Las consecuencias de las revoluciones de fines Siglo XVIII y principios del XIX fueron las siguientes:
Es fundamental entender que el proceso artístico está fuertemente vinculado a factores económicos, sociales y políticos.
Tanto de los procesos revolucionarios europeos como también los procesos específicos revolucionarios del territorio americano.
Bajo el dominio de potencias europeas con formatos burocráticos coloniales, en el periodo anterior.
Entre (1810-1910), buena parte del continente americano, pasa a ser parte de esas posesiones coloniales, a constituirse en una serie heterogénea de países soberanos y autónomos.
Nuevas repúblicas que deberán organizarse, internamente e insertarse en el mundo económicamente globalizado en el que se expande rápidamente el desarrollo de la revolución industrial.
Si bien se hace referencia predominante a la Argentina, muchos de estos procesos son previos y comunes a varios países que formaron parte del imperio español en América.
El gran proceso del siglo XIX de manera global se podría organizar a partir de dos grandes periodos:
1) Caracterizado por las revoluciones de independencia, los procesos bélicos de gran escala que no solo suponen el enfrentamiento de tropas criollas con tropas españolas, que buscan reinstalar el sistema colonial.
Sino también luego de establecidos los procesos de independencia, se van a desarrollar distintas guerras civiles, que se derivan en enfrentamientos internos entre partes de los "ex-virreinatos".
Muy vinculados a las diferencias en los procesos económicos y en las inserciones en la economía mundial, particularmente a partir de los mercados comerciales.
2) El segundo periodo es muy significativo, por sus heterogeneidades entre los distintos países americanos.
También por aquellas líneas que tienen que ver con la efectiva organización y consolidación de las formas estatales que responden a las nuevas repúblicas.
La pregunta que suscita los conflictos bélicos se resume en ¿Qué forma de gobierno tendrían los nuevos países?
Algunas serían repúblicas federales, confederales, etc.
Luego de 1850 y hasta 1900 aproximadamente, va a encontrar respuesta pero va a ser complejo en su efectivización.
En el caso de Argentina, en 1853 se va a hacer efectiva, la redacción de una constitución nacional que establece una forma representativa, republicana y federal.
Se va a tardar muchas décadas en hacer efectiva esa forma legal y escrita en una forma material, una estructura de estado que corresponda a esas leyes.
Serán necesarios múltiples procesos y acontecimientos políticos, sociales y económicos entre los cuales el desarrollo y posterior consolidación del modelo económico de la agro-exportación es fundamental, para que la forma republicana se instale y se consolide.
Esto es importante para entender la conformación del estado Argentino, comprendiendo su dimensión legal y material que buena parte tiene que ver con la creación de infraestructuras económicas.
Por ejemplo el desarrollo de la expansión ferroviaria, el crecimiento de los sectores portuarios.
La puesta en la actividad agrícola/ganadera de toda la región rural que hasta entonces estaba en poder indígena.
Con el desarrollo de infraestructuras burocráticas que organizaran los aspectos de la vida ligadas a lo privado: actas de nacimiento, educación básica casamientos, defunciones, etc.
Que hasta este momento estaba en el territorio de lo eclesiástico, pasando a ser responsabilidad del estado, incluso la educación pública.
Es importante porque abre una tercera dimensión, que es la dimensión simbólica.
Si bien tiene mucha relevancia la composición del cuerpo jurídico, el desarrollo de los códigos civiles, comerciales, la trasformación social profunda que implico la implantación de leyes que estimularan la inmigración europea.
El desarrollo de sistemas de trasporte que movilizaran las personas y materias primas.
Hay también una construcción simbólica que va a ser la que posibilita la decisión de ciertas características que tienen que ver con la identidad argentina.
Entendiéndola como una construcción que no está atada al azar. Es un proceso, no ingenuo ni inocente sino que está vinculado a las estructuras del poder y a las diferencias en la posición del poder.
Los cambios se darán no solo en Argentina sino también en los procesos americanos en general.
Las imágenes y la producción estética general (ej.: arquitectura), van a ir haciéndose más complejo y transformando en general sus funciones, temas y condiciones de producción y circulación.
Durante todo el proceso colonial, era habitual la producción de imágenes ligadas al mundo de lo religioso, sin embargo a partir de los procesos de independencia en adelante, la iconografía va a adoptar todo una serie de formatos y temas diferentes.
