El Día de la Siderurgia y el legado de Manuel Savio
Cada 31 de julio, Argentina conmemora el Día de la Siderurgia, un homenaje al General Manuel Savio (1892–1948), figura clave en el desarrollo industrial del país.
Esta fecha recuerda la promulgación de la Ley de Siderurgia Nacional (1946), piedra angular de la industria metalúrgica argentina, impulsada por Savio durante el gobierno de Juan Domingo Perón.
El hombre detrás del acero:
- Militar e ingeniero: Savio combinó su formación castrense con una visión industrialista, promoviendo la autonomía siderúrgica como estrategia de soberanía.
- Obras fundamentales: Escribió "Política argentina del acero" (1942) y "Política de la producción metalúrgica argentina" (1944), textos que delinearon un modelo de industrialización basado en recursos locales.
- Siderca y Tenaris: Fue el artífice de SOMISA (Sociedad Mixta Siderúrgica Argentina), empresa estatal precursora de Tenaris, hoy gigante global del sector.
La Ley de 1946:
La norma, promulgada el 31 de julio de 1946, estableció:
- Inversión estatal en minería y metalurgia.
- Creación de plantas como Altos Hornos Zapla (Jujuy), símbolo de la industrialización peronista.
- Integración de cadenas productivas para reducir la dependencia de importaciones.
Celebración y legado:
Hoy, el día se conmemora con:
- Eventos técnicos: Conferencias sobre innovación en siderurgia.
- Reconocimientos: A trabajadores y empresas que mantienen viva la industria.
- Reflexión: Sobre los desafíos actuales del sector en un mundo globalizado.
Savio vs. realidad actual: Mientras su modelo apuntaba a la autosuficiencia, hoy Argentina importa acero pese a tener reservas de hierro (como en Sierra Grande). Su legado sigue siendo un faro para debates sobre industria nacional.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario