Páginas

sábado, 7 de diciembre de 2024

La Coronación de Juan V y el Inicio del Siglo de Oro Portugués - 1 de enero

En el año 1707, Juan V ascendió al trono de Portugal, marcando el inicio de un reinado que transformaría al país en una potencia cultural y económica gracias al auge del oro brasileño y a su enfoque en la centralización del poder. Coronado tras la muerte de su padre, el rey Pedro II, Juan V gobernó durante más de 40 años, un periodo conocido como la Era del Magnánimo, caracterizado por su esplendor artístico, diplomático y religioso.


Contexto histórico  

El ascenso de Juan V se produjo en un momento crítico para Portugal. El país formaba parte de la Guerra de Sucesión Española (1701-1714), un conflicto que redefinía el equilibrio de poder en Europa. Portugal, aliado de Gran Bretaña y Austria, buscaba proteger sus intereses frente a las ambiciones de Francia y España.


Además, las riquezas provenientes de Brasil, particularmente el oro descubierto en Minas Gerais, comenzaban a fluir hacia la metrópoli, configurando una época de prosperidad económica que Juan V utilizaría para consolidar su autoridad y proyectar el poder portugués en el escenario internacional.


Reinado de Juan V  

1. Centralización del poder: Juan V fortaleció la monarquía absoluta, inspirándose en el modelo del rey Luis XIV de Francia. Gobernó con una corte fastuosa y una administración centralizada, buscando reforzar la autoridad real frente a la nobleza y el clero.  


2. Esplendor cultural:  

   - Arte y arquitectura: El reinado de Juan V estuvo marcado por una inversión masiva en proyectos culturales, incluyendo la construcción de monumentos emblemáticos como el Palacio-Convento de Mafra, inspirado en el Escorial español.  

   - Patrocinio artístico: El rey apoyó a artistas y artesanos, promoviendo el desarrollo de las artes en Portugal y financiando importantes obras religiosas y civiles.  


3. Relaciones internacionales:  

   - Diplomacia religiosa: Juan V mantuvo una estrecha relación con el papado, financiando obras en Roma y obteniendo títulos honoríficos para Portugal, como la creación del Patriarcado de Lisboa.  

   - Alianzas estratégicas: Su política exterior consolidó alianzas con potencias europeas como Gran Bretaña, asegurando la protección de los intereses portugueses en el Atlántico y en Brasil.  


4. Economía del oro: Los recursos provenientes de Brasil permitieron financiar su ambicioso programa cultural y militar, aunque también generaron una dependencia económica que afectaría a Portugal en el futuro.  


Legado  

El reinado de Juan V dejó una huella indeleble en la historia portuguesa:  

- Fortaleza cultural: Su mecenazgo convirtió a Portugal en un referente cultural en Europa, destacándose especialmente en música sacra, arquitectura y literatura.  

- Consolidación de la monarquía: Juan V fortaleció la figura del rey como símbolo de unidad nacional, aunque su centralización del poder generó tensiones con sectores sociales y políticos.  

- Dependencia económica: Si bien las riquezas brasileñas financiaron su esplendor, también llevaron a un debilitamiento de las industrias locales y una dependencia excesiva de los recursos coloniales.  


Conclusión  

La coronación de Juan V en 1707 marcó el comienzo de un reinado que transformó a Portugal en un faro de esplendor cultural y religioso, consolidando el poder real y dejando un legado arquitectónico y artístico que perdura hasta hoy. Bajo su liderazgo, el reino vivió una era de grandeza, conocida como el Siglo de Oro portugués, aunque no estuvo exenta de desafíos y contradicciones que definirían su futuro.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario

La Primera Batalla del Aisne

La Primera Batalla del Aisne, desarrollada entre el 13 y el 28 de septiembre de 1914, representa el momento crucial donde la guerra de movim...