Páginas

lunes, 4 de agosto de 2025

"La palabra" – Los primeros diarios hablados en la radio española



El 2 de enero de 1926 marcó un hito en la historia de los medios de comunicación en España: por primera vez, se emitieron diarios hablados a través de la radio, bajo el nombre La palabra


Este innovador formato revolucionó la manera en que la población recibía las noticias, sustituyendo temporalmente la lectura tradicional de periódicos por la inmediatez y el alcance de la voz transmitida por ondas hertzianas.  


En una época en la que la radio comenzaba a consolidarse como un medio masivo, La palabra introdujo un estilo más dinámico y accesible de informar, adaptándose a un público cada vez más ávido de novedades tecnológicas. 


A diferencia de la prensa escrita, estos boletines permitían una actualización más rápida de los acontecimientos y llegaban a hogares de manera instantánea, democratizando el acceso a la información.  


Este avance no solo sentó las bases del periodismo radiofónico en España, sino que también reflejó la creciente influencia de la radio como herramienta de comunicación social. 


Aunque hoy los formatos han evolucionado, el lanzamiento de La palabra sigue siendo recordado como un momento fundacional en la historia de los medios españoles, demostrando el poder de la voz para informar, conectar y transformar la sociedad.  


En resumen, el 2 de enero de 1926 no solo fue el día en que España escuchó las noticias, sino que también empezó a vivirlas a través de la magia de la radio.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Complejo de Antiope/Amazonas

1. Definición Central y Origen Mitológico El Complejo de Antiope/Amazonas es un concepto de la psicología analítica que describe una constel...