Cada 28 de julio, el mundo conmemora el Día Mundial contra la Hepatitis, establecido en 2010 por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta fecha busca sensibilizar, prevenir y combatir las hepatitis virales, un grupo de enfermedades que afectan a millones de personas y representan una grave amenaza para la salud pública.
¿Qué es la hepatitis viral?
La hepatitis es una inflamación del hígado causada por cinco virus principales: A, B, C, D y E. Cada uno se transmite de forma diferente:
- Hepatitis A y E: Por agua o alimentos contaminados.
- Hepatitis B, C y D: Por sangre infectada, relaciones sexuales sin protección o de madre a hijo durante el parto.
Si no se detecta a tiempo, puede provocar cirrosis, cáncer de hígado y muerte.
Objetivos de la Conmemoración
Este día busca:
✔ Educar sobre cómo prevenir la infección.
✔ Promover pruebas gratuitas para diagnóstico temprano.
✔ Facilitar acceso a vacunas (disponibles para hepatitis A y B).
✔ Exigir tratamientos accesibles, especialmente para hepatitis C, que ahora tiene cura.
Cifras Alarmantes
- 325 millones de personas viven con hepatitis B o C en el mundo.
- 1.4 millones mueren cada año por complicaciones.
- Solo el 10% de los afectados sabe que está infectado.
¿Cómo se celebra?
En este día, gobiernos y ONGs realizan:
🔹 Campañas de vacunación masiva
🔹 Ferias de salud con pruebas rápidas
🔹 Charlas educativas en escuelas y comunidades
🔹 Iluminación de monumentos en color verde (símbolo de la lucha).
Un Llamado a la Acción
La OMS tiene como meta eliminar la hepatitis viral para 2030. Para lograrlo, se necesita:
✅ Más inversión en prevención y tratamiento.
✅ Políticas públicas que garanticen acceso universal a la salud.
✅ Romper el estigma asociado a la enfermedad.
"Conocer tu estado es el primer paso para vencer la hepatitis" es el mensaje clave. ¡Hazte la prueba, vacúnate y únete a la lucha!
(Fuente: Organización Mundial de la Salud, 2023)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario