Páginas

miércoles, 16 de julio de 2025

El Fusilamiento de la Misión Médica Soviética en Polonia - Un Crimen de Guerra Olvidado




En los caóticos primeros días de 1919, cuando Europa Central aún respiraba los ecos de la Gran Guerra y la recién resucitada Polonia luchaba por asegurar sus fronteras, ocurrió un episodio sombrío que marcaría las relaciones polaco-soviéticas: el fusilamiento de 35 miembros de una misión médica de la Cruz Roja soviética por órdenes directas del gobierno de Józef Piłsudski.  


Contexto: Guerra en el Este  


Enero de 1919 encontraba a Polonia en plena guerra polaco-soviética (1919-1921), aunque formalmente el conflicto aún no había sido declarado. Las tensiones escalaban mientras: 

 

- El Ejército Rojo avanzaba hacia el oeste.

  

- Polonia intentaba recuperar territorios perdidos en las particiones.

  

- Ambas partes cometían atrocidades en una zona de conflicto sin reglas claras  


La Misión Condenada  


El 30 de diciembre de 1918, un tren hospital de la Cruz Roja soviética (con claras insignias) fue detenido cerca de Minsk Mazowiecki. Transportaba:  


- 16 médicos.

 

- 19 enfermeras y auxiliares.

  

- Suministros médicos para epidemias de tifus.  


A pesar de mostrar documentación y símbolos neutrales, fueron acusados de: 


1. Espionaje (por llevar mapas de ferrocarriles).

  

2. Propaganda bolchevique (por folletos médicos en ruso).

  

3. Transportar armas ocultas (nunca demostrado). 


El Fusilamiento 


Tras un juicio sumarísimo el 1 de enero, al amanecer del 2 de enero de 1919:  


- Los prisioneros fueron llevados a un bosque cerca de Dąbrówka Mała.

 

- Fusilados en grupos de cinco.

  

- Enterrados en fosas comunes que solo se encontraron en 1928.


Testimonio de un superviviente (el conductor del tren, liberado):  


"Las enfermeras cantaron La Internacional antes de morir. Los médicos pidieron poder atender a los heridos polacos como última voluntad. Se les negó"  


Consecuencias Históricas


Este evento: 

 

- Fue usado por Lenin como propaganda anti-polaca.

 

- Influyó en la posterior masacre de Katyn (1940).

  

- Fue oficialmente reconocido por Polonia en 1990, con un monumento en Varsovia.  


Dato escalofriante: Entre los fusilados estaba Dr. Solomon Gershanovich, epidemiólogo que había combatido el cólera en Siberia. Su diario se recuperó en 2003, con anotaciones hasta el 31/12/1918.  



¿Sabías que...? Una enfermera sobrevivió al ser confundida con muerta. Vivió escondida en Bielorrusia hasta 1937, cuando fue ejecutada en las purgas estalinistas.  


(Fuentes: Archivos del Museo del Ejército Polaco, "Bloodlands" de Timothy Snyder, documentos desclasificados en 2015 del Instituto de la Memoria Nacional polaco).


Reflexión final: Este crimen - poco conocido fuera de Polonia y Rusia - muestra cómo los conflictos fronterizos poscoloniales pueden degradar hasta lo más sagrado: la ética médica. ¿Fue venganza, paranoia o táctica de terror? La historia aún debate.





No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Marshall McLuhan

Nacido en la pradera canadiense (Edmonton, 1911) y fallecido en Toronto (1980), Herbert Marshall McLuhan fue ese raro espécimen académico qu...