Páginas

sábado, 10 de julio de 2021

Resumen de ¿barroco americano?


En primer lugar vamos a situarnos en el territorio americano, abarcando un largo periodo de tiempo que va desde fines del siglo XV hasta principios del siglo XIX. 

Tenemos un muy extenso periodo de tiempo que va a implicar el desarrollo de proceso de conquista y colonización por parte de los españoles del territorio americano. 

Nos vamos a concentrar en el territorio americano y específicamente en aquellos territorios que fueron controlados por el Imperio español hasta que se iniciaron los procesos de emancipación en la mayoría de estos territorios a principios del siglo XIX. 

Para entender las características que van a desarrollarse en el territorio americano en el período que describimos que van a configurar una serie de rasgos particulares que nos van a ser muy útiles para poder comprender el arte desde este periodo. 

El primer lugar vamos a distinguir dos grandes etapas, la primera es la etapa de la conquista de América. 

Que tiene lugar desde 1492 al 1550 y es el momento en el cual se produce el sometimiento por parte de los españoles de los principales agrupamientos indígenas y la incorporación de estos territorios al imperio español.

Los objetivos de la conquista 

 Obtención de metales preciosos que van a hacer una inagotable fuente de riqueza en América, llevados a Europa, distribuidos desde España. 

 La evangelización qué va a hacer un bastión fundamental del proceso de la conquista, se va hacer en nombre de la corona española para la incorporación de los llamados infieles. 

Estos pueblos originarios que no conocían la fe católica y que van a ser incorporados por vía del proceso de conquista. 

La iglesia católica se encontraba en crisis y España toma protagonismo como en tanto bastión de la contrarreforma. 

Entonces la evangelización va a ser un proceso fundamental un objetivo central y un móvil para el proceso de conquista.

Consecuencias de la conquista 

 Catástrofe demográfica: se produce no sólo por las guerras, sino por el sometimiento a las condiciones de vida y de trabajo a las que son sometidos los pueblos originarios. 

También se debía a la llegada enfermedades que traen los españoles y para los cuales los pueblos originarios no están preparados dando lugar a un descenso de la población originaria (aproximadamente un 25% la población indígena murió en los primeros 20 años posteriores a la llegada de los españoles debido a esto).

  Aculturación: los españoles vienen a imponer una cultura, en la cual la fe es un bastión fundamental. 

La religión es parte central de esa cultura y también nos va a decir Gruzinski: las imágenes van a jugar un rol importantísimo en este proceso, es decir que en ese proceso de aculturación se va a producir la irrupción de la imagen occidental de la mano de los españoles que traen esas imágenes. 

El proceso de aculturación es muy rico en términos de análisis de las imágenes y de la producción artística que va a jugar un rol muy importante en esta cultura. 

 Sincretismo cultural: se va a producir una síntesis de elementos de la cultura impuesta, pero también de elementos de las culturas preexistentes, ya sea por vía de la resistencia activa. 

Tenemos también el relato de situaciones en las cuales si bien se impuso el culto (católico), los indígenas conservaron en algunos casos algunas prácticas de sus antepasados. 

Otras vías no consientes de conservación de elementos de las culturas autóctonas originarias se producen en varios aspectos secundarios generando en realidad un sincretismo que genera una cultura nueva en este proceso de conquista. 

La segunda fase nos encontramos, el proceso de colonización. Implantación de los españoles en el territorio americano, se van a establecer una serie de instituciones, que vas a marcar las características y las peculiaridades de esta vida colonia.

Instituciones religiosas: hay una enorme influencia de la Iglesia Católica, el catolicismo se va a posicionar en el centro de esta sociedad colonial. 

Las órdenes religiosas van a jugar un rol fundamental en el proceso de evangelización y la inquisición va a ser una institución también muy presente en la vida colonial. 

La religión es el eje de gran parte de las conductas y de los actos de esa vida cotidiana en las colonias e incluso va a formar parte del proceso de estructuración de jerarquización social, construyendo desigualdades en el seno de esa sociedad colonial española.

Instituciones políticas: el Imperio español va a implantar una burocracia de corte iberica y un sistema de leyes que van a imponerse dificultosamente sobre un territorio que es inmenso, que está muy lejos de la metrópoli. 

