Páginas

miércoles, 30 de julio de 2025

CONMEMORACIÓN DEL ATAQUE A HIROSHIMA - 6 DE AGOSTO DE 1945


Contexto histórico: La decisión que dividió el siglo XX


En el verano de 1945, la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico entraba en su fase final:  


- Japón, aunque militarmente derrotado (pérdida de Okinawa en junio), rechazaba la rendición incondicional exigida por los Aliados en Potsdam (26 de julio).  


- EE.UU. evaluaba dos opciones: una costosa invasión terrestre (Operación Downfall, con estimaciones de 1 millón de bajas aliadas) o usar su nueva arma secreta: la bomba atómica.  


- El Proyecto Manhattan (1942-1945), con científicos como Oppenheimer y Fermi, había culminado en tres artefactos: "Trinity" (prueba en Nuevo México, 16 de julio), "Little Boy" (uranio) y "Fat Man" (plutonio).  


Debate ético: ¿Fue necesario? Documentos desclasificados revelan que algunos líderes aliados (como Eisenhower) lo cuestionaron, pues Japón ya negociaba en secreto.  


6 de agosto, 8:15 AM: El infierno en la Tierra 


El B-29 Enola Gay (piloteado por Paul Tibbets) lanzó "Little Boy" sobre el centro de Hiroshima, blanco elegido por su importancia militar (cuarteles) y valor psicológico (ciudad no bombardeada previamente).  


Efectos inmediatos:  


1. Explosión: Equivalente a 15 kilotones de TNT (1,000 veces más potente que el mayor bombardeo convencional).  


2. Onda expansiva: Destruyó el 90% de los edificios en 5 km².  


3. Bola de fuego: Temperaturas de 4,000°C en el hipocentro (personas vaporizadas, sombras quemadas en muros).  


4. Lluvia negra: Partículas radiactivas que envenenaron a sobrevivientes.  


Cifras del horror:  


- 70,000 muertos instantáneos (30% de la población).  


- Mas de 100,000 fallecidos para 1946 por radiación (leucemia, cáncer).  


- 80% de las víctimas eran civiles (incluyendo 20,000 coreanos esclavizados por Japón).  


Consecuencias geopolíticas: Un nuevo orden mundial

  

1. Rendición de Japón: El 9 de agosto (tras Nagasaki), Hirohito anunció la capitulación el 15 de agosto.  


2. Guerra Fría: La URSS aceleró su programa nuclear (prueba en 1949), iniciando la carrera armamentista.  


3. Doctrina MAD (Destrucción Mutua Asegurada): Las bombas de Hiroshima/Nagasaki (20 kt) son juguetes comparadas con las actuales (ej.: Tsar Bomba, 50,000 kt).  


Hibakusha: Las voces que desafían el olvido

  

Los sobrevivientes (hibakusha) enfrentaron: 

 

- Discriminación: Se les ocultaba por miedo al "contagio" radiactivo.  


- Lucha por la paz: Como Setsuko Thurlow (Nobel de la Paz 2017 con ICAN).  


- Arte testimonial: "Pies descalzos sobre Hiroshima" (manga de Keiji Nakazawa).  


Museo de la Paz de Hiroshima: Guarda reliquias como el Reloj detenido a las 8:15 y el Domo de la Bomba (Patrimonio de la Humanidad).  


El legado ético: ¿Advertencia o crimen de guerra?


Argumentos a favor del bombardeo:  


- Acortó la guerra, salvando vidas aliadas y japonesas (evitando invasión).  


- Japón cometió atrocidades (Nankín, Unit 731).  


Críticas:  


- Racismo: ¿Se habría usado contra una ciudad alemana? (Nagasaki tenía la mayor comunidad cristiana de Japón).  


- Experimento humano: Algunos científicos querían probar los efectos en una ciudad intacta.  


- Alternativas: Demostración en zona deshabitada o esperar a la URSS (que declaró guerra el 8 de agosto).  


Juicio de la historia: El Tribunal Militar Internacional no lo juzgó, pero en 1963 el gobierno de EE.UU. reconoció que violó los Principios de Nuremberg (ataque a civiles).  


Hiroshima hoy: Símbolo global 


- Ceremonia anual: Cada 6 de agosto, se liberan 1,000 linternas de papel en el río Motoyasu.  


- Tratados clave: Tratado de No Proliferación Nuclear (1968), Tratado de Prohibición (2017, sin EE.UU./Rusia).  


- Advertencia vigente: 9 países poseen 12,500 armas nucleares (el equivalente a 200,000 Hiroshimas).  


Frase icónica: "Ahora me he convertido en la Muerte, destructora de mundos" (Oppenheimer citando el Bhagavad Gita).  


Cierre con advertencia:  


"El reloj del Juicio Final marca 90 segundos para la medianoche (2023). Hiroshima nos recuerda que el siguiente botón nuclear podría no tener 'reboot'".




No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Complejo de Antiope/Amazonas

1. Definición Central y Origen Mitológico El Complejo de Antiope/Amazonas es un concepto de la psicología analítica que describe una constel...