Páginas

martes, 11 de abril de 2023

ANÁLISIS DE (DES)ENCANTO (PRIMER TEMPORADA)

(Des)encanto, es una serie animada creada por Matt Groening, se estrenó en Netflix en agosto de 2018. 

La serie sigue las aventuras de Bean, una princesa alcohólica y rebelde, su demonio personal Luci y su compañero elfo Elfo, en el reino medieval de Dreamland.


Desde una perspectiva sociohistórica, (Des)encanto presenta una crítica a la sociedad medieval, mostrando cómo las instituciones y jerarquías sociales de la época pueden ser injustas y opresivas. 

La serie también aborda temas de poder y corrupción política, la lucha de clases y la explotación de la clase trabajadora (si bien el concepto de clase trabajadora surge en la edad contemporánea, se usa para designar a la clase baja que explotada).


Desde una perspectiva metafísica, la serie explora temas como la muerte, la vida después de la muerte y la existencia de Dios y los dioses. 

Se presenta un universo en el que la vida y la muerte son cíclicas, y los personajes interactúan con seres divinos y demonios.


En cuanto al análisis psicológico de la protagonista, Bean, se presenta como una mujer joven luchando con problemas de identidad y un pasado traumático. 

Sus acciones impulsivas y su tendencia a la autodestrucción son indicativas de una personalidad impulsiva y auto-destructiva, aunque también se la ve luchando por su independencia y su libertad.


En términos de recepción, la primera temporada de (Des)encanto fue en general bien recibida por la crítica y el público. 

Muchos elogiaron el estilo de animación y el humor característico de Groening, aunque algunos críticos señalaron que la serie no alcanzó el mismo nivel de calidad que Los Simpson y Futurama.


Comparado con las otras dos series de Groening, (Des)encanto tiene un tono más oscuro y maduro, con una historia más cohesionada y una narrativa continua. 

Mientras que Los Simpson y Futurama se centraron más en episodios auto-conclusivos, (Des)encanto sigue una historia continua que se desarrolla a lo largo de las temporadas.


En conclusión, la primera temporada de (Des)encanto presenta una crítica social y política de la sociedad medieval, así como también explora temas metafísicos y psicológicos. 

Aunque fue en general bien recibida por la crítica y el público, algunos la compararon desfavorablemente con Los Simpson y Futurama debido a su tono más oscuro y su narrativa continua.


Queridos lectores si les gusto lo que leyeron, puede contribuir un poco. Muchas gracias.


https://cafecito.app/sergiomiguel




No hay comentarios.:

Publicar un comentario

La Toma de Grozni: Punto de Inflexión en la Primera Guerra de Chechenia

El 1 de enero de 1995, en el contexto de la Primera Guerra Chechena, las fuerzas armadas rusas lograron entrar en la ciudad de Grozni, capit...