Los Reyes españoles nunca llegaron a América, si bien gobernaron durante cientos de años este territorio y en realidad va a ser siempre un proceso muy complejo. 

El establecimiento de este orden político que se pretende afirmar en el territorio americano va a ser uno orden político muy fuerte en la teoría, muchas veces las normativas las órdenes llegan muchísimo tiempo después de que son emanadas, y se intentan implementar sobre territorios en las cuales las realidades son sumamente variadas. 

Por eso si bien se establece todo un sistema de virreinatos, gobernaciones capitanías, toda la estructura de poder será muy amplia, incluso tiene funcionarios coloniales, el virrey es la máxima autoridad política y militar. 

Siendo elegida y enviada desde España, es decir la estructura política, es un sistema fuertemente centralizado y lo va hacer a lo largo de todo el proceso de colonización.

Sin embargo también habrá una enorme dificultad en el control de estos territorios.

Instituciones y funcionamiento Económico: Se pretendió ejercer el control económico, por medio de una economía claramente de extracción de recursos (economía primaria). 

Desde América hacia España, los principales bienes que van a extraer tienen que ver con la producción minera y en diferentes ciclos, va a ser enorme la cantidad de plata y oro americano que va a llegar a las arcas españolas. 

Desde ahí va a alimentar la economía europea por distintas vías comerciales. Esta economía va estar funcionando a partir del trabajo indígena forzado.

Sobre la economía americana, se instala el sistema de monopolio comercial que va a ser un sistema sumamente restringido, lleva a plantear que los territorios americanos sólo pueden comerciar con España desde ciertos puertos autorizados en América. 

Este sistema va a implicar un sistema de flotas y galeones de barcos, que se desplazan de América a España en determinados momentos del año. 

Van a traer una cantidad limitada de recursos que van a ingresar por ciertos puertos, es decir que grandes partes del territorio americano. 

Van a sufrir situaciones de desabastecimiento y de carencia de determinados recursos, esto va a dar lugar a un proceso de especialización regional si se van a producir los bienes que se requieren en distintas partes del territorio americano, violando incluso los objetivos iniciales de la colonia.

El Imperio español no va a fomentar el desarrollo de la actividad proto-industrial manufacturera, sin embargo se va a ir desarrollando en América por vía de la necesidad. 

Otras de las cosas que se van desarrollando por vía de necesidad, son las relaciones que van a romper con el monopolio, violando la ley establece relaciones comerciales con otras potencias europeas. 

Porque el abastecimiento únicamente desde España va a ser muy limitado, estableciendo relaciones de contrabando que van a caracterizar en puertos muy alejados del sistema del monopolio, como por ejemplo, el de Buenos Aires. 

Estructura social: Finalmente tenemos una estructura social que va a tener dos características.

  El mestizaje, que se da inicio de la conquista se producida entre la población indígena americana y la población europea, es la sociedad mestiza. 

 Es una sociedad sumamente rígida, debido al sistema legal implantado en la colonia, que tiene una cúspide bien diferenciada. 

Los blancos españoles que vive en América son aquellos que concentran todos los beneficios de esta sociedad y desde esa cúspide. 

Se establece todo un sistema de castas que va a marcar diferenciaciones entre la población y un acceso muy diferente a los recursos, es decir que va a ser una sociedad desde la ley profundamente desigual. 

De esta manera vamos a encontrar una experiencia vital americana en tiempos de la colonia, que se va a caracterizar por ser una sociedad profundamente católica. 

Es una sociedad que a está un poco lejos del control de la metrópoli y qué es sumamente diversa que tiene anclajes territoriales sumamente diferentes. 

Por vía de las tradiciones locales, de las distancias, las diferencias geográficas, entre otras, es una sociedad y una economía que va especializándose regionalmente y también es una sociedad profundamente desigual.

Se va a hablar del arte colonial como una expresión periférica provinciana, de estas expresiones artísticas europeas. 

Se considera que estos territorios son colonias de la metrópoli española. 

También se hace un análisis que lo que hace es plantear una especie de formación actores que nos van a hablar de expresiones periféricas del arte español, pero que tienen una menor calidad. 

