Páginas

jueves, 24 de julio de 2025

NOCHE DE LOS BASTONES LARGOS - 29 DE JULIO DE 1966


El Contexto Represivo


En plena dictadura de Juan Carlos Onganía, el gobierno militar lanzó su "Revolución Argentina" con un claro objetivo: eliminar toda influencia progresista en las instituciones. Las universidades públicas, consideradas focos de "subversión", fueron el primer blanco.  


La Violencia Organizada


Esa noche fría de julio, 300 efectivos de la Guardia de Infantería ingresaron al Rectorado de la UBA armados con bastones largos (de 1,5 metros). Su misión: desalojar a sangre y fuego a docentes y estudiantes que resistían pacíficamente la intervención gubernamental.  


Los Hechos Documentados


- 400 personas fueron detenidas, muchas brutalmente golpeadas 

 

- Laboratorios de Ciencias Exactas fueron destruidos sistemáticamente  


- Bibliotecas vandalizadas con quema de libros "peligrosos"  


- 1.300 profesores renunciaron en repudio (el 30% de la planta docente)  


El Éxodo Científico


La represión provocó una fuga masiva de cerebros:  


✔ 301 académicos se exiliaron (incluyendo a Manuel Sadosky y Rolando García)  


✔ 215 científicos argentinos fueron contratados por universidades extranjeras  


✔ Chile y Venezuela fueron los principales destinos del exilio  


Legado y Memoria  


Este episodio marcó: 

 

- El inicio de la resistencia universitaria a las dictaduras  


- La quiebra del desarrollo científico nacional por una década  


- La creación del famoso lema: "La universidad no se calla"  


Hoy, cada 29 de julio, la UBA realiza actos conmemorativos en el Rectorado, donde aún pueden verse marcas de los bastonazos en las paredes. Los sobrevivientes siguen denunciando que aquella noche no solo se golpeó personas, sino que se intentó destruir el pensamiento crítico argentino.  


(Fuentes: Archivo UBA, testimonios del CELS, informes de la CONADEP)




No hay comentarios.:

Publicar un comentario

JORGE CAFRUNE

Infancia y formación: Los orígenes del gaucho cantor (1937-1957)   Nacido el 8 de agosto de 1937 en Perico del Carmen (Jujuy), en el seno de...