesa, contiene una cantidad de elementos que hacen en cierta medida difícil. 

Su comprensión y lectura presenta también el drama en el primer plano. Apela al uso del color en la conformación de las imágenes, de cierta manera, la obra es también un manifiesto del romanticismo frente a la estética neoclásica. 

Es una obra bastante temprana de 1827 y va a configurar un acercamiento a esta cultura exótica, como parte de este proceso de fascinación por lo no-occidental.


 

“La masacre de Quios”(1824) Delacroix 

Otro elemento importante dentro del romanticismo es el sentimiento nacionalista, en muchos de estos artistas se van a ver comprometidos con el nacionalismo. 

Desarrollándolo de diferentes maneras con un compromiso político y también con un compromiso que llevan adelante desde el arte. 

En este caso particular, lo que hizo Delacroix, fue representar episodios de una guerra que fue muy impactante en su época y que generó el interés de muchos intelectuales europeos. 

Es la guerra de Independencia de Grecia, qué va a desarrollarse justamente en la década del '20 del XIX. 

Acá eligió representar lo que se llamó “La masacre de Quíos” que implicó una instancia de venganza del Sultán, frente al movimiento independentista griego. 

Mandó a invadir, la localidad de Quíos. Matando a los hombres, esclavizando a los mujeres y los niños, constituyendo una verdadera tragedia en el marco de ese movimiento independentista. 

Delacroix, lo representa apelando a todas las técnicas del romanticismo, poniendo en plano estás víctimas y esos sentimientos de desazón. 

Ese desasosiego a partir de la derrota que estaban sufriendo, los niños y las mujeres, en un primer plano. 

El uso del color y del pigmentos en la construcción de este ambiente, de este clima de agitación y sobre todo de tragedia. 

El tema del nacionalismo hacer un tema que va a convertirse en un leitmotiv, para los artistas románticos de distintas instancias y de distintas maneras. 

El grabado y la ilustración.

Otro de los elementos que no podemos desconocer cuando desarrollamos la historia del arte del siglo XIX es precisamente el proceso de democratización de la imagen. 

Tanto en Inglaterra pero especialmente en Francia va a ver una serie de innovaciones técnicas inherentes al grabado. 

Que van a permitir una difusión muy amplia de imágenes grabadas. Va a ser posible en los libros, imprimir imágenes. 

Esto va a dar la posibilidad de ampliar muchísimo las posibilidades de ilustración de los libros, también van a ver publicaciones periódicas que van a incluir escenas grabadas. 

Se van a empezar a realizar particularmente en Francia, que se va a producir un proceso de democratización de la imagen que tiene sus orígenes a principios del siglo XIX. 

Gustave Dore va a ser uno de los representantes de estos textos grabados, que además va a combinar una variedad de técnicas desarrollando imágenes sumamente complejas, que van a tener la particularidad de tener una gran difusión. 





Entre los temas de las imágenes difundidas vamos a encontrar a Caperucita Roja, este tipo de cuentos forman parte esas tradiciones orales medievales y que por vía del romanticismo van a recuperarse. 

Tenemos uno de estos grabados que además lo van a popularizar y se van a fundir ampliamente a través de los métodos de la imprenta.

Queridos lectores, si les gusto lo que escribí pueden contribuir, muchas gracias.

https://cafecito.app/sergiomiguel


https://www.paypal.com/paypalme/sergiolualdi?country.x=AR&locale.x=es_XC




No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nace Ínsula, Faro de la Literatura y el Pensamiento en España

El año 1946 marcó un hito en el panorama cultural español con la aparición de la revista literaria Ínsula, un proyecto editorial que se conv...