Páginas

miércoles, 30 de julio de 2025

ZABALA GANA LA MARATÓN EN LOS JUEGOS DE LOS ÁNGELES - 7 DE AGOSTO DE 1932



El contexto: Un David sudamericano en los Juegos de la Gran Depresión

 

- Crack del 29: Equipos europeos llegaron en barco con atletas hambrientos (Finlandia vendió medallas para financiarse).  


- Argentina, aunque afectada, envió 32 deportistas. Entre ellos, un joven de 20 años, Juan Carlos Zabala ("El Ñandú Criollo"), hijo de inmigrantes vascos y asturianos.  


Dato crucial: Zabala, descubierto corriendo descalzo en las calles de Buenos Aires, fue entrenado por Alejandro Stirling (el mismo de Alberto Zorrilla, oro en natación en Ámsterdam 1928).  


La carrera: Estrategia, calor y leyenda

 

Condiciones brutales:  


- Ruta polvorientandesde Santa Mónica hasta el Coliseo.  


- 35°C de temperatura, sin puestos de hidratación (norma de la época).  


- Favoritos: Los finlandeses (herederos de Paavo Nurmi) y el británico Sam Ferris.  


Táctica magistral:  


1. Primeros 30 km: Zabala corrió pegado a los líderes, conservando energía.  


2. Km 35: Atacó en una cuesta, dejando atrás a Ferris. Testigos dijeron que esprintó "como un potro".  


3. Meta: Cruzó en 2h 31:36, récord olímpico, con los zapatos destrozados y la camiseta argentina empapada.  


Detalle épico: Al llegar, se desplomó y murmuró: "Déjenme dormir un minuto".  


Impacto histórico: Más que una medalla  


Para Argentina:  


- Primer oro en atletismo olímpico (y único en maratón hasta hoy).  


- Reivindicación nacional: En plena "Década Infame", el país encontró en Zabala un héroe limpio.  


- Mito popular: Se bautizaron calles, clubes y hasta una estación de tren con su nombre (Córdoba).  


Para el deporte:  


- Rompió el mito nórdico: Demostró que latinoamericanos podían vencer en fondismo.  


- Precursor: Abrió camino a otros maratonistas sudamericanos como Vanderlei Cordeiro (BRA) o Cristián Rosales (ECU).  


Zabala después del oro  


- Berlín 1936: Abandonó por una ampolla, pero fue abanderado.  


- Legado: Entrenó a generaciones (incluyendo a Osvaldo Suárez, plusmarquista en los 60).  


- Muerte (1983): Sus restos descansan en el Cementerio de la Chacarita bajo un monumento con su silueta corriendo.  


Ironía: Nunca corrió una maratón fuera de los Juegos. Su récord fue artesanal: entrenaba en los bosques de Palermo con relojes de arena.  


Vigencia en el siglo XXI

 

- Inspiración: El Maratón Juan Carlos Zabala es prueba clásica en Argentina.  


- Polémica: Algunos historiadores señalan que su marca fue ayudada por un error en el recorrido (¿38 km en vez de 42?). Pero el COI nunca lo invalidó.  


- Símbolo: En 2012, Google le dedicó un doodle por el 80° aniversario.  


Frase célebre: "No gané yo, ganó el deporte argentino".  






No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Complejo de Antiope/Amazonas

1. Definición Central y Origen Mitológico El Complejo de Antiope/Amazonas es un concepto de la psicología analítica que describe una constel...