Primer eje: Aunque en términos técnicos y estéticos, la pauta general va a estar ligada al desarrollo europeo, (una de las tres patas que atraviesa toda la interpretación del arte Americano y argentino del siglo XIX).
Por un lado está el anclaje a lo europeo: la mirada europea y también el desarrollo de las artes en Europa.
Segundo eje: hay una enorme importancia de lo político, ocurrirá una vinculación muy temprana entre las imágenes y los procesos de poder político.
Generando un elemento distintivo a la producción artística (sobre todo a la del Rio de la Plata).
Dicha caracterización nos invita a revisar nuestras formas de entender, partiendo de la idea de que todo lo que se produce en Argentina en el siglo XIX es una copia, de los procesos europeos, allí hay que problematizar esta temprana vinculación entre imágenes y política.
La utilización de las imágenes en procesos políticos y sociales muy complejos, es lo que le da su seña particular, no es una copia.
Tercer eje: Está relacionado a lo planteado anteriormente, teniendo que ver con la institucionalización de las artes.
El desarrollo de instituciones, entidades, espacios que se destinan al efectivo trabajo con las artes.
Por ejemplo las academias de formación, los museos nacionales, espacios de exhibición (salones), las primeras galerías.
Todos los espacios están estrechamente vinculados al proceso de construcción del estado, porque se observan como elementos distintivos de la modernidad, trasformando a la Argentina en una nación moderna, insertándose en el mundo moderno.
Laura Malosetti Costa (investigadora del siglo XIX en el Rio de la Plata). En su obra distingue tres momentos en la relación entre arte, política, Europa y las instituciones.
1) El primer momento en esta relación será el proceso de revolución e independencia.
2) Luego hablara del Proceso Rosista.
3) Finalmente habla sobre la construcción del estado liberal, que alude al proceso de fines del siglo XIX (1870-1900) en donde se hacen efectivas las formas planificadas en el papel.
Algo notorio en el análisis de la autora es, que su síntesis es útil y fundamentada, es complejo a la hora de generalizar.
Buena parte de los estudios que realiza los ubica o los recorta de aquellos procesos que sucedieron en la ciudad de Buenos Aires, generando dudas acerca de la efectiva representatividad de los procesos porteños en una historia del arte que pretende ser nacional.
Es decir Malosetti Costa, al hablar solo de procesos ocurridos en Buenos Aires inhabilita y/o deja de lado lo ocurrido en otras provincias argentinas.
Sin embargo esta crítica, no invalida que buena parte de sus interpretaciones son correctas.
Otros aspecto que nos permite la obra de Malosetti Costa será identificar, el desarrollo diverso y cambiante de los temas, motivos e iconografía de la pintura.
Buscando entender como los motivos iconográficos se van a estar trasformando todo el tiempo, debido a la movilidad política (inestabilidad, debates y conflictos bélicos entre provincias).
También por la centralidad de lo europeo, tanto como modelo cultural, como espacio de formación para los artistas y finalmente por el desarrollo de nuevas instituciones específicas.
El resultado de esta triangulación constante es original, permitiendo observar la singularidad del proceso americano.
Nos va a permitir complejizar aún más, los procesos de construcción identitaria. (Garavaglia, menciona acerca de la invención de la nación argentina).
Una de las cuestiones fundamentales para entender los motivos iconográficos, es la voluntad de la descripción.
Es decir, elaborar imágenes en función a la curiosidad de ojos que no han visto estos espacios, es por eso que uno de los temas más trabajados, en el que tiene que ver con las vistas de ciudades o paisajes urbanos como rurales.
De por si eran géneros bastante utilizados hacia fines del periodo colonial, porque se había generalizado ciertas prácticas de expediciones científicas y exploratorias por parte de las coronas europeas a los territorios coloniales.
Procurando obtener conocimientos sobre sus propias posesiones, este es el caso de las imágenes de fines del XVIII, que tienen que ver con la observación de la ciudad de Buenos Aires desde los barcos.
Lo que permitía este tipo de registros (acuarelas, grabados o dibujos) era un uso de trasmisión de conocimiento cartográfico y científico.
También conocimiento relacionado con lo económico, eran vitales las imágenes para la administración por parte de las coronas.
Hacia mediados ser siglo XIX, las imágenes en si van a tener un valor comercial en sí mismas, debido al desarrollo del coleccionismo europeo, basado en la curiosidad por el exotismo.
América era uno de esos espacios de curiosidad y exotismo, por lo tanto la reproducción de imágenes va a ser cada vez más factibles en términos económicos va a facilitar la producción y la venta de imágenes.
