El ciclo revolucionario (1905-1917): La primera conmoción revolucionaria estallo en 1905 en el marco de la derrota ante Japón.
El 9 de enero, una manifestación que pedía pan fue violentamente reprimida (conocida como "domingo sangriento").
A mediados de octubre, la huelga general en San Petersburgo condujo a la creación del primer soviet integrado por delegados de los trabajadores elegidos en las fábricas.
A la movilización de los obreros se sumaron desde mediados de 1905, el levantamiento de los campesinos.
La monarquía logro salvarse porque firmo la paz y contó con el ejército para reprimir y porque además tuvo la astucia de conceder reformas para satisfacer a los sectores mas moderados, como los liberales.
En palabras posteriores de Trotski, "Todos los elementos de 1917 estaban presentes en 1905, solo que no estaban lo suficientemente maduros para llegar a la revolución".
En octubre, Nicolás II anuncio la creación de un parlamento llamado Duma.
Esta duma, estaba sujeta a la voluntad del monarca quien rápidamente redujo los alcances que tenia en teoría.
La revolución liberal se agoto. En el campo, el gobierno fomento la construcción de una clase media rural propietaria capaz de prosperar.
Fueron abolidas las cargas asociadas a la servidumbre y se concedieron créditos destinados a la compra de tierras.
La Primer Guerra Mundial potencio las debilidades del Imperio Ruso. Las manifestaciones populares y el distanciamiento liberal desemboco en su caída.
En 1917 hubo dos revoluciones, la primera de Febrero hizo suponer que Rusia, seguiría el camino ya transitado pero a diferencia de 1905, la guerra siguió, la disciplina el ejercito se quebró y el zar ya no tuvo nada que ofrecer.
Las masas movilizadas retuvieron el poder y crearon nuevamente los soviets, mientras los socialistas, se comprometían con el gobierno provisional de corte liberal, los bolcheviques hicieron su juego a costa del gobierno central con la consigna “todo el poder a los soviets”.
El asalto al palacio de invierno fue rechazado por algunos dirigentes pero concretado, entre el 25 y el 26 de octubre de 1917, los bolcheviques tomaron un poder que nadie detentaba.
La posición en el campo revolucionario se hicieron cada vez más irreconciliables. Los socialistas revolucionarios de derecha y los mencheviques proponían un orden democrático burgués, los bolcheviques y los socialistas revolucionarios de izquierda buscaban el comunismo en Rusia.
El campo historiográfico en torno a Octubre Rojo quedo divido en dos: para unos fue un golpe de un partido dictatorial, que resulto viable debido al profundo debilitamiento de la ley y el orden.
Para otros la acción de los bolcheviques contó con el apoyo de los trabajadores y los soldados, que ante la guerra, la falta de trabajo y el hambre intentaron promover un cambio hacia la igualdad social.
Queridos lectores si les gusto lo que leyeron, puede contribuir un poco. Muchas gracias
https://www.paypal.com/paypalme/sergiolualdi?country.x=AR&locale.x=es_XC
https://cafecito.app/sergiomiguel
No hay comentarios.:
Publicar un comentario