Cuando se habla de "barroco americano", decir cuando se adjetiva con el término americano un sustantivo que tendría que ver con una producción surgida en Europa. 

Se está planteando el problema del centro y la periferia, si cuando nosotros intentamos mirar la categoría de lo Barroco como si fuera una categoría pura, tenemos que compararla con una especie de derivación que se daría en América, estamos ingresando en el territorio del problema de las relaciones entre el centro y la periferia. 

Autores como Checa y Moran van a hablar de un proceso de provincialización del arte barroco en América, nos van a decir que hay una variación de lo típicamente europeo por mezcla de formas y de tradiciones que confluyen en el arte de América. 

Se va a hablar del desarrollo de elementos secundarios del arte de la metrópoli en América, planteando todo el tiempo una relación entre lo sucedido en Europa y lo sucedido en América en términos de un supuesto centro que sería Europa y una periferia qué es América.

Otro tipo de conceptualizaciones, dos arquitectas argentinas cuestionan profundamente la idea del barroco americano y la idea de centro-periferia. 

Se van a plantear que las características que definen lo barroco en Europa en el siglo XVII, se van a estar desarrollando en el urbanismo americano con anterioridad, provenientes de una síntesis de tradiciones locales y europeas. 

Cuando hablamos de la conceptualización del arte americano y de sus vínculos con el arte barroco estamos constantemente atravesados por este problema de la conceptualización, de las relaciones entre centro y periferia. 

Vamos a elegir nosotros como definición la idea de un arte mestizo, va a ser un concepto que nos va a permitir comprender estas producciones qué tendrán que ver con la producción de imágenes que reúnen en una síntesis original, incomparable con otras tradiciones y mejor ni peor, distinta, única de elementos procedentes de tradiciones tanto americanas como europeas. 

Podemos volver a Checa y Morán que plantean que no solamente tenemos una vertiente española dentro de las tradiciones europeas, que van a desarrollarse en América. 

Tenemos también otras vertientes que se desarrollan por la implantación de las órdenes religiosas, por sujetos procedentes de otras tradiciones culturales (por ejemplo la tradición de los Países Bajos) que van a desarrollar sus saberes culturales en este espacio y van a aportar a esta síntesis cultural. 

Finalmente un importante aporte de la cultura de los pueblos originarios en esta nueva construcción del arte mestizo.

Distribución territorial

Encontramos las producciones establecidas en territorios ocupados por otras potencias especialmente por Portugal pero también por otras potencias europeas. 

En este territorio español hay tres grandes regiones que podemos definir. 

1) La región de la zona del Caribe 

2) Virreinato de Nueva España en el norte de territorio 

3) Virreinato del Perú, que abarca toda la zona septentrional del actual territorio que ocupa Argentina. 

Si algo va a caracterizar la producción de América, es su diversidad que además está atravesada por la especialización regional, rigen distintos órdenes y especialmente rigen la economía, también va a influir en la producción de las imágenes. 

“Arquitectura” 

Las construcciones hechas en el siglo XVI van a plantear lo que Damián Bayón llamó la “Arquitectura de circunstancias”, una arquitectura que se construyó muy rápidamente debido a las urgencias de la colonización, en el marco del proceso de conquista y en el cual las órdenes religiosas tuvieron un rol fundamental. 

Además en este proceso de rápida construcción se retomaron y se simplificaron modelos provenientes de Europa especialmente de España.

  Convento de Huejotzingo en Puebla: retoma modelos palacescos, un estilo vigente en España, se apropiaba eclécticamente del gótico e incorpora sobre la arquitectura gótica algunos elementos toscanos, lombardos y arabicos españoles. Ese estilo fue replicado en este convento y sumamente simplificado. 

 El convento de Tepotzotlán: es un ejemplo de los de las construcciones hechas con manos indígenas, directamente aplicaron técnicas propias, es un inicio de la fusión entre las técnicas europeas y las técnicas locales. 

 La catedral primada de Santo Domingo: nos muestra cómo podemos ver una arquitectura de rasgos completamente góticos, sobre todo en su interior todas estas construcciones fueron hechas en el contexto de la conquista y replicando esos modelos europeos. 

