Páginas

sábado, 26 de julio de 2025

El fracaso de París – Cuando Inglaterra y Francia enterraron las esperanzas de paz en Europa



La fallida Conferencia de Reparaciones y el preludio de nuevas crisis 


La Conferencia de Reparaciones de 1923


En enero de 1923, París fue testigo de un rotundo fracaso diplomático: Las negociaciones entre Francia e Inglaterra sobre las reparaciones de guerra alemanas (establecidas en el Tratado de Versalles, 1919) colapsaron, agravando la inestabilidad económica y política en Europa.  


Contexto y disputas clave

 

- Francia, liderada por el primer ministro Raymond Poincaré, exigía el pago estricto de las indemnizaciones por parte de Alemania para reconstruir su devastado territorio.  


- Inglaterra, con una visión más pragmática, temía que la presión excesiva hundiera la economía alemana y radicalizara a su población (como ya ocurría con el surgimiento de movimientos ultranacionalistas).  


El desenlace:  


Al no llegar a un acuerdo, Francia decidió actuar unilateralmente: en enero de 1923 ocupó el Ruhr (corazón industrial alemán), desencadenando una crisis hiperinflacionaria en Alemania y resentimiento que alimentaría el ascenso del nazismo. Inglaterra, por su parte, criticó la medida como una provocación.  


Legado:  


Este episodio demostró la fragilidad del orden de posguerra y la incapacidad de las potencias aliadas para cooperar. Fue un preludio de la Gran Depresión y los conflictos geopolíticos de los años 30.  






No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Complejo de Antiope/Amazonas

1. Definición Central y Origen Mitológico El Complejo de Antiope/Amazonas es un concepto de la psicología analítica que describe una constel...