Así mismo, lo que es posible observar la voluntad disruptiva de las imágenes permitió la elaboración de ciertos compilados de imágenes o álbumes, objetos que satisfacían la curiosidad y se insertan en un mundo de la cultura gráfica que ofrecían este tipo de elementos.
En la obra "La catedral" de Pellegrini (1829), es un buen ejemplo de la voluntad descriptiva del paisaje urbano (centro de la ciudad de buenos aires), caracterizando la plaza de mayo y la catedral.
También podemos ver precisamente como se generaban estas imágenes, Pellegrini como ingeniero francés fue contratado por el gobierno de Rivadavia para la realización de diversas obras públicas en al ciudad de Buenos Aires.
A su vez junto a su formación de ingeniero (conocimiento en técnicas de dibujo) desarrollo todo una serie de imágenes que compiló e hizo circular en diferentes álbumes.
La obra no solo es una vista de Buenos Aires, sino que también permite tener en cuenta el impacto de la situación política, precisamente en la estética del espacio urbano representado.
En la fachada del templo, vemos la utilización temprana del lenguaje neoclásico, el frontis y la columnata corresponde a la cultura grecolatina, particularmente del neoclasismo, estamos hablando de una apropiación de un lenguaje que tiene mucho que ver con un debate político de la época, entre Rivadavia y la iglesia católica, acerca del carácter laico del estado.
A la vez también podemos pensar cómo es que se producía la circulación de los personajes que tenían capacidades para el dibujo, la construcción, etc. (Ej.: Carlos E. Pellegrini).
Tiene mucho que ver con lo que menciona Roberto Amigo, despuntado el sistema colonial y de virreinato del Rio de la plata.
Se hacen presentes dos necesidades por un lado la necesidad de producción de imágenes como también la formación, contando con artistas o aficionados que tuvieran la capacidad de producción de imágenes, este es un detalle no menor, teniendo en cuenta que el Rio de la Plata no se había desarrollado en gran nivel, no tenía una cantidad de individuos con habilidades.
Esta incapacidad, caracteriza a las primeras imágenes, ligadas a los "Pintores Viajeros", un tipo de personajes que llegaban al territorio Americano y circulaban por él, generando imágenes por encargos europeos o no, por ser actividades complementarias a otros trabajos encargados por los estados (Ej.: trabajos relacionados a la construcción de edificios públicos del estado).
Essex Vidal, es un pintor viajero ingles, que va a generar una gran cantidad de ilustraciones, compilándolas y publicándose en Europa en un álbum ligado a su viaje al Río de la Plata.
El análisis de lo descriptivo introduce un cambio, transformándose en un género por sí mismo, conocido como "Género de trajes y costumbres" (costumbrista).
A diferencia de la obra de Pellegrini, en donde lo humano, las características de la población se representan de una manera mucho menor, en esta adquiere mucho mayor protagonismo las representaciones de los detalles de los habitantes de Buenos Aires, las formas en las que se visten, sus hábitos, ocupaciones y el espacio en que se mueven en la cotidianidad.
La escena costumbrista es una iconografía descriptiva de lo que es típico y regional. Toda la producción, que está hecha y pensada por europeos a partir de su mirada curiosa.
Laura Malosetti Costa, describe a las obras como una suerte de taxonomía mundial, o catálogo de las curiosidades del mundo, que se suman a otros catálogos producidos sobre otras regiones (India, África, Asia).
El acento está puesto en lo exótico y lo pintoresco de sus habitantes pertenecientes a un mundo desconocido.
La línea de Costumbrismo se desarrolla con muchos matices a lo largo del siglo XIX.
Los podemos ver en “La pisadora de maíz" de Juan Pedro León Pallière, que tiene que ver con la reproducción del habitante de la pampa.
También van a tener mucho que ver con el desarrollo de miradas ya no tan europeas, sino que fueron revisionadas en un género local (americano).
En el caso de "Vista de Valle de México con volcanes y lago de Texcoco" de Johann Moritz Rugendas que a diferencia del caso de Buenos Aires en el que la representación que se hace es a partir del espacio urbano (poblado, actividades económicas de sus habitantes, actividades ligadas a la vida cotidiana).
En el caso mexicano, la obra fue también realizada por un "Pintor viajero", realizando una representación basada en lo descriptivo (vegetación del valle de México, espacio del valle de México, las montañas).