Arquitectura poblana:

Un ejemplo de este proceso de especialización regional es la arquitectura poblana, que se desarrolla en Puebla, en México. 

A partir del inicio de la conquista, pero qué va a ir desarrollándose especialmente a medida que avanza el proceso de colonización, esta arquitectura poblana tiene rasgos completamente característicos y definitorios.

El exterior está decorado con una policromía cerámica, característica de la zona de Puebla y en el interior el recurso a una decoración hechas con yeserías. 

Qué es sumamente exuberante de un lado y que por otro lado está caracterizada por un sincretismo entre elementos de origen europeo y elementos américanos. 

Los ángeles tienen penachos de plumas, hay también personajes con rasgos indígenas, hay guirnaldas de flores, frutas americanas, etc. 

La decoración de esta iglesia cumplió una función fundamental en la puesta en circulación de estas imágenes implantadas desde Europa, que van a sostener y van a ser vectores de la evangelización. 

Tenemos la apelación a una cultura de síntesis en la cual se produce una identificación de estos americanos qué van a hacer los receptores del proceso. 

Los principales destinatarios de esta producción, que contiene al mismo tiempo elementos europeos y elementos americanos en una clara cultura de síntesis por un lado y en un proceso de especialización, porque esto adquiere sus ribetes específicos y particulares en esta arquitectura poblana.

El retablo

También dentro de Puebla, nos vamos a encontrar con un elemento que es fundamental en este arte devoto colonial americano, “El retablo” un elemento, que según, Checa y Morán. 

Son un conjunto de elementos suntuarios que tienen un origen en el arte peninsular pero van adquirir un nuevo sentido, un nuevo desarrollo específico concreto en el territorio americano. 

El retablo va a ser una pieza de gran difusión en América y vamos a encontrar retablos hechos de diferentes maneras. 

Es un mueble que si bien tiene una tradición ibérica, su formato original es el de estar justamente ubicado en la zona del frente de la iglesia. 

Este mueble de madera profusamente decorado que va apelar justamente a la profesión ornamental y va hacer un instrumento pedagógico fundamental en este arte devocional americano. 

Es estructura que apela por un lado a la sistematicidad que va a conformar una imagen didáctica, de alguna manera contiene un cúmulo de información. 

El retablo según nos plantea varios autores, va hacer una “máquina simbólica” un elemento central del contacto con lo divino. 

Es una obra que articula la escultura la arquitectura en la plástica y que en realidad construye en tensión entre lo individual y lo colectivo. 

Un determinado mensaje constituye un vector para una serie de ideas que están completamente relacionadas con el espacio que ocupa, eso es lo que sucede precisamente en este retablo de este templo franciscano que encuentra en San Francisco el uno de los ejes de la representación.

Fachada retablo:

Una característica en América, es el desarrollo de la llamada “fachada del retablo” que encontramos en la iglesia de San Agustín de Lima, construida entre los siglos XVI a XVIII. 

Mostrandos un ejemplo de esta fachada-retablo. La arquitectura vinculada al virreinato del Perú en un primer tiempo va a desarrollar el retablo ese mueble de origen español, pero construido desde la arquitectura y en la fachada de la Iglesia. 

Es decir de un elemento originalmente móvil de menor tamaño va a formar parte de la estructura del edificio.

También mostrando en este caso una síntesis entre iconografía americana y europea, el retablo estaría plasmado en esta fachada, siendo un conjunto decorativo. 

Que va a transmitir un complejo y específico mensaje vinculado a el lugar que está ocupando en este caso esta iglesia de San Agustín. 

En la inmaculada, de Bogotá, Colombia, nos encontramos con otro tipo de usos del retablo, que ya tienen que ver con una función que muchos casos tenía que ver con la salida por fuera de la iglesia. 

Nos va a decir Jáuregui, muchas de estas imágenes devocionales, no estaban solamente en el interior de las iglesias sino que van a salir a recorrer el espacio público. 

El espacio público americano va a ser un espacio de la construcción del poder de la iglesia y también del poder de los monarcas, en un espacio performático. 

