Infancia y forja de un personaje (1926-1946)
Nacida como Norma Jeane Mortenson (luego Baker) en Los Ángeles, su vida temprana fue marcada por:
- Orígenes humildes: Hija de una cortadora de cine con problemas psiquiátricos, criada en orfanatos y familias de acogida.
- Matrimonio precoz: A los 16 años se casó con James Dougherty para evitar volver al orfanato (1942).
- Punto de inflexión: Mientras trabajaba en una fábrica de municiones en 1944, un fotógrafo la descubrió. Así comenzó su carrera como modelo, firmando con la agencia Blue Book bajo el estilo "rubia pin-up".
Hollywood: Fabricación de un ícono (1946-1962)
La máquina de los estudios:
- 20th Century Fox le cambió el nombre a Marilyn Monroe (1946) y moldeó su imagen: voz aniñada, rubio platino y look sensual pero inocente.
- Películas clave:
- Los caballeros las prefieren rubias (1953): Consagró su personaje de "rubia tonta pero astuta".
- La comezón del séptimo año (1955): Mostró su talento cómico bajo la dirección de Billy Wilder.
- Con faldas y a lo loco (1959): Su escena sobre la rejilla de ventilación se volvió icónica.
Conflictos con el sistema:
- En 1954, rompió con Fox para fundar Marilyn Monroe Productions, exigiendo mejores papeles y salario (gesto inédito para una actriz).
- Estudió método actoral con Lee Strasberg, buscando ser tomada en serio (ej.: The Misfits, 1961).
Mito y contradicciones: La mujer detrás del símbolo
1. Vida personal tumultuosa:
- Matrimonios fallidos con Joe DiMaggio (celoso y controlador) y Arthur Miller (que la llamó "víctima profesional").
- Abortos y depresión tras perder embarazos.
2. Relación con el poder:
- Su versión Happy Birthday, Mr. President (1962) alimentó rumores de un affaire con JFK.
- Vinculada a la mafia de Chicago por su amistad con los hermanos Kennedy.
3. Muerte y teorías conspirativas:
- Hallada muerta el 5 de agosto de 1962 por sobredosis de barbitúricos. Oficialmente suicidio, pero persisten dudas:
- ¿Asesinato por su diario con secretos de los Kennedy?
- ¿Accidente al mezclar drogas con su psiquiatra?
Legado: Entre la emancipación y la explotación
Contribuciones culturales:
- Feminismo ambiguo: Encarnó el deseo masculino pero también desafió a Hollywood (ej.: demanda por igualdad salarial).
- Influencia estética: Desde Madonna hasta Kim Kardashian han replicado su estilo.
- Símbolo pop: Andy Warhol la immortalizó en serigrafías; su imagen genera millones anuales en merchandising.
Lado oscuro:
- Objeto vs. sujeto: La prensa la redujo a "cuerpo sin cerebro", ocultando su inteligencia (coleccionaba libros de Nietzsche y Freud).
- Capitalismo de la tragedia: Su casa se subasta por millones, mientras su voz crítica se borra del relato oficial.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario