Juventud: La ruptura con su clase (1820-1844)
Nacido en Barmen (Renania) en el seno de una familia de industriales textiles pietistas, Engels encarnó desde joven una paradoja fundacional:
- Formación burguesa: Aprendió el funcionamiento del capitalismo en la fábrica familiar.
- Conversión revolucionaria: En Berlín (1841-42), abrazó el hegelianismo de izquierda y la crítica antirreligiosa de Ludwig Feuerbach.
- Epifanía en Manchester: Al gestionar negocios familiares en Inglaterra (1842), documentó la explotación obrera en La situación de la clase obrera en Inglaterra (1845), pionero de la sociología urbana marxista.
Frase clave: "Engels comprendió la explotación no desde libros, sino oliendo el humo de las fábricas que su familia poseía" (Hobsbawm).
Alianza con Marx: Teoría a cuatro manos (1844-1883)
El encuentro con Karl Marx en París (1844) selló una colaboración única:
1. Obras conjuntas:
- La ideología alemana (1846): Primer esbozo del materialismo histórico.
- Manifiesto Comunista (1848): Proclama que sintetiza su teoría de la lucha de clases.
2. Roles complementarios:
- Marx: Profundidad teórica (El Capital).
- Engels: Puente con el movimiento obrero (Cartismo inglés) y sosten económico (le enviaba el 50% de sus ganancias como empresario).
Ironía histórica: El capital textil de los Engels financió la crítica más demoledora al capitalismo.
Aportes teóricos propios
1. Dialéctica de la naturaleza (inédito): Aplicó el materialismo a las ciencias naturales.
2. El origen de la familia... (1884): Análisis materialista del patriarcado como pre-capitalista.
3. Crítica al "socialismo utópico": Defendió el socialismo como ciencia, no como ideal moral (Socialismo utópico y científico, 1880).
Debates actuales:
- ¿Fue Engels un vulgarizador del marxismo (como critica Terrell Carver) o su intérprete esencial?
- Su énfasis en el determinismo económico ¿distorsionó la obra de Marx?
Activismo y tensiones políticas
- Revolución de 1848: Combatió con armas en Baden (Alemania).
- Primera Internacional (AIT): Medió entre marxistas y bakuninistas.
- Segunda Internacional: Promovió partidos socialistas masivos, pero...
Giro reformista: En sus últimos años, admitió que la lucha electoral podía ser una vía al socialismo (influenciando a Bernstein y la socialdemocracia).
Legado ambivalente
Vigencia:
- Herramientas analíticas: Conceptos como "Estado como comité de la burguesía" siguen usándose.
- Feminismo marxista: Su análisis de la familia como institución económica.
Críticas:
- "Engelsismo": Acusado de rigidizar el marxismo en manuales soviéticos.
- Hipocresía de clase: Nunca renunció a sus privilegios (vivía en un barrio burgués de Londres).
Dato poco conocido: Bajo el seudónimo "Oswald", escribía artículos militaristas para el New American Cyclopaedia.
Engels hoy: ¿Patrono del marxismo o hereje?
- China: Lo celebran como "cofundador" del socialismo, pero ignoran sus críticas al autoritarismo.
- Movimientos verdes: Recuperan su alerta sobre la destrucción ambiental capitalista (El papel del trabajo..., 1876).
- Crisis del capitalismo: Su análisis de las burbujas financieras (Anti-Dühring) parece predecir el 2008.
Tumba en Eastbourne: Sus cenizas fueron esparcidas en el mar, como las de Marx, pero su legado sigue en llamas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario