Páginas

jueves, 5 de diciembre de 2024

La Conquista de Nápoles: La Entrada Española en Gaeta y el Fin de la Guerra - 1 de enero

En el año 1504, las tropas españolas dirigidas por el comandante Gonzalo Fernández de Córdoba, conocido como "el Gran Capitán", entraron en Gaeta, sellando la victoria de España sobre Francia en la guerra por el control del Reino de Nápoles. Este evento marcó el final de un conflicto que formaba parte de las Guerras Italianas, una serie de enfrentamientos que determinaron el dominio político y territorial de Italia en los siglos XV y XVI.


Contexto histórico  

A finales del siglo XV, la península italiana era un escenario clave de rivalidades entre las potencias europeas. Francia, bajo el reinado de Carlos VIII y luego Luis XII, había iniciado una campaña para controlar Italia, reclamando derechos sobre el Reino de Nápoles. Sin embargo, España, bajo los Reyes Católicos, también aspiraba a consolidar su influencia en el Mediterráneo, considerando a Nápoles estratégico para sus intereses.


El conflicto franco-español por Nápoles comenzó en 1494 y atravesó varias fases, con avances y retrocesos para ambos bandos. En 1500, ambos países intentaron una solución negociada con el Tratado de Granada, que dividía el reino entre ellos. Sin embargo, las disputas sobre la interpretación del tratado pronto llevaron a un nuevo enfrentamiento armado.


La campaña del Gran Capitán  

Gonzalo Fernández de Córdoba, al frente del ejército español, demostró ser un estratega brillante. Durante la campaña, implementó innovaciones tácticas que modernizaron la guerra, combinando el uso de infantería, caballería y artillería de forma coordinada. Estas tácticas, conocidas como el "sistema de coronelías", sentaron las bases del ejército moderno.


Entre las batallas decisivas se encuentran la Batalla de Ceriñola (1503), considerada la primera gran victoria de la historia obtenida mediante el uso de armas de fuego portátiles, y la Batalla del Garellano (1503), en la que las tropas españolas derrotaron al ejército francés y obligaron a sus fuerzas a retirarse hacia Gaeta.


La entrada en Gaeta y el fin del conflicto  

En 1504, tras un asedio prolongado y la rendición de los franceses, las tropas españolas entraron en Gaeta, la última plaza fuerte bajo control francés en el Reino de Nápoles. Este hecho consolidó la victoria de España y puso fin al conflicto, asegurando su dominio sobre Nápoles. El Reino de Nápoles pasó a formar parte de la Corona de Aragón, y con ello, España estableció una posición predominante en el sur de Italia, que mantendría durante más de dos siglos.


Consecuencias  

La victoria española en Nápoles tuvo un impacto significativo en la política europea:  

1. Hegemonía española en Italia: España se consolidó como la potencia dominante en el Mediterráneo occidental y central.  

2. Declive francés en Italia: Aunque Francia continuó luchando en las Guerras Italianas, esta derrota marcó un revés importante en sus ambiciones territoriales.  

3. Prestigio militar de España: Las tácticas del Gran Capitán establecieron a los ejércitos españoles como los más avanzados de Europa en ese momento.  


El fin de la guerra de Nápoles en 1504 no solo redefinió el mapa político de Italia, sino que también fortaleció la posición de los Reyes Católicos en su búsqueda de construir un imperio global. El episodio de Gaeta simboliza la transición hacia una Europa en la que España jugaría un papel central en los siglos venideros. 




No hay comentarios.:

Publicar un comentario

La Primera Batalla del Aisne

La Primera Batalla del Aisne, desarrollada entre el 13 y el 28 de septiembre de 1914, representa el momento crucial donde la guerra de movim...