Se va a desplegar ese poder y la circulación de las imágenes juega un papel vital en la construcción de ese poder. estas imágenes recorren las calles de la ciudad en procesiones y también van a recorrer en las distintas viviendas de laicos y religiosos. 

En relación con este retablo que es móvil, mas parecido al original. 

Vamos a encontrarnos y a analizar la escultura en él ámbito colonial, atravesada por la diversidad y por la especialización y por la fusión de técnicas y los aportes específicos del americano.

En los talleres quiteños (Quito) fue así como lo fue en Cuzco, Perú, como lo fueron las misiones jesuíticas en el actual territorio argentino. 

Fueron centros de producción, en los cuales se especializó la producción de determinado tipo de imágenes. 

En Quito había una importante escuela que entre otro tipo de producciones, hacía esculturas. Unas de las esculturas típicas que realizaban eran estas imágenes de vestir. 

Se caracterizan por tener cuerpos esquemáticos o nulos, fragmentarios, tienen muy representados el rostro, las manos y los pies utilizando distintas técnicas desde el tallado de la madera, el "estofado" que implicaba un trabajo con pequeñas hojuelas doradas, o el encarnado la pintura de la imagen para simular la piel humana, por sobre una superficie de yeso que cubre la madera. 

Estás esculturas no van solamente consumirse en Quito, sino que se van a comercializar en lugares tan distantes como la actual territorio argentino. 

Siendo una producción que en algunos casos va a llegar hasta ser proto-industrial. 

Distintas hipótesis que explican el porqué de esta serialización, que tendría que ver no solamente con una altísima demanda particularmente en el siglo XVIII y también con una pretensión de repetir ciertos ideales de belleza muy estereotipados que circulan estas imágenes que se podrían repetir a partir de diversas técnicas, utilizando el metal para hacer moldes, entre otras.

Sistemas de producción

La iglesia será la institución que va a canalizar la mayor cantidad de encargos artisticos, a los cuales se va a sumar también el estado español que está muy lejos de sus súbditos y que necesita la representación de su poder especialmente en espacio público para consolidarlo. 

Para transmitir a la distancia, la dignidad de ese poder. También va existen, algunos particulares que van a encargar obras para el propio disfrute propio, en muchos casos. 

Vamos a ver muchas o algunas representaciones de donantes en encargos que son devocionales pero que están hechos por particulares y que van a implicar también la representación del propio poder de estos últimos. 

Vamos a tener el encargo o sea el contrato del artista directamente que se le pide determinada obra. 

Otro sistema de producción será el mecenazgo, el tipo de relación en la cual, el artista tiene una relación de dependencia y hasta en algunos casos esta de convivencia, con un comitente, además se dedica una serie de actividades más allá de la una específica de una determinada obra de arte. 

Finalmente, la producción proto-industrial se está desarrollando en otros terrenos de los ámbitos de la economía americana también va a abarcar la producción artística, se dará un proceso de producción y de estandarización.

Pintura

Si pasamos a la pintura vamos a ver estos elementos de los cuales, venimos hablando otra vez puestos en juego la especialización, sincretismo y  en algunos casos, la aplicación de la serialidad o las prácticas proto-industriales. 

Vemos dos imágenes, una representa al Arcángel Miguel es un ejemplo, al igual que la Virgen del Cerro del Potosí (1720) de este sincretismo o síntesis cultural que va a representar el arte americano. 

En el caso de la pintura del Arcángel Miguel, lo vemos portando armas y vestidos la usanza, como si formara parte de un ejército, esta es una particularidad del arte americano de distintas zonas del virreinato del Perú, que tiene también distintos anclajes regionales, pero que no se han encontrado referentes referencias, digamos los textos sagrados que europeos den lugar a la construcción de imágenes de este tipo. 

Estaríamos ante una producción original americana sobre la cual, hay un montón de especulaciones y de investigaciones en curso y de debates de lo que están mostrando estas formas de sincretismo y estás aportes particulares que va a desarrollar el arte colonial en un contexto más amplio del arte del servicio devocional católico. 

La Virgen del Cerro de Potosí, Bolivia, también guarda distintos debates sobre la producción de esta imagen, pero las imágenes e interpretaciones, la presentan como un ejemplo de sincretismo por la asociación entre la virgen, lo divino, lo sagrado y el cerro. 