Claramente hay una voluntad de describir y trasmitir las características específicas. También una voluntad de representar lo costumbrista, en una proporción menor, vemos la representación de la población criolla mexicana, en su ambiente.
Las imágenes representan visiones que oscilan entre lo científico, lo exótico, pintoresco e incluso lo ingenuo.
Una mirada que despoja a todos los sectores sociales de factores que representen el conflicto, desigualdad, y vulnerabilidad.
El gaucho y su entorno rural, se representa a partir de composiciones ligadas a lo tradicional y academicista pero no se hace ninguna valoración que trascienda la mera representación del motivo.
En principio la mirada de los pintores viajeros, promueve una forma de representación de lo identitario que enfatiza construcciones fuera del tiempo y del espacio, al ser despojada de sus aspectos conflictivos.
Sin embargo, las imágenes no han perdido su eficacia ni su circulación porque existe toda una tradición de la escena costumbrista que se mantiene hasta el presente.
No todas las escenas Costumbristas van a continuar con este tipo de formato, esto es llamativo teniendo entendiendo con su vinculacion con el proceso político el genero contumbrista a partir de la instalación del Rosismo como sistema de gobierno, va a ir progresivamente adoptando el género con usos políticos fuertes.
En el caso de Carlos Morel, uno de los actores más ligados al sistema de gobierno Rosista, la escena que genera en “La payada en la pulpería”(1840), es del tipo descriptivo, representa una actividad social típica de la zona rural, un momento de sociabilidad ligada al ocio de los habitantes rurales.
Sin embargo desde el título y el uso del color la obra no es ingenua. Sino que refiere de una manera más o menos evidente a una situación política, al gobierno de Rosas y particularmente a las enormes disputas y enfrentamientos durante el Rosismo.
Como características puntuales encontramos la utilización el rojo intenso/Punzó, elemento identificatorio del Rosismo, deja en claro la filiación política en la obra.
Empieza a quedar claro que la narrativa de la obra (aquello que la obra está contando) ya no apunta a la curiosidad, a la mirada que no conoce y a partir de la imagen va a acceder a una sociedad exótica, sino que hace foco en la emergencia de los problemas de las nacionalidades.
Una narrativa letrada sobre el mundo rural está muy ligada a la política y en última instancia esa forma de entender, establece límites definiendo como es que se comprende aquello que estoy viendo.
Lo que relata la escena, es un momento que de alguna manera canaliza violencia contenida (una payada es una situación de enfrentamiento verbal ingenioso y juguetón, un duelo que evidencia posiciones antagónicas).
Desde el mismo título hay una voluntad de explicar una situación de antagonismo social o político, por otro lado el mismo momento de la payada alude a momentos de violencia.
En primer plano se ven distintos elementos tirados en el piso junto a un cuchillo, todo alude muy sutilmente a esa situación conflictiva de lo político que se vivía en el gobierno de Rosas con sus opositores y se traslada a lo social.
La imagen observada es una imagen que no está pensada para la mirada europea, debido a que un europeo difícilmente pudiera leer todas las referencias a la violencia, a la oposición política y al momento de conflictividad social.
Sin embargo hay una presencia europea en la obra en términos compositivos, veremos una recuperación muy clara del romanticismo francés, presente en el uso del color expresivo y muy cargado, un predominio del color ligado a romanticismo, una composición triangular, imagen centralizada y clara que funciona como un relato.
Hay toda una estética ligada al romanticismo, debido a la formación europea del autor, a la vez hay una carga de contenidos profundamente criolla y americana.
Roberto Amigo, habla de que la premisa de la descripción, luego de las declaraciones de las independencias y de las crisis de los gobiernos post-revolucionarios se va a ir instalando otro tipo de narrativas e imágenes.
Aunque sostienen la tradición costumbrista, son narraciones que ya no tienen como función la búsqueda de lo descriptivo, sino la búsqueda de la narración de lo político.
Se dan una serie de obras por medio de géneros descriptivos produciendo temáticas que no tienen que ver con lo descriptivo sino con lo político, el género de "Tipos y Costumbres" se vuelve una forma de hablar de lo político que solamente funciona en el espacio en donde se pueda comprender.
Queridos lectores, si les gusto lo que escribí pueden contribuir, muchas gracias.
https://cafecito.app/sergiomiguel
https://www.paypal.com/paypalme/sergiolualdi?country.x=AR&locale.x=es_XC
No hay comentarios.:
Publicar un comentario