El nuevo rumbo de Moscú tuvo repercusión inmediata en los estados satélites de Europa del este.
En un principio Gorbachov creyó que los gobiernos comunistas aplicarían su propia perestroika y que el pacto de Varsovia se mantendría en pie.
Pero la ilusión se desvaneció poco después cuando las presiones sociales se combinaron con la división de las cúpulas gobernantes y ante la no-intervención de Moscú, los gobiernos de Europa se desplomaron y la mayoría de las dirigencias comunistas viraron hacia la social-democracia.
En el caso de Alemania el estado comunista desapareció y su territorio fue anexado por la republica federal alemana.
La República Federal yugoslava (Europa del este):
Estaba integrada por 6 repúblicas etnicas: serbia, bosnia-Herzegovina, Croacia, Eslovenia, Macedonia, junto con las provincias de Kosovo.
En todas ellas convivían población con credos e identidades étnicas diferentes a partir de mediados de 1991, los distintos gobiernos aprobaron las declaraciones de la independencias que se desvinculaban a Yugoslavia.
En junio de 1991 lo hicieron Croacia y Eslovenia, en septiembre del mismo año lo hizo Macedonia, en marzo de 1992 lo hizo bosnia y Herzegovina.
En abril de 1992 Serbia y Montenegro crearon la confederación de Yugoslavia. Ante la emblemática caída del muro muchos celebraron las gloriosas revoluciones de 1989.
Los estados del sur, Rumania Yugoslavia y Albania ya habían cuestionado la subordinación al kremlin. Bucarest solamente se había distanciado mientras que los serbio con la figura de Tito como "bandera" y los albanos se enfrentaron a los soviéticos.
Queridos lectores si les gusto lo que leyeron, puede contribuir un poco. Muchas gracias
https://cafecito.app/sergiomiguel
https://www.paypal.com/paypalme/sergiolualdi?country.x=AR&locale.x=es_XC
No hay comentarios.:
Publicar un comentario