Es en realidad una asociación que proviene de la tradición de los pueblos andinos, entonces estaríamos presenciando una situación de síntesis o sincretismo.

El arte colonial en Argentina: 

El actual territorio argentino, va a estar ocupado en parte por el Imperio español pero gran parte de este territorio va a estar a un bajo control de los pueblos originarios. 

En todo el extremo sur del país y toda la zona de la actual Chaco y gran parte de la zona mediterránea va a estar ocupada por los pueblos originarios. 

Dentro del territorio que estaba efectivamente ocupado por los españoles, vamos a encontrar una serie de regiones. 

1) la región noroeste 

2) la región de Córdoba 

3) la noreste 

4) el río de la plata 

Van a estar caracterizadas por una fuerte diferenciación regional que tienen que ver con distintos motivos. 

Por un lado con el origen de las corrientes colonizadoras que entraron tanto por la zona del río de la plata, como por distintas partes mediterráneas. 

Esta diferenciación regional va a estar dado por el vínculo que cada una de estas regiones tiene con otras regiones, por ejemplo el vínculo que tiene la zona noroeste con la región del alto Perú. 

También estará dado, por el tipo de estrategia colonizadora implementada en cada caso, por ejemplo podemos mencionar el caso de los jesuitas que implementarán una política colonizadora muy particular y finalmente por los distintas maneras de la resistencia indígena que determinaron los modos de habitar y de configurar las culturas locales, vamos a ver entonces características de cada una de estas regiones. 

Noroeste

El territorio del noroeste argentino, es un territorio que en realidad va a estar completamente vinculado a la región la actual Bolivia y Perú. Económica y culturalmente esta región va a ser una unidad política. 

El tipo de producción que vamos a encontrar en el Noroeste, va a tener que ver con producciones de origen local de muchos bienes artísticos que provienen especialmente de los talleres de la zona de Cuzco, comercialmente articulada con esta región en el Noroeste. 

Un caso muy particular que es el establecimiento de un marquesado en el territorio del virreinato del Perú que en aquel momento se estableció en el siglo XVII, el marqués proveniente de España, adquirió una encomienda y se instaló en la zona de Casabindo y Cochinoca. 

Asumiendo la función de evangelización que correspondía a los encomenderos, iba a encargarse de la construcción y la decoración de una serie de iglesias que hasta el día de hoy funcionan como un patrimonio arquitectónico fundamental de esta región. 

Se van a caracterizar por ser volúmenes blancos muy sencillos que están distribuidos en el territorio y que no van a estar juntos solamente en grandes agrupamientos urbanos, sino en zonas rurales o semi rurales, debido a estar dedicadas, precisamente a la evangelización de los indígenas. 

El márques desarrollará un mecenazgo con un artista muy importante del noroeste argentino, Mateo Pizarro, un artista muy prolífico que va desarrollar una serie de obras muy importantes que todavía se conservan. 

La iglesia de Nuestra Señora de la Almudena, la iglesia ubicada en Cochinoca era la cabecera de encomienda, lo que vemos es un caso de representación de los donantes representados por debajo de la Virgen. 

Son Juan José cantero Guerrera (el marqués) y su primera esposa que están representados al pie de la Virgen como donantes y no en cualquier espacio, sino esta iglesia de Cochinoca que era la cabecera de la encomienda. 

De alguna manera esta imagen funcionaba como una representación del poder político muy fuertemente ejercido sobre sus iglesias. 

Las obras de Pizarro van a estar distribuidas en distintas partes este marquesado y van a llegar a otras zonas por fuera del marquesado. 

Con lo cual hay distintas hipótesis que nos hablan sobre la existencia de redes de comercialización en este territorio del Sur del virreinato del Perú y también vamos a encontrar en el Noroeste, otros otro tipo de producción de origen alto peruano.

Noreste

En esta zona la resistencia indígena fue particularmente fuerte y duradera en el tiempo, siendo estas características que marcaran el noreste de la Argentina. 

Acá vamos a tener como un protagonista principal las misiones jesuíticas, que van a cumplir una función muy importante evangelizadora por parte de la orden homonima. 

