Páginas

jueves, 17 de julio de 2025

La Toma de Bratislava y el Nacimiento de una Nación



En los primeros días de 1919, mientras Europa intentaba re-configurarse tras el colapso de los imperios, un ejército recién formado -el checoslovaco- entraba en Bratislava (entonces Pressburg/Pozsony), marcando un punto de inflexión en la creación de la nueva República de Checoslovaquia. 


Esta operación militar, ejecutada entre el 1 y el 2 de enero, no fue solo una conquista territorial: fue el acto fundacional que definiría las fronteras de Europa Central durante el siglo XX.  



Contexto: El Vacío de Poder en Centroeuropa

  

Tras el armisticio de 1918, la región quedó sumida en el caos:  


- Hungría, derrotada, perdía el 72% de su territorio histórico.  


- Eslovaquia (parte del Reino de Hungría durante 1,000 años) se convertía en botín geopolítico.  


- Checoslovaquia, proclamada el 28 de octubre de 1918, necesitaba asegurar sus fronteras ante las ambiciones húngaras y eslovacas.  


El gobierno provisional checoslovaco, liderado por Tomáš Garrigue Masaryk, argumentaba que Bratislava -con su importante población germana y húngara- era vital para:  


- Controlar el Danubio (eje comercial estratégico). 

 

- Conectar Bohemia con la Rutenia subcarpática.  


- Evitar que Hungría o Austria reclamaran la ciudad.  




La Operación Relámpago (1-2 de enero de 1919) 


El Ejército Checoslovaco de los Legionarios (unidades formadas por prisioneros de guerra checos en Rusia e Italia) ejecutó una maniobra audaz:  


- 31 de diciembre de 1918: Tropas checas cruzan el río Morava desde Brno.  


- 1 de enero: Ocupan Devín y los suburbios occidentales sin resistencia. 


- 2 de enero a las 14:00: Entran en el centro de Bratislava, izando la bandera checoslovaca en el Castillo de Bratislava.  


Detalles clave:  


- No hubo combates: La guarnición húngara, desmoralizada, se retiró sin disparar.  


- La población germano-húngara (70% de la ciudad) recibió a los checos con escepticismo. 

 

- Los líderes eslovacos (como Milan Rastislav Štefánik) apoyaron la ocupación como "mal menor" frente al expansionismo húngaro.  


Consecuencias: Una Victoria Amarga


La toma de Bratislava tuvo repercusiones contradictorias:  


Para Checoslovaquia: Consolidó su control sobre Eslovaquia (oficialmente anexionada en el Tratado de Trianon, 1920).  


- Para los eslovacos: Muchos vieron esto no como liberación, sino como un cambio de amo (de Budapest a Praga).  


- Para las minorías: Los 40,000 húngaros y 35,000 alemanes de Bratislava quedaron como ciudadanos de segunda.  


Ironía histórica:  


- El mismo castillo donde se coronaron reyes húngaros durante siglos se convirtió en símbolo del nuevo poder checoslovaco.  


- Bratislava pasó de ser Pozsony (tercera ciudad húngara) a capital regional de una Eslovaquia que no tenía autonomía real hasta 1938.  


Legado: ¿Liberación u Ocupación?

 

Hoy, los historiadores debaten:  


- Visión checa: Fue una "unificación necesaria" contra el caos posimperial.  


- Visión eslovaca: Fue el inicio de 20 años de dominio praguense (hasta 1939).  


- Visión húngara: Una amputación territorial injusta.  


Dato revelador: En 1919, solo el 15% de los habitantes de Bratislava hablaba eslovaco. La ciudad no se volvería mayoritariamente eslovaca hasta los años 1950, tras expulsiones de alemanes y húngaros.  



"Bratislava era como un barco sin capitán en 1919. Los checos lo tomaron porque nadie más podía pilotarlo"  


Historiador eslovaco Ivan Kamenec, 2003.



Reflexión final: Este episodio muestra cómo 48 horas en enero de 1919 redefinieron identidades nacionales que aún hoy generan debates. ¿Fue un acto de autodeterminación o de imperialismo checo? La respuesta depende de qué lado de la frontera se nació.





(Fuentes: Archivos Militares Checos en Brno, "The Making of Central Europe" de Piotr Wandycz, memorias del general italiano Luigi Piccione que supervisó la retirada húngara). 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

La Toma de Bratislava y el Nacimiento de una Nación

En los primeros días de 1919, mientras Europa intentaba re-configurarse tras el colapso de los imperios, un ejército recién formado -el chec...