Muy vinculados al poder del papa en oposición al poder real, razón por la cual serán expulsados del territorio posteriormente. 

Estos ejercitaban el llamado “sacro experimento” que implicó el esfuerzo de colonizar y evangelizar a los indígenas guaraníes. 

Estaban ubicados en esta zona, fundando unas 30 reducciones. Entre 1609 y 1768, se dedicarían precisamente a cristianizar estas tribus ubicándolas en distintos poblados. 

Los poblados y reducciones van a constituirse en centros de producción auto-abastecido, en estos espacios se van a producir casi todos los bienes necesarios, incluso los bienes artísticos. 

Se fundaran talleres de producción que van a tener en un primer momento maestros europeos, con posterioridad vamos a tener no solo maestros españoles sino de otros orígenes europeos que llegan de la mano de la orden jesuita. 

Aquí las manos indígenas van a producir una serie de obras que incluso se van a exportar y van a circular por distintas partes del territorio americano, especialmente el territorio cercano, en el Río de la Plata. 

Algunas de las producciones que podemos encontrar son altares portátiles o esta imagen de virgen, sobre la cual hay una serie de debates historiográficos, sobre su origen y su posible firma de un artista indígena. 

La bibliografía nos dice que aquí se produjo un proceso que algunos llamaron “endoculturacion”, en tanto implicó un aprovechamiento en ciertos elementos culturales guaraníes. 

Para la evangelización lo que dio lugar a una producción sumamente original, no sólo estas obras permitían la pervivencia de ciertas tradiciones o maneras de artísticas guaraníes. 

Este sistema de colonización jesuítica, dio lugar a imágenes que constituyeron un refuerzo identitario de esta comunidad y una síntesis sincrética de enorme poder.

Córdoba

La zona de Córdoba, va a ser un espacio de mucho poder debido a que muchas instituciones del virreinato qué que constituyen el último baluarte septentrional del imperio se encuentran en Córdoba, ya que esta el siglo XIX, esos territorios serian la frontera con el sur dominado por los indígenas. 

La orden jesuítica va a ser sumamente importante en Córdoba y va a constituir un espacio por el cual van a circular obras de distintos territorios, van a llegar obras de distintos orígenes. 

Por ejemplo, tenemos una imagen producida en Cuzco, debido a que no me van a ver artistas locales ubicados en Córdoba. 

La familia Ceballos va a recurrir a un encargo realizado en Cuzco, para realizar este retrato familiar que muestra el momento de consagración de las hijas de la familia a la orden de Santa Catalina de Siena. 

Encontramos lo devocional con la representación del poder. También está presente el proceso de especialización la diversidad regional que caracteriza este este territorio que luego va a constituir en la Argentina. 

Buenos Aires

Finalmente de la región de Buenos Aires, vamos a retener únicamente dos características la primera es su aislamiento, porque en el siglo XVIII, Buenos Aires va ocupar un lugar muy periférico en el imperio, hasta que en las reformas borbónicas la ciudad va a incorporarse como capital del nuevo virreinato (del Rio de la Plata) creado en 1776. 

Buenos Aires va ocupar un lugar periférico que va a tener que ver fundamentalmente con un espacio de ingreso de obras, que provienen de distintas regiones de hecho va a ser un importante marco para el flujo de obras que llegan desde España, y desde Italia que no responden encargos locales. 

Sino que van a responder encargos de Córdoba, Mendoza, ciudades del noroeste y de las misiones. 

También a Buenos Aires van a llegar producciones de distintos espacios regionales, como por ejemplo las misiones jesuíticas. 

A partir del siglo XVIII va a tener un crecimiento y una consolidación que se ve manifestada especialmente en la producción artística y que va a tener que ver justamente con la el cambio radical en la posición de poder desde este territorio.

Queridos lectores, si les gusto lo que escribí pueden contribuir, muchas gracias.

https://cafecito.app/sergiomiguel


https://www.paypal.com/paypalme/sergiolualdi?country.x=AR&locale.x=es_XC







No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nace Ínsula, Faro de la Literatura y el Pensamiento en España

El año 1946 marcó un hito en el panorama cultural español con la aparición de la revista literaria Ínsula, un proyecto editorial que se conv...